NOTICIAS        

                                                                                 
AMERICA LATINA

Política para impulsar el desarrollo industrial de la región

LAWEA y sus miembros del consejo están trabajando con instituciones financieras internacionales para desarrollar un política que beneficie los proyectos de energías renovables que integren un mayor porcentaje de participación de proveedores Latinoamericanos con el objeto de impulsar mas el desarrollo de la industria en nuestra región. Se buscara que las tasas, los plazos y en general las condiciones de los financiamientos sean mas favorables cuando los proyectos incluyan el desarrollo de proveedores locales mediante el traspaso tecnológico, desarrollo de capacidades e inversión directa en plantas productivas que ayudaran a la mejora de las condiciones sociales y económicas de los países Latinoamericanos.

 BRASIL

BNDES financia proyecto de 70 MW  

EDP Renováveis, S.A. (EDPR) ha elaborado un acuerdo de financiación con el Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES) para su primer parque eólico diseñado, construido e instalado por EDP en este pais. El parque eólico Tramandaí, un proyecto de 70 MW instalado en el Estado de Rio Grande du Sol, fue finalmente entregado en funcionamiento en Mayo pasado.

El contrato de deuda a largo plazo cubre los R$ 228 millones (US$150 Millones) que costó el proyecto y se espera que se reciban en el tercer trimestre del 2011.

La producción de este parque eólico esta totalmente contratada bajo el programa PROINFA con un PPA de 20 años para Electrobras. 

  BRASIL

Tractebel ordena 145MW de Siemens

Siemens Energy ha recibido una orden por 63 unidades de su turbina SWT-2.3MW-101 para ser instaladas en 5 parques eólicos de Tractebel en Brasil.

Cuatro de estos 5 parques estaran en el Estado de Ceara y uno en la Piauí en la region Nordeste del país. La potencia de los 5 proyectos sumará 145MW una vez que esten en operacion, planead

 BRASIL

2 Nuevos parques eólicos en operación  

ENERGIMP, empresa controlada por IMPSA, puso en operaciones dos parques eólicos que comenzaron a generar 33 MW de potencia instalada en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. Estos parques integran un proyecto de 10 parques eólicos que totalizarán 222 MW de potencia instalada, con una inversión total de USD 825 millones.

La etapa de construcción de los parques mencionados involucró alrededor de 1.500 empleos directos y más de 6.000 empleos indirectos. En total, se instalarán 148 aerogeneradores de 1,5 MW fabricados en la planta que IMPSA posee en Suape, estado de Pernambuco.

 
CHILE     

Mas proyectos eólicos

El grupo NSL ha adquirido los derechos para desarrollar hasta 400 MW en parques eólicos. “El excelente clima de inversión y la estabilidad económica junto con políticas que incentivan el desarrollo de las energías renovables ha hecho de este país un destino favorable para las inversiones de nuestro grupo y servira de trampolín para capitalizar las oportunidades en América Latina” dijo el Sr. Prabhakar Rao, director de la firma. La subsidiaria de la firma NLS que adquirió los derechos, desarrollara los proyectos en los próximos 36 meses.
NSL planea desarrollar siete proyectos eólicos con una capacidad acumulaada de 700 MW, que tienen en diferentes fases de desarrollo. El esquema de financiamiento para los proyectos en Chile sera de 80:20 entre deuda y capital.
NICARAGUA

Ahorros contundentes producidos por el parque Amayo  

Desde la puesta en funcionamiento del Parque Eólico Amayo, hace dos años, el país ha ahorrado $58 millones en petróleo.

La producción del parque, el mayor de Centroamérica, de 250 millones de KWh por año, representa el 11,6% del total de la demanda del país y la energía que produce el parque eólico es un 40 por ciento más barata que la producida con plantas de generación térmica.
Cada kilovatio producido por Amayo, fase I, cuesta 87 dólares y el producido con Amayo, fase II, se vende en 92 dólares, mucho más barato que el producido con plantas térmicas el cual cuesta 210 dólares con la planta Nicaragua y hasta 160 dólares con las plantas Che Guevara, de Albanisa.
Una de las ventajas de la planta está en su desempeño (el cual se mide por su disponibilidad y confiabilidad) que está en un 98%

 BRASIL

90 MW de Vestas en turbinas a Bahia 

Vestas ha recibido ordenes por 90 MW para proyectos donde instalaran 10 unidades de la turbina V90 de 3 MW y 30 unidades de la V-100 de 2 MW para las siguientes plantas: Sao Pedro do Lago, Pedra Branca  y Sete Gameleiras, todas en el Estado de Bahia. Esta zona tiene un potencial impresionante, y las areas que rodean el rio Sao Francisco además tienen capacidad de conexion a la red.

