Sumado a esto, podemos encontrar comportamientos de hombres hacia las mujeres en el ámbito de la empresa que se pueden considerar violencia de género. Echemos un vistazo a las cifras…

Según un informe de Eurostat que se refiere al año 2016, la brecha salarial en España entre géneros es del 14,9% y la media europea es del 16,7%. Los elementos que afectan en este aspecto son los siguientes:

  • La mayoría de los puestos de gestión y control son ocupados por hombres.
  • Las mujeres realizan multitud de tareas no remuneradas.
  • Existe segregación tanto en la educación como en el mercado de trabajo.
  • Se discrimina a la mujer en los salarios.

¿Qué es la violencia de género y qué manifestaciones tiene?

La violencia de género es un tipo de violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo, lo que supone un atentado contra la dignidad y la libertad. Pero la violencia de género no solo se manifiesta en el ámbito doméstico sino que también se puede producir en el ámbito laboral.

Además, la violencia de género puede ser física, sexual o psicológica. Y no es necesario que se produzca dentro de la empresa, sino que también se considera violencia de género en el trabajo cuando se manifiesta en las relaciones laborales fuera de la empresa.

El acoso por razón de sexo se produce cuando da un comportamiento no deseado relacionado con el sexo de una persona, que supone un atentado contra la dignidad de la mujer al utilizar la intimidación y la humillación. Como ejemplos, podemos poner que se le asignen a la mujer tareas inferiores a su categoría profesional (llevar el café o limpiar) o que se hagan comentarios ofensivos o insultos.

¿Cómo combatir la violencia de género en el trabajo?

Las acciones frecuentes para evitar situaciones de violencia de género en la empresa son fundamentales para que tanto hombres como mujeres sean respetados y tratados como iguales. ¿Qué se puede hacer? Te proponemos varios consejos:

  • Empieza con la formación. En todos los departamentos y niveles de la empresa se debe conocer qué es la violencia de género, cómo evitarla y de qué manera actuar en el caso de que exista en la empresa.
  • Apuesta por la igualdad. La igualdad entre mujeres y hombres en el salario, en las oportunidades de promoción y en el trato en el trabajo es esencial para evitar situaciones de violencia de género.
  • Establece un código de conducta ético. Los valores de la empresa deben incluir un código de conducta ético que contemple la igualdad como pilar fundamental.
  • Impulsa el trabajo en equipo. Si los hombres y las mujeres trabajan en equipo se respetarán como profesionales.
  • Reconoce los logros, tanto de hombres como de mujeres. Cada vez que se consiga un resultado positivo, reconoce ese logro ante la empresa y felicita a quienes lo hayan alcanzado.

La violencia de género en el trabajo supone la necesidad de luchar por la igualdad para crear un ambiente laboral propicio en el que tanto hombres como mujeres se desarrollen profesionalmente de forma sana y adecuada.