IV Reunión plenaria del grupo de trabajo norma ISO 26000 de R.S.C.
El Grupo de Trabajo de la Guía ISO 26000 sobre
RSC se reunió de en Sidney (Australia) el 29 de enero para desarrollar la futura Guía de Recomendaciones.
Desde el 29 de enero al 2 de febrero ha tenido lugar en la ciudad australiana de Sidney la IV Reunión Plenaria del Grupo de Trabajo que actualmente se encuentra elaborando la Norma ISO 26000 de
RSC, para preparar la Guía de Recomendaciones, con el objetivo de que esté lista en 2009. En Sidney el anfitrión del encuentro es la organización Standards Australia.
Entre los asistentes está la Red Puentes que ha participando activamente en el trabajo de elaboración de esta Guía, con la intención de introducir la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil en las discusiones de este Grupo de Trabajo.
El Grupo de Trabajo de esta Guía celebró su última Reunión Plenaria, la tercera, entre los pasados 15 y 19 de de mayo en Lisboa, Portugal, donde se dieron cita más de 320 expertos de 55 países y 26 organizaciones internacionales.
Esta Guía de Estandarización -que debería estar finalizada en el primer trimestre de 2009 – será de carácter voluntario y establecerá una pauta común de conceptos, definiciones y métodos de evaluación.
En el desarrollo de la Guía están participando diversos grupos de interés, ONG, industrias, empresas, sindicatos, consumidores, etc. Una vez terminada será un paso importante en el desarrollo de la RSE, puesto que generará un estándar internacional, que contará con el respaldo y prestigio de la Organización Internacional para la Estandarización ISO.
{salto de pagina}
Obra social de las cajas españolas
La CECA (confederación Española de Cajas de Ahorro) cree que la campaña sobre la Obra Social de las cajas ha tenido “un resultado muy positivo”
La campaña publicitaria puesta en marcha a finales de 2006 por la cajas de ahorros españolas para difundir la importancia de su Obra Social, bajo el lema “Nuestra acciones cotizan en la vida”, la primera promoción conjunta de las cajas desde 1989, pretendía concienciar a la sociedad sobre el alcance de la Obra Social en España, que en 2005 alcanzó una inversión de 1.300 millones de euros, un 15% más que en 2004, ha tenido “resultados muy positivos”, con un “destacable” grado de comprensión de los mensajes que se querían transmitir, según indica la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Según un artículo de la revista “Ahorro”’, portavoz de esta institución, la CECA se encuentra muy satisfecha con los resultados obtenidos. Un total de tres millones de euros se invirtieron en la campaña, dos de los cuales procedían de las cajas de ahorros y el resto de la propia institución. Durante la campaña se realizaron 139.938 actividades, que llegaron a 87 millones de ciudadanos, siete millones y medio más que en el año anterior, en un total de 4.280 centros. Destaca el artículo que donde más ha calado la campaña es entre los jóvenes, uno de los principales objetivos que se habían marcado las entidades.
Sin embargo, esta iniciativa de las cajas no ha estado exenta de polémica al suscitar el malestar entre las entidades de la competencia, que veían en el slogan utilizado motivos de descrédito hacia los bancos. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, transmitió al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, su malestar por el tono utilizado en la campaña publicitaria.
III premio a la investigación de ética profesional
Forética y la empresa farmacéutica Merck, Sharp y Dohme (MSD), multinacional norteamericana, han convocado el III Premio a la Investigación en el campo de la Ética Empresarial para reconocer aquellos estudios e investigaciones que contribuyan a conocer y difundir la cultura de la gestión ética y promover la gestión responsable y la responsabilidad social.
{salto de pagina}
Cruceros sanos y saludables
Desde el próximo 1 de marzo los clientes de la línea de cruceros Royal Caribbean International podrán disfrutar de menús libres de grasas saturadas, como primer paso para convertirse así en la primera compañía turística de cruceros en contar con un menú sano y saludable en toda su flota antes de finales de año.
Además de fomentar la salud vía la relajación y el ocio, Royal Caribbean Internacional va a comenzar a sustituir el aceite que actualmente se utiliza para freír y cocinar los alimentos por un aceite libre de grasas saturadas, y se creará así un menú para los clientes completamente libre de esta sustancia.
La compañía destacó que “siempre ha atendido las especiales necesidades alimentarias de sus pasajeros, tanto para aquellos que estaban siguiendo una dieta de control de peso como para aquellos con alergias o intolerancias alimentarias”. “Los pasajeros y su salud son lo más importante en los cruceros de Royal Caribbean” manifestó el portavoz de la compañía.
“Los aceites vegetales que se han sometido a hidrogenación producen un tipo de grasa que los médicos han relacionado con graves riesgos para la salud como diabetes, hipertensión y aumento de los niveles de colesterol”, explica en este sentido el vicepresidente senior del Programa ‘Satisfacción Total del Pasajero’, Michael Bayley.
El pasado mes de noviembre se realizó un prueba a bordo del ‘Navigator of the Seas’ y conclusión fue que el aceite libre de grasas saturadas no sólo es más sano, sino que además “proporciona un mejor sabor a los alimentos”.
Royal Caribbean trabaja conjuntamente con todos sus proveedores de alimentos y bebidas para asegurar que la transición al menú libre de grasas insaturadas se incorpore a la totalidad de la flota a finales de este año.
Royal Caribbean International cuenta con 20 barcos actualmente en servicio – entre ellos el ‘Freedom of the Seas’, el barco de cruceros más grande del mundo y buque insignia de la compañía y el ‘Voyager of the Seas’, el barco más grande surcando el Mediterráneo – y tres más en construcción. La compañía también ofrece vacaciones en Alaska, Canadá y Europa a través de su división ‘Cruisetour’.
{salto de pagina}
Hoteles en castillos
Convertir una antigua fortaleza en hotel evitando su deterioro y manteniéndola para nuestro disfrute y el de generaciones venideras es un acto de responsabilidad social que es digno de agradecer.
Los Relais Chateaux es una cadena hotelera europea que consigue mantener en pie y transformar en negocio antiguos castillos, torres y fortalezas. Al frente de la organización se encuentra un joven empresario español que ha tenido que trasladarse a vivir a París para dirigir el imperio Relais Chateaux que cuentan con 450 establecimientos hoteleros y de restauración en 50 países diferentes.
Con tan sólo 25 años era Presidente de la Delegación Hispanoamericana de la cadena. Hace poco acaba de ser nombrado Presidente Internacional, puesto nunca conseguido, hasta ahora, por un español.
Hijo y nieto de hosteleros, Jaume Tàpies nació en el hotel Nize, de la Seu d’Urgell, que era de sus abuelos, más tarde, sus padres compraron el Castillo de la Seu d´Urgell y construyeron el Castell de Ciutat, donde ha vivido toda su infancia. El castell de la Seu fue escenario de numerosos hechos históricos, incluidas las guerras carlistas, en que la ciudad fue tomada y rescatada una y otra vez, jugando la fortaleza un importante papel.
No todos los hoteles de la cadena cumplen con el requisito de haber sido lugar de defensa; sin embargo todos cumplen con la filosofía de la empresa y que se describe con las cinco palabras, que en francés empiezan por la letra C: carácter, cortesía, calma, cocina y charme, que en español significa encanto.