CHILE
Fabrica de torres eólicas
Arrigoni Metalúrgica contará a partir de mediados de este año con la capacidad para fabricar las torres de acero necesarias para aerogeneradores.
Estas estructuras, tienen una altura de hasta 100 metros y pueden llegar a pesar hasta 210 toneladas. Con esta nueva planta, Arrigoni será la única empresa del Cono Sur capaz de fabricarlas, permitiendo hacer más eficiente y rápida la creación y entrada en funcionamiento de los parques eólicos que se están proyectando levantar para los próximos años.
Actualmente, Chile cuenta con más de 4.000 MW de proyectos de ERNC que podrían ser construidos durante los próximos 10 años, por lo cual, contar en nuestro país con la capacidad de producir estas torres sería de gran ayuda para el mercado energético nacional. Como comenta el gerente general de Arrigoni Metalúrgica, Dante Arrigoni, “Chile necesita imperiosamente aumentar su capacidad de generación eléctrica y, además, aumentar la proporción de energía proveniente de las ERNC”.
La nueva planta, ubicada en la comuna de Quilicura, cumplirá con los más altos estándares internacionales de fabricación, transformándose en la planta más moderna en Latinoamérica.
Una de las principales características de la planta, es que su diseño bajo su política de HSEC, considerando de manera proactiva y voluntaria la opinión de la comunidad de Quilicura, con el objetivo de levantar una construcción que aportara desarrollo y que fuera amigable con el entorno, siendo una experiencia única en la comuna.
ARGENTINA
Parque eólico Rawson con viento en popa
Conforme al cronograma previsto, arribaron al Puerto de Madryn, Provincia del Chubut, los primeros componentes de los aerogeneradores que se instalarán en el Parque Eólico Rawson. Corresponden a elementos que formarán parte de las bases de los 43 equipos eólicos adquiridos a la firma danesa Vestas y fueron trasladados hasta su emplazamiento en carretones especiales.
La Administración Portuaria de Puerto Madryn se prepara para la recepción de una importante carga vinculada al proyecto de turbinas eólicas de Rawson. El arribo se producirá el próximo martes 12 de mayo con la llegada del buque de bandera holandesa Damgraght el cual transportará las torres del proyecto separadas en tres segmentos de diferentes longitudes dado su altura total. Se prepara el puerto con el fin de adecuaro para estos voluminosos elementos que además es un primer paso, ya que más adelante se esperan las mismas partes pero para los dos parque aprobados para ponerse en marcha, uno de ellos de la misma empresa Emgasud, que se montará en la Ruta 4, a pocos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional Tres y en las inmediaciones del Mega Madryn Industrial.
La Administración Portuaria se encuentra a la espera de la confirmación de fecha de arribo de los buques BBC Scotland y BBC Georgia, los cuales descargarán en el muelle Storni 20 aerogeneradoras y sus correspondientes palas (de aproximadamente 40 metros cada una), mas los materiales complementarios para su instalación.
El parque eólico Rawson estará ubicado sobre la ruta 1, por el camino que conduce a la localidad de Camarones y tendrá una inversión aproximada de 160 millones de dólares.
BOLIVIA
Proceso de licitacion para 350 MW eólicos
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) presentó el proyecto “Parque Eólico y Energías Alternativas”, la iniciativa busca impulsar la implementación de un modelo de energía alternativa que cuide el medioambiente y se creen normas que las promuevan en el departamento cruceño.
La presentación se realizó en el marco de la reunión de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), cuyo representante para Bolivia es Cainco.
ECUADOR
Villonaco por iniciar obras
La construcción del proyecto eólico Villonaco iniciará este año en el país, y lo primero que se levantará serán las vías de acceso y terraplén donde estarán los aerogeneradores.
El ministro de Electricidad y Energía Renovables, Esteban Albornoz, dijo que la construcción de las vías iniciará en un mes, con la finalidad de ganar tiempo en la edificación de Villonaco.
Villonaco estará en la provincia de Loja, ubicada al sur del país y dotará de 26 MW de energía al Sistema Nacional Interconectado. El parque eólico es el primero en el mundo a desarrollarse a una altitud de 2.700 metros.
Villonaco forma parte del cambio en la matriz energética que impulsa el Gobierno Nacional. “Tenemos la estructura financiera para el proyecto de Villonaco y estamos por definir la contratación, pero este año inicia”, sentenció el Ministro.
Además del proyecto eólico Villonaco, en carpeta se encuentran proyectos eólicos en Imbabura, Carchi y la Isla Baltra en Galápagos, al igual que la construción de ocho centrales hidroeléctricas.
MEXICO
El pais necesita desarrollar su propia Industria
México tiene que desarrollar una industria propia de energía eólica para realmente aprovechar su potencial consideró el director adjunto de la Banca de Inversión de Nacional Financiera (Nafin), José Antonio Aguilar Bueno. Necesitamos nuestra propia industria además de incentivar nuevos proyectos; al participar en el evento ‘Wind Power México’, opinó que debemos continuar la dinámica de crecimiento que se ha logrado con el desarrollo de las centrales que ya tiene en Oaxaca.
