A mediados de la década de los sesenta del s. XIX, se produjo un enfrentamiento naval entre la escuadra española y la peruana y chilena.
Benedicto Cuervo publica un nuevo poemario. Te vi es uno de los poemas que se recogen en el mismo
Uno de los acontecimientos históricos más lamentables que podemos contar de la historia contemporánea española, fueron las disputas palaciegas entre el rey Carlos IV y su sucesor al trono, su hijo Fernando.
Esther García López nace en La Degol.lada, (Valdés), Asturias, donde pasó su infancia y parte de su primera juventud. Es poeta y escritora destacada en lengua asturiana y castellana.
Las civilizaciones mesopotámica y egipcia son las primeras que inician una nueva etapa histórica para los profesores clásicos que desde el siglo XIX e incluso antes, señalan estas civilizaciones como las iniciadoras de un desarrollo imparable de la humanidad. Para ello se basaban, fundamentalmente, en el origen de la escritura (f.. IV milenio a. C) cuando, por primera vez, las ideas e impresiones de determinadas personas las reflejan por escrito en la Baja Mesopotamia (Sumer). Según estas teorías, la aparición de la escritura, por tanto, sería el inicio de la Historia dejando atrás la prehistoria pero, ¿realmente es así?
La “nueva” normalidad no será la misma que la normalidad existente anterior al coronavirus. El calor asfixiante del mes de julio lo tenemos que soportar tapándonos la boca y la nariz con una mascarilla que, incluso, no podemos quitárnosla ni en la playa.
Hace unos días, el 2 de julio de 1965, se cumplieron los 55 años del mítico concierto de Los Beatles en la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid. Actuaron de teloneros el grupo español Los Pekenikes y la presentación, muy breve por cierto, la llevó a cabo Torrebruno.
La educación en España se ha visto seriamente afectada y ya no será la misma que antes de la pandemia.
Poema sobre la difícil situación nactual de nuestro colaborador Benedicto, historiador y poeta.