La ministra de Vivienda Beatriz Corredor mantuvo ayer un encuentro con más de una treintena de primeros ejecutivos de empresas del sector de la construcción organizado por Fundación Entorno-BCSD España en el que los asistentes coincidieron en la idea de apostar por la rehabilitación de los edificios, la sostenibilidad y las medidas de eficiencia y ahorro energético como las “claves” para impulsar la recuperación económica del sector.
“Nuestra apuesta por la rehabilitación como instrumento para mejorar la eficiencia energética de las viviendas es un eje vertebrador de las políticas del Ministerio”, señaló Corredor durante este encuentro celebrado en la sede del Ministerio.
En palabras de la directora gerente de Fundación Entorno-BCSD, Cristina García-Orcoyen, la apuesta de esta organización es precisamente fomentar la construcción sostenible como instrumento impulsor del mercado, abordando de forma integral todos sus aspectos: planificación, ejecución, promoción, uso y demolición; para que la construcción
“siga siendo un motor de la economía española dentro de los parámetros de la sostenibilidad”.
En este sentido, la ministra explicó que desde el Gobierno el deseo es que las familias
“vivan en casas y trabajen en edificios energéticamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente y más saludables y confortables”.
“La construcción sostenible es una de las puntas de lanza con las que vamos a impulsar el cambio de crecimiento económico en nuestro país”, recalcó, asegurando que la construcción residencial
“tiene que hacer un mayor y mejor uso de la tecnología y el conocimiento que permita el ahorro energético y la lucha contra el cambio climático”.
Asimismo, Corredor se refirió a la fuerte actividad y dependencia de la economía de la actividad residencial en el pasado, que, a su juicio,
“debe seguir teniendo un papel relevante, pero no un peso tan desproporcionado”. Este papel
“debe ser fuerte, pero equilibrado”, aseveró.
Según dijo, el objetivo del ministerio es conseguir que en 2020 el 35% de la inversión en construcción se destine a vivienda rehabilitada y que le 20% de las familias vivan en régimen de alquiler.
La pieza central de esta estrategia es la Ley de Economía Sostenible (LES) que, en el ámbito de la vivienda,
“acaba con la distorsión histórica que la fiscalidad introducía entre los mercados de la compra y el alquiler y da un fuerte impulso a las actividades de rehabilitación y renovación urbanas”.
La ministra explicó que la LES “incluye medidas para reforzar este sector de actividad, como la reforma de la Ley hipotecaria, que facilita la financiación privada y la concesión de créditos para la mejora de viviendas existentes; la reducción del IVA del 16% al 7% para las obras que persigan el ahorro energético y de agua y la mejora de la accesibilidad, o la ampliación del concepto de rehabilitación en la deducción del IRPF para incorporar las obras de ahorro energético y accesibilidad”.
Junto al fomento de la rehabilitación, Corredor destacó el impulso que desde el Gobierno se da a la sostenibilidad económica y ambiental en la nueva construcción, con instrumentos normativos como el Código Técnico de la Edificación (CTE), al que calificó como
“la mayor reforma normativa en edificación de los últimos 30 años”.
Presidencia de la UE
En cuanto al objetivo del Ministerio de Vivienda de cara a la presidencia española de la UE, la ministra destacó el objetivo de
“conseguir que la sostenibilidad sea, no sólo en España, sino a nivel europeo, un verdadero eje vertebrador de las políticas urbanas, en línea con la prioridad estratégica del Ministerio para la presidencia, que es la renovación urbana integrada”.
Desde Vivienda otro de los objetivos es promover dos aspectos fundamentales: la necesidad de impulsar un nuevo modelo urbano que prime los procesos de renovación y puesta en valor de la ciudad existente y del patrimonio construido sobre la ocupación de nuevos suelos, y la mejora de la eficiencia energética del parque de viviendas impulsando la rehabilitación energética y un desarrollo urbano integrado en los barrios especialmente vulnerables o desfavorecidos.
Solar Decathlon 2010
Durante el encuentro con Fundación Entorno la ministra anunció además la celebración este 2010 en Madrid de Solar Decathlon Europe, que tendrá lugar a finales del mes de junio coincidiendo con la presidencia española de la UE.
Se trata de una competición internacional entre universidades para diseñar y construir viviendas autosuficientes energéticamente que se alimentan sólo con la energía solar. Esta competición, que en sus cuatro ediciones anteriores ha transcurrido en Estados Unidos, llega a España gracias a un acuerdo firmado por el Ministerio de Vivienda y el Departamento de Energía de Estados Unidos y se celebrará en la nueva zona del Manzanares, recientemente rehabilitada y que se convertirá en una ‘Villa Solar’.
En palabras de Corredor, el hecho de que la primera edición fuera de EEUU de este Solar Decathlon se desarrolle en España representa
“un reconocimiento del liderazgo de nuestro país en el desarrollo de energías renovables y eficiencia energética”.
A su juicio, Solar Decathlon Europe
“va a ser un escaparate mundial del potencial español en el campo de las energías renovables y de la eficiencia energética y del pujante dinamismo de las empresas españolas que siguen invirtiendo en investigación y esfuerzo en este sector”.
Síguenos en las redes sociales: