Helio Oiticica
Tate Gallery, Londres
Hasta el 23 de septiembre
Más de 150 obras componen la primera gran muestra consagrada al Brasileño Oiticica (1937-1980) en Gran Bretaña en los últimos 35 años. El artista, que murió prematuramente a los 42 años, acaba además de entrar en la colección permanente de la Tate, que adquirió (por un precio no divulgado) su obra más representativa, “Tropicalia” (1966), que dio nombre al movimiento cultural brasileño que revolucionó la música y las artes en los años setenta.
La retrospectiva “The body of colour” se centra en la exploración del color efectuada por el gran artista brasileño antes de exiliarse en Londres en 1969, desde donde continuó jugando un papel decisivo en el desarrollo del arte de vanguardia latinoamericano.
Organizada mediante un recorrido cronológico, la exposición documenta en diez salas la evolución seguida por el artista para liberar el color de los corsés que suponen las dos dimensiones y romper los límites tradicionales entre pintura y escultura.
La exposición muestra así la versión completa totalmente restaurada de Grand Nucleus (1960-1966), una obra espectacular formada por más de treinta paneles pintados por ambos lados y creados para permanecer suspendidos desde el techo, pensados para que el espectador interactúe con la obra de arte.
Nuevos pasos en esa evolución son los trabajos denominados Bolides (1963-1969), cajas o botellas que contienen pigmentos, espumas, espejos o tierra de distintos colores, y la serie Penetrável (1960-1979), laberintos cerrados que permiten al espectador “entrar dentro de la pintura”.
La Casa Tunel
Dan Havel y Dean Runk
A veces es increíble ver lo que un artista puede llegar a realizar en una obra efímera que tiene los días contados. Un buen ejemplo es esta asombrosa instalación realizada por los artistas Dan Havel y Dean Runk unos meses antes de que esta casa de Montrose Boulevard (Houston, TX), fuera demolida.
Se trata de un túnel hecho a base de tablones de madera. Un efecto de vórtice mágico logrado con una increíble maestría. Los que no hemos podido llegar a verla en vivo, al menos nos podemos recrear con las fotografías. Por cierto, para los que quieran saber lo que hay al otro lado del túnel: (www.designverb.com/2007/06/11/tunnel-house)
{salto de pagina}
The Sideshow 2
Dayton, Ohio USA
14 y 15 de Septiembre
Sideshow es un evento de performance, que se realiza en esta pequeña localidad del este de los Estados Unidos, en colaboración con The Dayton Circus Creative Collective.
El ano pasado, este mini festival tuvo un gran éxito de publico, debido a lo inusual de sus propuestas, ya que en el, participaron desde artistas consagrados en las llamadas artes de acción, a nuevos valores, pasando por músicos, cocineros, etc.
Este ano se espera que el evento sea todavía mas increíble ya que hay una invitación abierta a todo aquel que desee mostrar su arte en publico, en plena calle. Además, se van a preparar dos escenarios para todos aquellos que quieran usarlos y un lugar cerrado para el arte “estático”. Ya hay confirmados artistas que realizaran instalaciones, street art, números de circo y por supuesto, performance.
Para mas información: (www.myspace.com/thesideshowconnectsite)
Frida Kahlo
Ciudad de México
Hasta el 30 de Septiembre
Este verano se han cumplido cien años del nacimiento de Frida Kahlo (1907-1954), y su casa museo del barrio colonial de Coyoacán, en Ciudad de México abre al público una exposición repleta de documentos inéditos de la artista.
La muestra “Tesoros de la Casa Azul, Frida y Diego”, es sólo una pequeña parte de lo que va a ser la celebración de dicho aniversario y está formada por un tesoro escondido durante largos anos en esta residencia que la artista compartió con el que fue su gran amor Diego Rivera. La documentación y objetos descubiertos en treinta cajas precintadas comprende más de 22.000 piezas: cerca de 5.300 fotografías, unos 2.170 libros y numerosos efectos personales como juguetes, vestidos e incluso corsés ortopédicos que uso la artista para paliar sus graves problemas de columna.
Entre el material expuesto pueden verse cincuenta dibujos a pluma de la conocida pintora, algunos de ellos con anotaciones manuscritas, así como dos fotografías tomadas y firmadas por Frida. Hay también una selección de documentos, entre los que se encuentra la correspondencia de Frida con el líder soviético León Trotsky, uno de sus amantes, o las cartas entre Rivera y el magnate estadounidense Rockefeller a cuenta del mural censurado al artista en Nueva York.
Entre lo más destacable de la exposición se encuentran los bocetos que hizo Rivera para su primer mural, “La Creación”, entre 1921 y 1922, para el edificio de la Preparatoria Nacional en México.
La exhibición fotográfica es muy amplia y comprende tanto una colección de imágenes de los padres de Frida como retratos de la pintora y sus amistades, entre los que se ve a personajes como Orozco, Trotsky, o el surrealista Marcel Duchamp. Algunas de las instantáneas fueron tomadas por renombrados iconos de la fotografía, como Man Ray o Edward Weston. Sobresalen asimismo las ediciones en facsímil de códices prehispánicos y del siglo XVI pertenecientes a Diego y en los que el muralista se basó para los conceptos precolombinos de su obra.
{salto de pagina}
Revista Plástico
Galería Rojo Marquina, Madrid
Libro de revista, revista objeto, monográfico… Plástico es una revista difícil de etiquetar. Se trata de una publicación cuatrimestral, una caja en la que conviven obras de arte originales y escritos que abordan un mismo asunto. Cada número tiene un tema monográfico que sirve de punto de partida a distintos creadores para aportar su visión personal y concebir entre todos un conjunto, una obra de arte colectiva.
En este primer número se propone un itinerario por Madrid, a través de la necesariamente subjetiva mirada de las obras de arte. Collage, escritos, foto y guión de cine, entre otros, nos acercan a espacios personales, pertenecientes a los artistas que muestran ese pequeño fragmento de una ciudad ecléctica y desconcertante.
Los escritos y las obras de arte (todas ellas firmadas, numeradas, y en una tirada de ciento cincuenta ejemplares) forman un conjunto compacto que abarca una somera pero intensa visión de la ciudad.
La revista Plástico está expuesta hasta agosto en la galería Rojo Máquina [ Calle San Vicente Ferrer 63]
El Personaje
Dolk
Nacido en Oslo (Noruega) este joven artista trabaja sobretodo con los llamados Stencils (plantillas), normalmente en blanco y negro y siempre, con una gran carga de humor e ironía.
Con técnicas y temáticas que recuerdan un poco al gran Banksy, Dolk no se atreve a arriesgar tanto. Lo suyo no es jugar con la sociedad que le rodea, sino mandar un mensaje que, a pesar de tratar un trasfondo serio, por lo general no va mas allá de dibujar una sonrisa en el espectador que lo ve.