Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2006
El jurado del Premio Príncipe de Asturias decidió conceder el Premio Príncipe de Asturias 2006 a Unicef y destacó su lucha más reciente contra la ignorancia, la pobreza y la enfermedad en África.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias decidió conceder el Premio Príncipe de Asturias 2006 a Unicef y destacó su lucha más reciente contra la ignorancia, la pobreza y la enfermedad en África.
El explorador Robert Swan recorrerá diversas ciudades europeas donde hay sede de la multinacional Coca-Cola para compartir sus vivencias y su compromiso medioambiental.
Impartirá diversas conferencias y charlas para concienciar a la sociedad de la importancia de preservar la Antártida y promover el uso de energías renovables y, al mismo tiempo, dar a conocer los efectos de cambio global.
Del 25 al 29 de septiembre, en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile, se celebraron las jornadas de propiedad intelectual Copyleft.
Dado que las nuevas tecnologías de la información han venido a modificar profundamente la forma de creación, distribución y acceso a bienes y servicios, muy en particular los culturales, es evidente la necesidad urgente de promover la discusión en torno a la propiedad intelectual y los modelos de circulación de información.
Ha concluido la construcción de la primera planta solar termoeléctrica comercial en España y que es la primera en el mundo con tecnología de torre.
La Iglesia lanzó una fuerte defensa del derecho a la tierra de los pueblos aborígenes y los pequeños productores ante el proceso de concentración y extranjerización que se observan en Argentina y reclamó una política que garantice una justa distribución. La Conferencia Episcopal Argentina presentó el libro “Una tierra para todos”, elaborado en conjunto por las comisiones de Pastoral Aborígen, Pastoral Social, Cáritas y la Universidad Católica Argentina (UCA).
En septiembre de 2000, 189 jefes de Estado y Gobierno firmaron la declaración del milenio en Nueva York, pretendían derrumbar los muros de la desigualdad existentes entre países ricos y pobres generando un mundo más justo para todos. Los ocho objetivos propuestos en la declaración simbolizan los requisitos mínimos que todo ser humano debería tener para poder llevar una vida digna.
Es un fracaso deplorable la situación de los niños en el mundo, denuncia el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan. Los derechos de los más pequeños siguen sin respetarse tras quince años desde la Convención sobre Derechos del Niño. En 1989, la Comisión sobre derechos humanos de la ONU estableció una serie de principios para proteger a los niños de los abusos y el abandono. Ciento noventa y un países ratificaron el acuerdo, pero la realidad es que todo se quedó en una mera declaración de buena voluntad.
Marks & Spencer, una cadena de supermercados y de ropa con 400 tiendas en todo el Reino Unido, anunció recientemente que está convirtiendo toda su rama de café y té, con un total de 38 líneas, a Fairtrade, un símbolo de marketing que representa una “producción ética”. La cadena ya vende sólo té y café Fairtrade en sus 200 cafeterías “Café Revive”. También está fomentando la compra de camisetas y otros productos fabricados con algodón Fairtrade. El anuncio se produjo durante “Fairtrade Fortnight”, una promoción de dos semanas de productos Fairtrade que incluyó giras donde agricultores de países en vías de desarrollo les contaban a los británicos de qué manera Fairtrade asiste a sus comunidades.
Hoy por hoy no existe ya ninguna duda de que el cambio climatico es un hecho indiscutible y de que el mundo tiene la obligación de actuar. Aun así no existe una estrategia climática internacional que pudiera dar a la industria energética y a otros sectores económicos pautas de actuación para sus inversiones en las próximas décadas. La situación actual ofrece el siguiente panorama: El protocolo de kioto entró en vigor en febrero de 2005, pero sólo afecta a un tercio de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Cualquier experto sabe que Kioto no puede detener el cambio climatico por sí mismo.
De acuerdo con las predicciones de la NASA, el año 2005 será uno de los años más cálidos jamás registrados. El análisis de los casquetes glaciales ha revelado que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera son mayores que en ningún momento en los últimos 650.000 años.