Las abejas hacen miel… y saben de matemáticas
Según estudios recientes, las abejas son capaces de hacer operaciones aritméticas sencillas como sumas y restas usando colores en lugar de símbolos. Esto podría abrir …
Según estudios recientes, las abejas son capaces de hacer operaciones aritméticas sencillas como sumas y restas usando colores en lugar de símbolos. Esto podría abrir …
Guardaparques de la Reserva de Tigres Rajaji de la India se aliaron con cazadores furtivos en la matanza de leopardos, tigres y pangolinos, especies en …
Preservar la biodiversidad marina, cada vez más contaminada por los residuos plásticos, es una responsabilidad social. Te damos cinco ideas para reducir el consumo de …
Pobladores de bosques y selvas en México cambian hábitos y enriquecen su entorno ambiental.
Encuentran en Indonesia el cuerpo de un cachalote que tenía en el estómago bolsas, botellas, chanclas y vasos de plástico.
Recientemente nos sobrecogió la imagen de varios perros azules vagando por las calles de la India. Sí, azules. No se trataba de un filtro de Instagram, ni de retoques fotográficos postmodernos. Eran azules a causa de la contaminación.
Hace varios años imaginé que en algún momento no muy lejano llegaríamos a una apocalipsis alimentaria. Que no podríamos producir alimentos. Ni verduras, ni legumbres, ni cereales tendríamos disponibles porque además de la desaparición de las abejas, la agricultura ya no sería posible pues todas las semillas, en manos de una única empresa, ya no estarían disponibles después de la quiebra financiera de esta corporación.
En el curso de los próximos 30 años la generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas registradas en 2016 a 3400 millones.
La explotación intensiva de los recursos naturales pone en peligro el equilibrio del planeta, un ejemplo de los riesgos que entraña para las poblaciones locales ha sido el derrame de crudo del pozo la Lizma 158 gestionado por Ecopetrol en La Fortuna de Barrancabermeja, Colombia.
Entre las sombras más espesas de la selva del Congo se abre paso una cruda realidad. Allí, como en otros tantos puntos del globo, la vida tiene precio.