Los consumidores podrían evitar la emisión de 5,2 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría a retirar 216.985 vehículos de la circulación en España. El ahorro de cerca de 1.500 millones de euros supone veinticinco veces los fondos destinados al Plan Renove de Electrodomésticos 2009.
El Índice de Eficiencia Energética en el sector residencial es un barómetro de la eficiencia energética elaborado con la misma metodología desde hace cinco años por GAS NATURAL. Su objetivo es detectar hábitos eficientes en los puntos de mayor consumo energético y, en especial, en aquellos que pueden suponer un mayor ahorro en los hogares.
La quinta edición del Índice de Eficiencia Energética se basa en 3.822 entrevistas realizadas entre marzo y abril de 2009, con un cuestionario relacionado con cuatro parámetros básicos: control energético, mantenimiento, cultura energética y equipamiento. Los datos se han ponderado respetando la distribución de los hogares por comunidad autónoma y tamaño de la población.
A pesar de que en época de crisis el ahorro energético es uno de los mejores aliados de los hogares para reducir gastos, el Índice de Eficiencia Energética se estanca en esta edición.Tras cuatro años de mejoría constante, esta vez se mantiene estable (6,49 en 2009 respecto a 6,5 en 2008).
Pese a que la preocupación por el medio ambiente es, en general, elevada (79%), éste es el primer año que dicha preocupación disminuye (en un 5,4%), lo que se refleja en el frenazo de la evolución del índice. El 52% de la población no cree que el ahorro de energía sea más importante que antes de la crisis económica.
Sin embargo, en los hogares en los que se ha repetido el análisis, su nivel de eficiencia energética ha aumentado de forma significativa. Cuando hay un impacto de concienciación de cultura energética y una mayor formación, los hogares mejoran sus hábitos y usos de la energía.
Trabajadores de mediana edad, los más eficientes
Si analizamos las características de los encuestados, como en ediciones anteriores, los responsables de las tareas domésticas con una edad comprendida entre los 35 y 49 años, son los más eficientes.
Cuando las tareas domésticas se combinan con un trabajo fuera de casa, la eficiencia energética mejora. Asimismo, a medida que la localidad aumenta en número de habitantes, el índice es mayor. El nivel económico de los hogares está relacionado con el tipo de equipamiento del hogar y, por lo tanto, con su mayor eficiencia.
Si comparamos los resultados de 2009 y 2008, los hábitos eficientes que experimentan una mejoría son despejar las ranuras de los electrodomésticos y los radiadores, y llenar la lavadora y el lavavajillas antes de ponerlos en marcha.
Compromiso de GAS NATURAL
La eficiencia energética es uno de los pilares fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa de GAS NATURAL. Desde hace años, la compañía desarrolla actividades para colaborar con los ciudadanos en la difusión de la cultura del uso racional de la energía.
Con motivo de la celebración del día internacional de la eficiencia energética, GAS NATURAL ha desarrollado una acción de concienciación social para demostrar a todos los ciudadanos que para ahorrar energía no hace falta cambiar de vida.
Bajo el lema La diferencia es eficiencia, la acción consistirá en la reproducción de dos viviendas tipo loft idénticas, ubicadas en la Plaza Mayor de Madrid, en las que dos actores harán una demostración de cómo vivir de manera más eficiente. Los asistentes podrán comprobar que aunque los dos actores están haciendo siempre lo mismo, uno ahorra mucha más energía y dinero que el otro.
El evento se realizará el viernes 5 de Marzo, y el sábado, 6 de marzo, y estará abierto al público de las once a las dos y media del mediodía, y de las cuatro a las ocho y media de la tarde.
No Comment