Para explotar el potencial en materia de energía eólica, debe impulsar su propia industria y no sólo apoyar proyectos para este tipo de energía, y mandar señales claras al mercado para que se realicen investigaciones e innovaciones al respecto.
Consideró que las acciones que emprende el Instituto de Investigaciones Eléctricas son importantes, pero recomendó empezar a involucrar al sector privado en las investigaciones, para que de forma combinada el país desarrolle productos propios susceptibles de exportación.
En la sesión ‘El capital privado para proyectos eólicos’, propuso planear mecanismos de financiamiento que permitan aprovechar el potencial en México de la energía eólica, y a la banca de desarrollo tomar más riesgos para financiar estos proyectos.
Dos nuevas Temporadas Abiertas
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que antes de que termine el año se emitirá la propuesta para el lanzamiento de dos nuevas temporadas abiertas de transmisión de energía eólica para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las presupueste en 2012.
Esto significa que las empresas interesadas en este tipo de generación se comprometerán a pagar a plazo fijo la infraestructura de 1,400 kilómetros que llevará electricidad desde el Istmo de Tehuantepec y desde el norte de Tamaulipas.
El director general de Electricidad y Energías Renovables de la CRE, Alejandro Peraza, explicó que el proyecto está pensado para la transmisión de 4,000 MW en Oaxaca y 1,000 MW en Tamaulipas.
Con ello, aseguró, se habla del doble de lo instalado en la primera y única temporada abierta de energía eólica realizada en México, en Oaxaca, donde durante seis años participaron 12 empresas que ahora gozan de energía eólica tanto para el autoabastecimiento como para la retransmisión en el esquema de productores independientes.
“Este nuevo proyecto es muy ambicioso, pero estamos apostándole a que con la experiencia que tenemos todo sea más rápido, sencillo y con menores costos”, dijo Peraza.
ARGENTINA
Inauguración del parque eólico Arauco SAPEM
Quedó oficialmente inaugurado en La Rioja, el Parque Eólico Arauco Sapem. Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Luis Beder Herrera, comenzarán a girar las palas de los 12 aerogeneradores eólicos que aportarán el 20% de la energía eléctrica de la provincia.
Este ambicioso proyecto es el más grande de la Argentina con una capacidad de generación de energía eólica de 25,2 MW que se duplicará a comienzos de 2012, con otra línea de 12 aerogeneradores. Para los próximos cinco años se planean instalar 40 turbinas eólicas más en esta zona, el Valle de la Puerta, para aprovechar el viento con hasta de 40% factor de carga.
El estado provincial tiene el 75% de las acciones, en tanto que el resto corresponde a la empresa de energía estatal, ENARSA.
Todo el proyecto de la primera etapa de 12 aerogeneradores demandó una inversión de 245 millones de dólares por parte de la sociedad mixta. Gracias a este plan estratégico, La Rioja se posiciona como productora de energías renovables y limpias, ya que evitará contaminar la atmósfera con 94.000 toneladas de CO2 y proveerá a 69.400 familias riojanas.
El Parque Eólico es el resultado de 15 años de mediciones e investigaciones.
NICARAGUA
Suben numeros de Energía Eólica (Colaboración Especial)
Las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, (MARENA) autorizaron a la empresa
de capital mexicano, Eolo de Nicaragua S.A., para la construcción de lo que será el tercer parque eólico que se edificará en el departamento de Rivas.
El parque estará ubicado en el municipio de Rivas a la altura del kilómetro 123 de la Carretera Panamericana Sur, a escasos cuatro kilómetros del parque Eólico Amayo, que se convirtió en la primera empresa en producir energía eólica en Nicaragua y Rivas.
Eolo contempla la instalación de 40 torres con sus respectivos aerogeneradores que producirán en su totalidad 60 MW.
De acuerdo al proyecto presentado al MARENA, Eolo de Nicaragua determinó que en la finca San Carlos, localizada en la comunidad de La Virgen, la velocidad media anual del viento es de 8.3 metros por segundo, lo que presenta óptimas condiciones para generar energía eólica.
La construcción del parque eólico está prevista para el tercer trimestre del año, y ya a finales del mismo, se espera que esté generando energía.
Las torres tendrán una altura de 80 metros y estarán conectadas por conductores que permitirán acumular la energía producida y trasladarla mediante una línea subterránea de 4 kilómetros a la subestación de Amayo, que se localiza entre el kilómetro 127 y 130 de la Panamericana Sur.
BRASIL
Suben numeros de Energía Eólica (Colaboración Especial)
Mientras Brasil se prepara para la subasta de energía renovable de 2011 que deberá ocurrir en julio próximo – una vez más la fuente eólica se destaca con la gran mayoría de proyectos concurrentes -, las noticias sobre inversiones divulgadas en la prensa demuestran cuan grande es el potencial de Brasil y la creencia que los inversores depositan en el país.
