31018585bd

Manifestantes del Estado de Guerrero exigen respuestas sobre los 43 estudiantes desaparecidos, en la Ciudad de México © Brett Gundlock / Getty Images

El procurador general, Jesús Murillo Karam, anunció el martes que podía demostrar que los estudiantes estaban muertos, basando sus conclusiones sobre todo en las confesiones de los sospechosos detenidos. Sin embargo, no pudo mostrar pruebas fehacientes de ello.

“Si el procurador general espera que este anuncio ponga punto final a esta tragedia, está equivocado. Quedan muchas, muchas preguntas sin respuesta, como la posible complicidad, por acción o por omisión, del ejército y de otras autoridades en el ataque contra estos jóvenes normalistas”, afirmó Erika Guevara-Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.

“Me he reunido con las familias y he visto su dolor, y no es algo que se pueda barrer bajo la alfombra. El conflictivo pasado de México en lo que se refiere a las investigaciones policiales es una razón de peso para que esta investigación prosiga hasta que haya pruebas sólidas de lo que les pasó a estos jóvenes.”

Amnistía Internacional ha enviado una carta abierta al procurador general de la República en la que expone los motivos de preocupación que tiene hasta el momento la organización respecto de la investigación.

amnistia.org