Colombia: ratifcada la versión revisada del Acuerdo de Paz
La ratificación del acuerdo de paz marca el comienzo de un nuevo y esperanzador capítulo en la historia de Colombia, pero el trabajo duro empieza ahora.
La ratificación del acuerdo de paz marca el comienzo de un nuevo y esperanzador capítulo en la historia de Colombia, pero el trabajo duro empieza ahora.
El éxito del histórico acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el mayor grupo guerrillero del país, firmado oficialmente en Cartagena ayer, depende de la capacidad de las autoridades colombianas para garantizar verdad, justicia y reparación a los millones de víctimas que se ha cobrado el conflicto en sus más de 50 años de duración, ha manifestado Amnistía Internacional.
Una insidiosa oleada de amenazas, cargos infundados, campañas de difamación, ataques y homicidios contra activistas ambientales y del territorio, llevados a cabo en los últimos meses, ha convertido a Honduras y Guatemala en los países más peligrosos del mundo para quienes protegen los bienes o recursos naturales.
Las pensiones se tomaron la agenda. Eso hemos escuchado toda esta última semana tras la masiva marcha que movilizó a miles de chilenos el domingo 24 de julio y que a muchos nos ha hecho recordar lo ocurrido en 2006 con los pingüinos.
Las reiteradas depresiones económicas de América Central no solo agravan una violencia de tipo crónica y aumentan la incapacidad de los gobiernos de mejorar las condiciones de sus ciudadanos sino que, año tras año, obligan a cientos de miles de personas a huir de sus comunidades para asegurarse su supervivencia.
Pasados siete meses del gobierno Macri se verifica la suba de precios y una inflación que asciende por encima de la capacidad recaudadora del Estado, agravando el déficit fiscal y promoviendo un mayor ajuste que se descarga sobre la población de menores ingresos.
La nueva propuesta de un grupo de parlamentarios del partido de oposición ARENA en El Salvador para aumentar las penas de cárcel contra mujeres acusadas de tener un aborto por hasta 50 años es escandaloso, irresponsable y va en contra de estándares básicos de derechos humanos, dijo Amnistía Internacional.
Este pequeño gato salvaje (Leopardus jacobitus) es un depredador andino y uno de los animales más amenazados del continente americano.
Dicen que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) fracasó en su apuesta de cambio cultural y modo de hacer negocios del mundo empresarial en Chile. Me pregunto si el establecer esta conclusión nos aporta o sólo nos hace evadir nuestras heridas más profundas como sociedad.
A los cuatro meses del asesinato de la líder ambientalista Berta Cáceres, otra dirigente de su organización ha caído. Es Lesbia Yaneth Urquía Urquía, de 49 años, madre de tres hijos. Su cadáver fue hallado en Mata Mula, cerca de un basurero de Marcala, a 100 kilómetros de Tegucigalpa. Un machetazo en el cráneo, según las primeras versiones, puso fin a su vida.