El hombre es el causante de lo que los científicos llaman “la sexta extinción masiva de especies”
En un especial de la revista Science, especialistas señalan que por la acción del ser humano han desaparecido 322 especies en los últimos 500 años.
En un especial de la revista Science, especialistas señalan que por la acción del ser humano han desaparecido 322 especies en los últimos 500 años.
O Globo, principal canal de televisión de Brasil, ha publicado un reportaje donde pone en evidencia el fraude en el sistema de control de la madera del Brasil, un problema que ha sido objeto de denuncia por parte de Greenpeace en los últimos meses y del que los actuales responsables de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA no parecen estar preocupados.
La pesca de arrastre de fondo es el método de pesca industrial menos selectivo que se practica. Destruye los fondos y las comunidades betónicas.
En los últimos doce años, numerosas flotas pesqueras confrontadas al descenso de la mayoría de las poblaciones comerciales, han vuelto la mirada hacia especies de aguas profundas sin plantearse su gestión sobre el fondo marino.
Con el telón de fondo de las poderosas fotografías de la muestra Wild Wonders of Europe celebrada el año pasado, el periodista Javier Rico recorre el universo de la biodiversidad, un ecosistema amenazado y complejo del que depende en buena medida nuestro bienestar.
El ocelote (Leopardus pardalis) o gato onza, es un felino sudamericano que parece una réplica a pequeña escala del jaguar, aunque con las patas más cortas.
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), es una de las ocho especies de oso que existen en el mundo y sólo vive en la región andino amazónica de América del Sur, en territorios de Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y la zona norte de Argentina, en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes.
El vocablo piraña (Pygocentrus cariba) proviene del guaraní,donde pirá significa “pez”, y añá es un genio del mal, sincretizado con el diablo. Otra interpretación que considera al vocablo de origen guaraní, lo hace derivar de pirá “pez”, y de rai “diente”; debido a que en guaraní no se repiten sílabas, el compuesto daría pira’ai, que castellanizado derivaría en “piraña”. Peces carnívoros u omnívoros, de agua dulce que viven en los ríos de América del Sur.
El jaguar, yaguar o yaguareté (Panthera onca) proviene de la voz yaguá, que significa “fiera” y es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y también el único representante del género Panthera. Es el felino más grande de América y el tercero del mundo, después del león y el tigre.
La anaconda común o verde (Eunectes murinus) denominada yacumama, la “reina del río”, por los indígenas peruanos, es una serpiente constrictora de la familia de las boas, endémica de los ríos del trópico sudamericano. Está considerada como la serpiente más grande del mundo, llegando las hembras a superar los 10 metros de largo, 30 centímetros de diámetro y alcanzar los 200 Kg. de peso.
Existen decenas de miles de especies de mariposas en el mundo, una de las más bellas es la mariposa Mofo azul, especie originaria de América, muy apreciada por su gran tamaño, llamativos tonos azules en el dorso de las alas y por su vientre adornado con dibujos circulares.