Se lanza en China un ordenador de 100 euros

fotoSichuan Sinomanic Technology, un fabricante chino de equipos informáticos, acaba de lanzar al mercado un ordenador que tiene un precio de tan solo 130 dólares (unos 100 euros). La máquina ha sido especialmente concebida para reducir la brecha digital existente entre la ciudad y el campo en el país asiático.

El Tian En GX-2 (que así se llama el ordenador), puede utilizar como pantalla un aparato de televisión cualquiera. Usa un microprocesador de 400 megahertzios MIPS, (desarrollado por la firma Raza Microelectronics), que se vende con sistemas operativos Linux o Future Alpha, y es fabricado en China. También incluye un explorador de Internet, un diccionario mandarín-inglés y una aplicación de calendario.

El proyecto de la Fundación “One Laptop per Child” (OLPC), que fabrica ordenadores a muy bajo coste para niños de países en vías de desarrollo, presenta unos precios similares a los de esta iniciativa china. No obstante, se diferencia en que el modelo chino está pensado para zonas rurales del país con unas infraestructuras mínimas.

Los Ángeles a la vanguardia de Internet

fotoGracias a un ambicioso plan anunciado por el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villarraigosa, la ciudad californiana, con cuatro millones de habitantes, dispondrá en dos años de acceso a Internet de banda ancha sin cables de forma gratuita o por un precio muy bajo.

Este proyecto de acceso a alta velocidad para los ciudadanos convertirá a Los Ángeles “en una ciudad de vanguardia en cada vecindario y en cada sector económico”, aseguró Villaraigosa. Con un presupuesto de 60 millones de dólares, el proyecto “LA WiFi Initiative” podría ser financiado por anunciantes y proveedores de servicios de telecomunicaciones. Funcionarios municipales han señalado que el plan saldrá a concurso este año, por lo que podría entrar en funcionamiento en 2009.

{salto de pagina}

Nueva web contra la violencia escolar

foto“Súmate a la convivencia” es un nuevo proyecto enmarcado dentro de la iniciativa EducaRed, contra la violencia en el colegio que han puesto en marcha la Fundación Telefónica y la Federación Estatal de Trabajadores de Enseñanza de UGT (FETE-UGT). Su primer paso para acabar con el problema ha sido la creación de la web (http://www.convivenciaescolar.org/).

Un abogado, una psicopedagoga y una profesora ex directora de un colegio asesoran a padres, alumnos y profesores a través del correo electrónico (
juridica@fete.ugt.org) o por teléfono (91 589 70 24) en horario laboral. La web incluye además una guía en formato PDF para descargar que sirve para identificar el acoso, desmitificar tópicos, describir al agresor, la víctima y el espectador, explica cuáles son las consecuencias, y ante todo, lo mas importante, cómo actuar.

Suben las ventas “online”

fotoLas compras “online” podrían cuadriplicarse hasta llegar al 40% de las ventas minoristas en 2020, según un estudio publicado en Reino Unido. En 2002 sólo el 2% de las ventas se realizaban en la Red, pero para finales de este año 2007, ya se espera que sean el 15% del total.

Según el estudio, realizado en colaboración con un centro de investigación económica y con la empresa de estudios de mercado YouGov, en las cuatro semanas anteriores a las Navidades pasadas, las ventas tuvieron un aumento del 50% respecto a 2005.

{salto de pagina}

Los nuevos routers multimedia

fotoHace diez años sólo unos cuantos informáticos tenían conocimiento de qué era un router. Hoy cualquiera sabe que al contratar una conexión ADSL, le tienen que enviar uno en una caja. Una vez instalado, uno se olvida de él. Pero los nuevos modelos de router hacen algo más que regular el tráfico de internet, y se pueden encargar de almacenar las películas o los archivos de música para poder acceder a ellos desde cualquier punto de la Red.

El modelo WL700GE de Asus dispone de un disco duro interno de 160 Gigabytes. De este modo el router se convierte en un repositorio de archivos para todos los ordenadores de la red, que pueden acceder a los documentos, música o vídeos que se almacenan allí a través de la conexión wifi. Además, tiene conexiones USB para conectar discos duros externos, y funciona como servidor FTP (de transferencia de archivos) que permite acceder a los discos a través de Internet, desde cualquier ordenador, de forma segura. Por si fuera poco, el router de Asus puede descargar archivos de BitTorrent incluso con el ordenador apagado.

El modelo 510Fg de Winsafe incluye una conexión para instalar un disco duro interno del tamaño que se desee. También actúa como servidor FTP y permite conectar discos duros externos a través de USB y hacer una copia de seguridad de sus contenidos, incluso con el ordenador apagado.

En ambos casos el manejo es a través de una interfaz web que sirve como menú de configuración y galería de los contenidos almacenados. Con todas estas nuevas funciones, los routers pueden convertirse en la pieza central del sistema de entretenimiento de la casa, y despejar los muchos dolores de cabeza que puede traer la instalación de una red doméstica.

Turkmenistán permite, tras siete años de prohibición, la apertura de un cibercafé

fotoDespués de siete años de prohibición, la capital de Turkmenistán, Asjabad, acogerá en breve la inauguración de un cibercafé. Esta medida obedece a una de las promesas electorales de Gurbangulí Berdimujammédov, presidente interino del país.

En este sentido, Berdimujammédov declaró recientemente que el servicio internacional de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación debían ser accesibles para todos los ciudadanos turkmenos. Berdimujammédov asumió el cargo a finales de diciembre, tras la súbita muerte del dictador turkmeno Saparmurat Niyázov, que dirigió con firmeza los destinos de este país durante 21 años y aplicó una política represora contra cualquier disidencia al régimen.

El libre acceso a Internet se produjo en esta república centroasiática entre 1996 y 1999, época en la que surgieron numerosos cibercafés, pero las autoridades suspendieron el libre acceso de la población en el año 2000 y cedieron los derechos exclusivos al proveedor estatal de Internet, Turkmentelekom, que sólo ofrecía este servicio a instituciones gubernamentales y compañías estatales. Turkmentelekom explicó que se ha habilitado un espacio para el cibercafé en el edificio central de Telégrafos, que de momento, contará con cinco ordenadores… algo es algo.

{salto de pagina}

Viajar con el Firefox personal

fotoGoogle Sync, Foxmarks y Bookmarks Synchronyzer son complementos que convierten a Mozilla Firefox en un navegador más “portátil”, que emplea la Web con el propósito de almacenar las direcciones favoritas y otros datos de cada usuario, de forma que se puede alternar el uso de distintos ordenadores y mantener una configuración personal idéntica, una función muy útil para los usuarios de más de un ordenador.

Lo que intentan estos programas es conjugar las ventajas innegables de poder personalizar el navegador (una de las grandes características que diferencian a Firefox del resto) con la movilidad.

La más completa de estas herramientas es Google Browser Sync, que presenta el inconveniente de que obliga a tener una cuenta de usuario de Gmail, pero que funciona con un proceso completamente automático y permite al usuario seleccionar qué características sincroniza: los favoritos, el historial, las contraseñas guardadas, las pestañas, las ventanas abiertas y las cookies.

Para lograr que nadie más pueda acceder a los datos que se sincronizan, Google cifra los datos, a los que el usuario accede con una clave PIN. Sin embargo, una de las carencias de este complemento radica en que no funciona con dos ordenadores encendidos al mismo tiempo, sino que se debe apagar uno para que se sincronicen todos los datos en el otro.