Las ordenes han sido puestas por el consorcio formado por Brennand Energia  y la Companhia Hidroelectrica de Sao Francisco (CHESF),  quienes han establecido buenas relaciones con los granjeros locales en esta región semi-desértica creando empleos y ayudando a la regularización de las tierras. 

La entrega de las turbinas esta esperada para la primera mitad del 2012 esperando tener los parques en operación al cierre del 2012.

Se espera tener un producción eléctrica de 332 GWh anual, evitando la generación de unas 24 mil toneladas de CO2; la energía producida equivale al gasto anual de 667,000 hogares brasileños.

 PANAMA 

La energía perdida se pagara al precio del contrato

El Ente regular del mercado energético modificó la forma para calcular el costo de la energía que pierden las empresas de generación de electricidad.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), mediante la Resolución 4581 del 11 de julio de 2011, estableció que la energía “… que pierden las empresas de generación de electricidad se les pagará en base al precio establecido en los contratos con las distribuidoras y no al costo del mercado ocasional, como se practicaba desde 1998”. Esta modificación es parte de las recomendaciones ordenadas por la Secretaría Nacional de Energía como estrategias para garantizar la prestación eficiente, continua e ininterrumpida del servicio de electricidad.
Para algunos analistas, era irreal que el precio de la energía perdida se pagara al costo del mercado ocasional, donde generalmente es más costosa, en lugar de hacerlo según el precio de los contratos con las distribuidoras. Sin embargo, hay ocasiones en que el precio de la energía del mercado ocasional puede ser más bajo que el de algunos contratos, si en ese momento existe mayor generación hidroeléctrica.

 EL SALVADOR 

Licitación de 100MW

La licitación es para el suministro de 100MW de potencia y su energía asociada a partir del 1 de febrero de 2012

Puede participar cualquier empresa interesada en proveer el suministro de los 100MW de potencia y su energía asociada para las empresas, CAESS, DELSUR; AES CLESA y CIA.; EEO; DEUSEM; B&D Y EDESAL.
Fecha límite de recepción de las ofertas el próximo 4 de octubre del 2011.
Las bases de la licitación pueden ser consultadas en el sitio WEB, www.aeselsalvador.com y www.delsur.com.sv

 COSTA RICA

Incremento en el limite superior de generación de 20 a 50 MW 

Luego de aprobar un aumento en el tope de generación privada de 20 a 50 megavatios, por moción, los miembros de la Comisión Especial de Electricidad incluyeron en el proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica enviado por el Poder Ejecutivo el permiso para que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) sea la entidad que autorice dichos proyectos.

La iniciativa establece que la Autoridad Reguladora será la que apruebe estas concesiones de proyectos de generación paralela a la estatal, como una forma de paliar la posible crisis energética que se daría de no aplicar soluciones.

MEXICO

El puerto de Salina Cruz con el viento en popa 

El Puerto de Salina Cruz, Oaxaca reportó un incremento del 105.5% en el volumen de carga operado en los buques de carga general, y es resultado del fortalecimiento del puerto en la atención embarcaciones que transportan componentes para el desarrollo de parques eólicos, lo que lo ha llevado este año a consolidarse como nodo logístico para empresas como Vestas, Acciona y Clipper. Las piezas procedentes de Dinamarca, España, Brasil que cruzan el Canal de Panamá demuestran las ventajas logísticas en cuanto su ubicación respecto a los desarrollos de energía limpia en la región.
El equipo de trabajo del Puerto de Salina Cruz está comprometido con su región y busca aportar una mayor actividad comercial en su zona de influencia, por lo que continúa con los trabajos de promoción para alcanzar los objetivos que la Administración Portuaria Integral se ha propuesto para este año y que hasta hoy se vienen logrando según lo esperado, gracias a las ventajas competitivas tales como sus tarifas competitivas, días libres de almacenamiento, el manejo eficiente manejo de todo tipo de carga con equipo especializado y el ágil despacho aduanero.

  
EVENTOS 

La Green Expo, el evento sobre energias Renovables mas importante de Mexico y que alojo a nuestra WindExpo2010 se repite en el WTC de la Ciudad de Mexico en Septiembre. Los miembros de LAWEA tienen un 15% de descuento en stands y patrocinios. Últimos espacios disponibles. Mas informacion en: www.windexpo.org
 
 

lawea.org