La empresa Dobreve Energia S/A (DESA), por ejemplo, va a concurrir en la subasta con 200MW de fuente eólica. La pretensión de inversión es de dos mil millones de reales (este montante va a ser compartido con inversión en PCHs – Pequeñas Centrales Hidroeléctricas). Wobben, en parceria con la empresa estatal brasileña Eletrosul, va a invertir R$ 400 millones en el Complejo Eólico Cerro Chato, formado por tres parques con capacidad instalada de 90MW.
La española Gestamp Wind, que ya invirtió R$ 400 millones en proyectos en Bahia, Pernambuco y Rio Grande do Norte (Estados de la Federación brasileña), aunque no haya divulgado la pretensión de inversión, divulgó que ha inscripto 11 proyectos para participar en la subasta de julio, lo que seguramente importará en más millones en inversiones.
Los empresarios y entidades relacionados al sector eólico en Brasil estiman que en los próximos dos años el mercado eólico en el país va a recibir inversiones de R$ 25 mil millones. El presidente de la Associación Brasileña de Energía Eólica (Abeeólica) ha dicho en la prensa que la facturación de las generadoras eólicas llegó a R$ 650 millones en 2010 y que hasta 2014 este valor deberá llegar a R$ 2,8 mil millones considerando sólo la energía ya contratada en las subastas de 2009 y 2010.
Las inversiones, con todo, no están restrictas a los parques y fábricas. El “Ministério da Ciência e Tecnologia” deberá divulgar aún este año un pliegue de condiciones en el valor aproximado de R$ 15 millones para formar recursos humanos especializados (posgrado, maestría y doctorado) en energía eólica.
Así el país demuestra que además de su gigantesco potencial de vientos, está de hecho invirtiendo en el mercado eólico. A propósito, en este mes de mayo el país ha conmemorado su primer gigawatt de potencia eólica instalada.
Por Marilia Bugalho Pioli (abogada, socia de la oficina brasileña Becker, Pizzatto & Advogados Associados, coordinadora del área jurídica de Energía Eólica)
FE DE ERRATAS: En la edición anterior wse publicó esta noticia como de Argentina
COSTA RICA
Cinco nuevos proyectos en desarrollo
El primero es de un grupo de inversionistas italianos, encabezado por Valerio Catullo, la iniciativa, denominada Proyecto Eólico Montes de Oro, tendrá una potencia de 20 MW a través de ocho aerogeneradores instalados en una finca de 105 hectáreas en Viento de Cañas, Guanacaste. En Guayabo de Bagaces tres empresas avanzan con permisos para poner en operación los proyectos: Eólico Guayabo, Los Leones y El Quijote. Eólico Guayabo tendrá 50 aerogeneradores que se localizarían en los cerros de Mogote. Lo harán dos sociedades: Venfor y Fila del Mogot D CR, cuyo presidente en ambos casos es Gustavo Echeverri. Los Leones está a cargo de Coopeguanacaste y estaría en los cerros del mismo nombre. La idea es generar 27 MW y su entrada en operación podría suceder a finales del 2013 o inicios del 2014. El Quijote es un plan que desarrolla la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), también en Mogote. El quinto proyecto en camino se llama Parque Eólico Volcán Arenal (PEVASA) y estaría asentado en Tierras Morenas de Tilarán. Este lo lidera el empresario Rogelio Murillo Urbina y participaría, eventualmente, la ESPH.
EVENTOS
La Green Expo, el evento sobre energias Renovables mas importante de Mexico y que alojo a nuestra WindExpo2010 se repite en el WTC de la Ciudad de Mexico en Septiembre. Los miembros de LAWEA tienen un 15% de descuento en stands y patrocinios. Últimos espacios disponibles. Mas informacion en: www.windexpo.org
Projects & Money – Latin America will provide a comprehensive, penetrating update on the state of the regional project finance market and set the deal landscape for the coming year – with developers highlighting the expanding market opportunities in Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru. MAS INFORMACION AQUI
Lanzamiento de las II Jornadas de Energía Eólica en Uruguay
Organiza AUdEE festejando el Día Mundial del Viento y su 2do aniversario.
Los días 14 y 15 de junio próximos, la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUdEE) organiza las II JORNADAS DE ENERGÍA EÓLICA, con motivo del Día Internacional del Viento y el 2do Aniversario de dicha institución. El evento busca difundir las diferentes tecnologías disponibles actualmente para el aprovechamiento de la energía eólica, así como los avances y desafíos a nivel nacional, regional y mundial de esta fuente energética renovable que tiende a aumentar rápidamente su participación en el desarrollo sustentable de la matriz energética nacional. LOS MIEMBROS DE LAWEA TIENEN 15% DESC.MAS INFORMACION AQUI
No Comment