WindExpo2010                            WindExpo2010
                                                          LAWEA

FRASE INVITADA

“La eficiencia energética es el primer paso para construir economías bajas en carbono.¨

Dra. Georgina Kessel Secretaria de Energía, México

 

MEXICO Licitación de aerogenerador para la COP 16

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México lanzó la convocatoria para la licitación pública internacional para la adquisición del aerogenerador que instalarán en Puerto Morelos.

La turbina eólica suministrará energía libre de CO2 que se requerirá durante la celebración de la Cumbre de Cambio Climático COP 16.

Quintana Roo será el tercer estado de México en contar con un sistema eólico generador de energía eléctrica, sin emisión de contaminantes, el cual se instalará en Puerto Morelos y generarán 800 KW, que suministrará al corredor turístico de esa demarcación, una vez concluida la cumbre ambiental; los otros estados son Oaxaca y Baja California, aunque ya hay proyectos en otros.

Las turbinas eólicas poco a poco se van integrando en México, como ya sucede en más de 80 países. La instalación del aerogenerador debe estar realizada en octubre, por lo que en estos momentos, además de haberse lanzado la licitación para su compra, se realizan los estudios de mecánica de suelo, así como los trámites que exige las leyes ambientales.

La inversión total del proyecto eólico incluye los estudios técnicos, mano de obra y los planes de construcción.

http://www.aeeolica.es/prensa_actualidad.php?ID_ACTUALIDAD=7851

 

NICARAGUA Vestas suministrará los aerogeneradores para un nuevo parque eólico Disnorte-Dissur de Gas Natural y la generadora eólica Blue Power & Energy han firmado un contrato en Nicaragua para venta de electricidad producida en un parque eólico.

El precio de la electricidad producida con los aerogeneradores se vendará en 104,5 dólares por el MWh, con un mínimo ajuste del tres por ciento anual.

Blue Power & Energy explicó que los costes están establecidos de manera que puedan garantizar recuperar la inversión de la empresa, la cual es de 109 millones de dólares.

La inversión en el parque eólico la financia en un 80 por ciento el Banco Internacional de Costa Rica S. A. (BICSA) con sede en Panamá y en un 20 por ciento los socios de la empresa, donde destacan Lacayo Fiallos Constructores, Corporación Eléctrica de Nicaragua S.A. (Censa), Grupo JCL (Joaquín Cuadra Lacayo) y la corporación Vestas Wind Systems A/S, empresa fabricante de los aerogeneradores de energía eólica.

El proyecto estará listo en 14 meses a partir de iniciadas las obras de construcción del parque eólico, previstas para noviembre de este año y que deben finalizar en enero del 2012, cuando entrarán en funcionamiento 22 aerogeneradores de Vestas para la empresa Blue Power & Energy, con capacidad para generar 39.6 MWde potencia eólica, con 1,8 MW cada uno.

Estos contratos eólicos tendrán que ser sometidos a una revisión del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), el ente regulador. David Castillo, presidente del Consejo Directivo del INE, señaló recientemente que aún no ha recibido los documentos para iniciar su análisis, el cual prometió será muy minucioso.

“Cuando tomemos una decisión al respecto, la haremos pública. No hay plazos que nos obliguen a acelerar nuestra decisión y lo vamos a evaluar con profundidad y calma”, especificó.

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=5872

http://www.laprensa.com.ni/2010/08/10/nacionales/34173

 

BRASIL Iberdrola Renovables y Neonergia llegan a un acuerdo para el desarrollo conjunto de parques eólicos Ambas compañías, que se plantean constituir en un futuro una sociedad participada al 50%, se presentarán conjuntamente a las licitaciones eólicas de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica Brasileña. entre las que figuran las denominadas Energía de Reserva 2010 y A-3 2010.

Iberdrola Renovables, cuya potencia eólicas instalada al cierre del primer semestre de este año superaba los 11.400 MW, ya cuenta en Brasil con un parque eólico, el de Río do Fogo, de 49 MW de capacidad.

