Ya se estaban tardando mucho
En este momento hay un sentimiento de unidad de Los Yungas al recuperar al fin su sede.
En este momento hay un sentimiento de unidad de Los Yungas al recuperar al fin su sede.
En el año 2019 la preocupación por los incendios en la Amazonía estaba en el debate mundial, claro que todos mencionaban a Brasil y muy pocos a Bolivia, pero no importa, la biodiversidad regional es la que parecía preocuparles lo cual está muy bien.
En La Paz, sede de gobierno de Bolivia, el color de la piel y los acentos culturales de todos los lenguajes que tenemos han marcado siempre los juicios y prejuicios sobre las resistencias rurales y han perjudicado el entendimiento de los procesos políticos. Por eso es que vivir en la ciudad y pretender interpretar el país entero a partir de la burbuja urbana, está resultando demasiado pretencioso.
Katherine Fernández, coordinadora de la Plataforma Agrobolsas Surtidas, un movimiento alimentario, afirma que desde el inicio de la cuarentena han modificado su metodología de trabajo para llegar con sus productos hasta las ciudades.
Federico Mayor Zaragoza reclama una acción multilateral que normalice la situación en Bolivia.
Ya se cumplió un mes desde que la crisis política en Bolivia estallara luego de que se suspendiera el conteo de votos de las elecciones nacionales del 20 de octubre, y bulleran hasta rebalsar las aguas hirvientes al grito nacional e internacional de ¡fraude electoral!
El país andino tiene la mayor reserva de litio del mundo, es un importante productor de gas natural y juega un rol político dentro de América del Sur y organizaciones como la OEA a favor de gobiernos como Venezuela.
La crónica más actual de lo que está sucediendo en Bolivia, de nuestra colaboradora Katherine Fernández desde La Paz.
Los pacientes con cáncer, una realidad con muchas necesidades en Bolivia ante las diferentes autoridades y el Estado, afrontan una situación en la que siempre se buscó la atención a sus demandas en diferentes instancias, sin conseguir una solución que promueva mejores condiciones para estas personas, es así que los pacientes con cáncer y sus familias decidieron tomar medidas extremas, ingresando a una huelga de hambre de las personas adultas con cáncer y movilización de sus familias, exigiendo al gobierno la aprobación de la Ley del Cáncer de manera “consensuada”.