Para cambiar esta realidad, lo más importante es conocer la raíz del problema: vivimos rodeados de productos que esconden una historia detrás, que nos vinculan con situaciones de injusticia y desigualdad que tienen lugar a kilómetros de distancia.
En la edición de Conectando mundos de este año descubriremos la historia que esconden algunos de los productos que consumimos y cómo a través de nuestro consumo tenemos poder para cambiar esta situación injusta.
¿Cómo contribuye el consumo responsable a la justicia alimentaria?
A través de las historias y actividades que proponemos para trabajar este tema, iremos analizando qué y cómo es nuestro consumo de alimentos, conoceremos las historias que esconden algunos de los productos que consumimos y reflexionaremos sobre alternativas responsables de consumo con las que queremos comprometernos.
Estos son los objetivos que nos planteamos abordar en esta edición de Conectando mundos:
- Observar y conocer la realidad de consumo local comparándola con otras realidades del mundo para tomar conciencia de las desigualdades y darnos cuenta de cómo nuestro consumo puede impactar sobre la injusticia alimentaria.
- Analizar nuestras actitudes y comportamientos a la hora de consumir alimentos para llegar a un consumo responsable que respete: el medio ambiente, el desarrollo sostenible de los pueblos y unas relaciones comerciales justas.
- Reflexionar en torno a alternativas responsables de consumo, fomentando actitudes y acciones para un cambio en nuestros hábitos de consumo y en nuestro entorno familiar y sensibilizando a nuestra escuela, barrio, pueblo.
No Comment