Iberdrola Renovables, líder mundial en energía eólica, y Neoenergia, holding energético brasileño participado por el Grupo Iberdrola, han firmado un memorandum of understanding (MOU) mediante el cual se comprometen a colaborar para el desarrollo y operación conjunta de parques eólicos en Brasil, tanto aerogeneradores terrestres como marinos.

El objetivo de este acuerdo es aprovechar la experiencia del líder mundial del sector eólico y el posicionamiento de la principal distribuidora eléctrica del nordeste del citado país, con 8,8 millones de clientes, así como la fortaleza financiera de ambas compañías, para potenciar el crecimiento en uno de los mercados con mayor potencial eólico de Latinoamérica.

Iberdrola Renovables será la sociedad del Grupo Iberdrola que desarrollará el contenido del MOU ahora firmado con Neoenergia, en línea con lo contemplado en el contrato marco sellado por la filial de energías renovables y la matriz el 5 de noviembre de 2007.

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=5934

http://www.nrenovables.com/iberdrola-renovables-se-alia-con-neoenergia-para-desarrollar-parques-eolicos-en-brasil/

 

CHILE Se aprobó impacto ambiental para parque eólico de 48 MW

La autoridad ambiental regional, COREMA, de la IX Región, sur de Chile, aprobó la declaración de impacto ambiental (DIA) para el parque eólico de 48 MW Collipulli, que será construido por la empresa chilena de energías renovables Ener-Renova, señaló en un comunicado el regulador ambiental nacional, CONAMA.

El proyecto eólico, que debe inaugurarse el 2012, demandará inversiones por 108 millones de dólares. El parque utilizará 24 aerogeneradores de 2 MW que entregarán 125 GWh anuales, según la DIA, y se conectarán con la red del Sistema Interconectado Central (SIC) del país.

Ener-Renova está en manos de las empresas españolas Collosa, Inzamac y Gecalsa. La firma eólica también es responsable del parque eólico de 16 MW Las Dichas, cuyo costo ascenderá a 30 millones de dólares y que se construirá cerca de la localidad de Casablanca en la V Región, centro del país.

“La empresa demostró que existe un gran potencial en Collipulli para implantar este tipo de generación eólica sin emisiones de CO2 y que reemplaza a energías altamente contaminantes como las a base de carbón. Debemos tener presente que en 10 o 15 años este tipo de generadores eólicos pueden representar hasta el 20% de la energía que consumiremos y por ello es un proyecto visionario”, dijo Rathgeb.

La ministra de Medio Ambiente María Ignacia Benítez adelantó que el Presidente Piñera ha encomendado agilizar y modernizar la nueva cartera de Gobierno, inclusive creando próximamente secretarías regionales ministeriales del Medio Ambiente, para así trabajar con urgencia los temas pendientes en regiones.

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=5874

 

COSTA RICA La capital de Costa Rica tendrá su primer parque de energía eólica

Costa Rica empezó la construcción de su primer parque eólico para la producción de energía eléctrica en el llamado “valle central”, donde se concentran la capital y tres de la ciudades más populosas del país, informaron fuentes oficiales.

El proyecto, que tendrá un costo de 45 millones de dólares, cuenta con el apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se espera que entre a operar en agosto de 2012, informó la estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), que comercializa la energía eléctrica en el país.

Marvin Céspedes, director administrativo de la compañía, explicó que el parque eólico de San José producirá suficiente electricidad para abastecer unas 6.000 viviendas.

Esa misma cantidad de electricidad producida con hidrocarburos generaría unas 42.000 toneladas de dióxido de carbono que irían a la atmósfera, pero la energía eólica es totalmente limpia y el costo de su generación es seis veces más bajo.

Este es el primer gran proyecto en la zona central, la más urbanizada del país.

