El potencial futuro de generación de empleo del sector eólico en España es muy elevado y además goza de gran estabilidad, como se ha comprobado en las jornadas

‘Busca empleo en la eólica’ celebradas esta mañana en

Wind PowerExpo
.

Guillermo Arregui, de ISTAS/CCOO, ha señalado que el sector eólico emplea directamente a más de 32.000 trabajadores, lo que supone más de un 36% del total del sector de las renovables. Del mismo modo, Arregui aseguraba que para el año 2020 habrá cerca de 50.000 personas trabajando en el sector de la energía del viento.

En lo que se refiere a la contratación, este sector es en general más estable que en el conjunto de la economía, aspecto considerablemente importante en estos momentos de inestabilidad. El 32% de los trabajadores son titulados superiores, como refleja un estudio realizado por ISTAS/CCOO.

Por su parte,
Jean Philippe Nadier, de la consultora de recursos humanos GINKO, señalaba que en el conjunto de la Unión Europea hay alrededor de 155.000 empleos, tanto directos como indirectos, vinculados a la energía eólica, de los cuales el 75% están concentrados en los tres países pioneros, España, Alemania y Dinamarca. Además, Jean Philippe añadía que la energía eólica genera 15 puestos de trabajo anuales por cada MW instalado y apuntaba que para 2030 habrá 375.000 personas trabajando en este sector en Europa, de las cuales casi dos terceras partes lo harán en instalaciones offshore.

En cuanto a las exigencias laborales del mercado, desde la consultora aseguran que se necesitan perfiles con experiencia en el sector eólico, con conocimientos de idiomas y movilidad geográfica tanto nacional como internacional.

Las empresas que han participado en esta jornada, han evaluado las necesidades de empleo y todas ellas han incidido en la necesidad de crear una formación profesional y universitaria con especializaciones en energía eólica.

En el marco de

Wind PowerExpo
se ha destinado un espacio para facilitar la búsqueda de empleo en el sector eólico.