Fundación Telefónica organiza por primera vez a nivel nacional, a través de su área de Voluntariado Corporativo, y en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), la primera campaña Operación Kilo que, bajo el lema “ALIMENTOS PARA TODOS”, ha recogido más 15 toneladas de alimentos no perecederos que llegarán a distintos proyectos con necesidades de alimentos de FESBAL.
La campaña puesta en marcha del 19 al 23 de abril, ha sido coordinada por más de 230 voluntarios de Telefónica que se han encargado de recoger los alimentos de los contenedores disponibles en 38 ciudades españolas en un total de 124 edificios de la compañía, y donde han colaborado más de 250 voluntarios.
La campaña “ALIMENTOS PARA TODOS” contará con una nueva oleada a finales del año con el doble objetivo de conseguir alimentos para los centros y sensibilizar acerca del hambre en la propia sociedad en la que vivimos.
La crisis aumenta la demanda de alimentos en los distintos centros
Con el desarrollo de esta nueva iniciativa por parte de Fundación Telefónica, se quiere beneficiar a los colectivos más desfavorecidos en España hoy especialmente afectados por la crisis económica. De hecho, este año se ha incrementado en un 40% la demanda de instituciones benéficas que piden ayuda a los Bancos de Alimentos.
Según los responsables de los distintos proyectos, el inicio de la grave crisis económica ha acentuado el índice de pobreza y la necesidad de alimentos es mayor cada día. A estas instituciones están acudiendo no sólo los colectivos socialmente más desfavorecidos de la población sino también familias y personas desempleadas en dificultad grave. Por ello, es necesaria más que nunca la solidaridad de la sociedad para paliar las situaciones de exclusión social.
La recogida de alimentos: Un trabajo de fondo contra la pobreza
Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro que funcionan gracias al trabajo de numerosos voluntarios y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios y distribuirlos entre personas necesitadas, evitando el desperdicio y el mal uso. En el año 1996, los Bancos de Alimentos de España constituyeron la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), cuyo objetivo es coordinar la labor de de todos ellos. Actualmente están integrados en FESBAL los 52 Bancos de Alimentos repartidos por toda España, incluidas las Canarias, las Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los Bancos de Alimentos no atienden directamente a los necesitados, sino que reparten gratuitamente los alimentos entre las entidades benéficas reconocidas como tales, que tienen el contacto directo con los colectivos necesitados y les distribuyen gratuitamente los alimentos.
Desde que iniciaron su actividad, FESBAL y los Bancos de Alimentos han procurado llegar cada año a más personas necesitadas. Gracias a la ayuda de los voluntarios, de empresas y entidades colaboradoras, al apoyo de la sociedad y al Programa Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos, se han podido distribuir en el último año 64.358,42 kilos de alimentos entre las 6.556 entidades benéficas de toda España con las que trabaja FESBAL.
Fundación Telefónica y FESBAL (Federación Española de Bancos de alimentos) tienen una relación muy estrecha desde hace tiempo debido a la presencia constante de los voluntarios de Telefónica que colaboran en actividades asistenciales con los Bancos. Además la participación de estos voluntarios, empleados activos e inactivos de la compañía es de gran importancia para el logro de los objetivos de los Bancos.
Los voluntarios, un pilar fundamental
Fundación Telefónica, a través de su programa de Voluntariado corporativo, pretende desarrollar una red solidaria constituida por empleados, jubilados y prejubilados que trabajan en Telefónica, que creen que pueden aportar una parte de sus conocimientos, de su tiempo y de su ilusión para mejorar la calidad de vida y bienestar de los colectivos más necesitados. En la actualidad, el programa se desarrolla en 14 países y tiene como finalidad incentivar y potenciar actividades de carácter social y de cooperación.
Esta iniciativa pionera que ha puesto en marcha Fundación Telefónica no hubiera sido posible sin la implicación de los voluntarios, gracias a su labor que no solo se ha limitado a la recogida de los alimentos sino también a realización de actividades de concienciación, y sensibilización contra el hambre entre los empleados de la compañía han conseguido implicar a todos para que participen en esta campaña. Además con el desarrollo de esta actividad también se ha conseguido reforzar el sentimiento de pertenencia entre los voluntarios y fortalecer un poco más la red de voluntarios.
Como ha afirmado Santiago Latorre, coordinador del comité local de voluntarios Telefónica en Andalucía “La puesta en marcha de una iniciativa de estas características ha sido una satisfacción para todos los que hemos podido participar, estamos muy orgullosos de haber podido colaborar con el Banco de Alimentos y de haber podido ayudarles un poco con su actividad diaria”.
Para más información: www.voluntarios.telefonica.es y www.fundacion.telefonica.com
Síguenos en las redes sociales:
No Comment