Alrededor de un 93% de la energía eléctrica que se consume en este país centroamericano es producida con plantas hídricas y menos de un 7% con energía térmica (hidrocarburos), pero las autoridades tienen la meta de alcanzar el 100% de generación con tecnologías limpias.

http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201008091953_AFP_195300-TX-KBZ73

http://www.energiayrenovable.es/parque-eolico-en-costa-rica/

 

MEXICO Entra en operación normal el Centro Regional de Tecnología Eólica del IIE     El IIE se constituye como el primer Pequeño Productor de Electricidad con energía eólica en México, en los términos que establece la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, su Reglamento y de acuerdo con los permisos expedidos por la Comisión Reguladora de Energía y a los contratos de compra-venta de energía suscritos por la CFE.

Luego de haber cumplido con los requisitos y pruebas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el pasado 1° de julio entró en operación normal, el Centro Regional de Tecnología Eólica (CERTE) de la Gerencia de Energías No Convencionales del IIE, ubicado en La Ventosa, Oaxaca.

El CERTE está operando en la modalidad de Pequeña Producción de Electricidad, de acuerdo con el permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Así, el Instituto vende a la CFE la energía eléctrica que produce el aerogenerador japonés marca KOMAI de 300 KW, que fue donado al IIE por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo principal del CERTE consiste en facilitar las pruebas relacionadas con actividades de investigación y desarrollo tecnológico. Inicialmente, los fabricantes de los aerogeneradores japoneses ya han realizado algunas mejoras tecnológicas a su producto eólico; asimismo, está en pruebas un pequeño aerogenerador de tecnología nacional, desarrollado por jóvenes empresarios mexicanos (Aeroluz 1.5 KW).

A partir de este año, el CERTE comenzará a albergar el proyecto: Estación de Pruebas para Sistemas Micro Híbridos, financiado por el Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT. En los próximos años albergará la instalación y pruebas del prototipo del aerogenerador de 1,2 MW que desarrolla el Instituto, también con apoyo del citado Fondo. Asimismo se busca instalar entre 1.5 y 3 MW de capacidad eólica adicional, mediante convenios con usuarios interesados, mismos que ahora están en evaluación o negociación.

www.iie.org.mx

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=5921

 

ECUADOR Un nuevo parque eólico en Ecuador tendrá 20 aerogeneradores de 1,5 MW En Ecuador se desarrolla un nuevo parque eólico. El parque Minas de Huascachaca tendrá 20 aerogeneradores de 1,5 MW situados a 84 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca.  

En el pais se están desarrollando dos parques eólicos. En la provincia de Loja, en un lugar con una velocidad promedio del viento de 12 m/s, se está desarrollando el Proyecto Eólico Villonaco, de 15 MW. Este parque eólico entrará en funcionamiento este mismo año. El parque eólico Minas de Huascachaca, estará compuesto por 20 aerogeneradores de 1,5 MW situados a 84 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca, en un área que se extiende por las provincias de Azuay y Loja. La velocidad promedio del viento es de 5.9 m/s, mientras que las velocidades mayores se registran entre julio y septiembre. El área del proyecto se encuentra a unos 1.100 metros sobre el nivel del mar.

http://www.revistadelaenergia.es/__n254821_1031_Un-nuevo-parque-eolico-en-Ecuador-tendra-20-aerogeneradores-de-15-MW.html

 

REPUBLICA DOMINICANA            CNE anuncia  tres parques de energía eólica para 2011

El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, anunció que para el próximo año 2011 comenzarán a operar tres parques que funcionarán con energía eólica que aumentarán significativamente la capacidad de producción y contribuirán a hacer más eficiente el servicio energético nacional. El funcionario informó que el primero de los parques eólicos que se instalarán en el país el próximo año empezará a operar en Pedernales, a partir del mes de mayo, con una producción de 33 MW; luego se instalará otro en Baní, con una producción de 30 MW; y más adelante se instalará un tercero en Puerto Plata, en la Costa Norte, que tendrá una producción de 50 MW.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía expresó que para que se tenga una idea del aporte que pueden hacer esos parques de energía eólica cuando comiencen a funcionar, con el que operará en Pedernarles (33 MW) se podría suplir electricidad a todo el Sur del país, con excepción de San Cristóbal y la Capital.

Enrique Ramírez dijo que habla abiertamente de estos parques porque son prácticamente una realidad.

http://diariodominicano.com/n.php?id=57821&sec=jyd

 

CHILE GDF Suez elevará capacidad de parque eólico Monte Redondo GDF Suez Energy Andino informó que invertirá $ 23 millones de dólares en la ampliación del parque eólico Monte Redondo, iniciativa ubicada en la Región de Coquimbo.

El proyecto considera incrementar la capacidad instalada del complejo desde los 34 MW con los que fue inaugurado en octubre de 2009, hasta 48 MW, energía que será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC).

Adicionalmente, la firma habilitará un mirador y establecerá alianzas con establecimientos educacionales para hacer visitas didácticas al parque eólico, que completará 24 torres de generación.

http://chile-hoy.blogspot.com/2010/08/gdf-suez-elevara-capacidad-de-parque.html

 

PERU Clipper pretende instalar un parque eólico en Paita

El fabricante estadounidense de aerogeneradores Clipper, prevé instalar 24 aerogeneradores en la zona de Paita. Así lo señaló Clipper, durante una reunión sostenida con el Presidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, y el Gerente General del Gobierno Regional, Econ. César Guerrero Navarro.

El interés de Clipper en Piura, como generadora de energía eólica, parte del estudio de los vientos en la región -básicamente en la zona de Paita- realizado desde hace tres años por la consultora Energy Systems International. Al término de los estudios los resultados son favorables para la construcción de un parque eólico.

De allí que los representantes de Clipper expresaron a las autoridades de la región su decisión de implantar en una primera etapa 24 turbinas eólicas en la zona de Paita, para su posterior venta y distribución a través de ENOSA.

www.clipperwind.com

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=5962

 

HOUSTON, TX. LAWEA abre una nueva oficina en Houston, Tx. U.S.A. Tratando de acerarnos mas a nuestros miembros en Estados Unidos y de ser mas eficientes en la vinculación de la industria eólica Norte Americana con el mercado eólico Latino Americano, LAWEA esta abriendo una oficina de atención a miembros en The Woodlands, Texas dentro del área de Houston. Servicios como atención telefónica, publicidad, renovaciones y nuevas membresías, facturación, patrocinios, subscripciones a Workshops o participaciones en la WindExpo serán mas fáciles y rápidas. El inicio de operaciones es el 1 de Septiembre.

 

EVENTS

LAWEA WindExpo 2010 The Premier Wind Energy Event in Latin America WTC, Mexico City, México September 28 – 30, 2010 more info LAWEA WindExpo2010 

INFORMACION

¿Nuevo en ENERGIA EOLICA? Intégrese a la industria con mayor crecimiento a nivel mundial América Latina es la región con mayor potencial del planeta, es el nuevo cluster de desarrollo eólico mundial, sus impresionantes factores de carga en los sitios ventosos, la necesidad imperante de mejorar las matrices energéticas, la creciente demanda por electricidad y la conciencia del cambio climático hacen de nuestra región el lugar ideal para participar de esta GRAN oportunidad. Conozca el Reporte LAWEA2009 y mucho mas en www.lawea.org     OPORTUNIDADES DE TRABAJO Ya se encuentra habilitada para la comunidad latinoamericana la publicación de ofertas de trabajo en el sector eólico y – disponible para nuestros miembros – una gran base de datos de candidatos bucando colocarse en la industria eólica en América Latina. OPINION Envíenos sus opiniones y comentarios a:info@lawea.org Si desea mantenerse informado de la actualidad del sector Eólico Latinoamericano y publicar sus actividades y proyectos, suscríbase a LAWEA: www.lawea.org