Este evento se ha celebrado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo político entre los diferentes actores de la cooperación española, la cooperación europea y la sociedad civil y para presentar el tercer informe elaborado por la Campaña Muévete por la Igualdad. Es de Justicia: “Contexto de la Política Actual de Igualdad de Género y Desarrollo: ¿qué lugar ocupará la Cooperación Española y la Sociedad Civil?”.

El informe dice que los países de la Comisión Económica para África (CEPA) han hecho más progresos en el área de la participación política de las mujeres los países de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Sin embargo, el texto señala que los países de América Latina y el Caribe han logrado mucho más que los países africanos en el área de la corresponsabilidad y la economía de los cuidados. En este sentido cabe señalar que el tipo de iniciativas llevadas a cabo por América Latina se enmarcan más en el paradigma de la conciliación que en el de la corresponsabilidad de tareas.

El informe concluye que a pesar de los análisis y el activismo feminista que condujeron a Beijing +15, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres sigue presentándose como un medio instrumental para lograr otros objetivos políticos y de desarrollo, en lugar de ser considerados objetivos importantes por sí mismos.

Ponentes de relieve

En la mesa de ponentes han estado importantes representantes de instituciones españolas y europeas y miembros de las organizaciones sociales del Norte y del Sur que trabajan en este ámbito.

  • Juan López-Dóriga Pérez, director General de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacion ha analizado el papel de la Unión Europea y España ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por su parte, María Bastidas, presidenta de la Asociación de Desarrollo Comunal, llegada desde Perú, ha hablado sobre las conexiones entre la política y la economía de los cuidados.
  • Además, en la mesa han estado Magdalena Díaz Gorfinkel, Doctora y profesora en la Facultad de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, que ha expuesto la dimensión social de “Las migraciones femeninas y el rol de cuidadoras versus ciudadanas.” y Mayka Cuadrado, representante de la Plataforma Impacto de Genero Ya! Habló sobre las “Alianzas para el cambio político en tiempos de crisis”.
  • El acto ha sido clausurado por Nava San Miguel, experta en género y desarrollo de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI), por Mayra Moro-Coco, responsable de Estudios e Incidencia Política de la Campaña Muévete por la Igualdad. Es de Justicia y por Encina Villanueva, representante del grupo de género de la CONGDE.

Para más información sobre nuestra campaña, puedes consultar nuestra la página: www.mueveteporlaigualdad.org donde además podrás encontrar todos los informes de que hemos realizado, así como el actual informe que se colgará a partir de hoy, 5 de julio.

La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia, impulsada por Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed, tiene como principal objetivo reivindicar la necesidad del cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por nuestros gobiernos, centrándose en los compromisos de los acuerdos de la Plataforma de Beijing y los Objetivos del Milenio, así como visibilizar la situación de las mujeres y su lucha por hacer valer sus derechos. Esta plataforma considera que si queremos luchar contra las causas estructurales de la pobreza, tenemos que prestar una mayor atención a mujeres y niñas, ya que constituyen el 70% de la población que está bajo los umbrales de la pobreza.

Este evento se ha celebrado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo político entre los diferentes actores de la cooperación española, la cooperación europea y la sociedad civil y para presentar el tercer informe elaborado por la Campaña Muévete por la Igualdad. Es de Justicia: “Contexto de la Política Actual de Igualdad de Género y Desarrollo: ¿qué lugar ocupará la Cooperación Española y la Sociedad Civil?”.

El informe dice que los países de la Comisión Económica para África (CEPA) han hecho más progresos en el área de la participación política de las mujeres los países de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Sin embargo, el texto señala que los países de América Latina y el Caribe han logrado mucho más que los países africanos en el área de la corresponsabilidad y la economía de los cuidados. En este sentido cabe señalar que el tipo de iniciativas llevadas a cabo por América Latina se enmarcan más en el paradigma de la conciliación que en el de la corresponsabilidad de tareas.

El informe concluye que a pesar de los análisis y el activismo feminista que condujeron a Beijing +15, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres sigue presentándose como un medio instrumental para lograr otros objetivos políticos y de desarrollo, en lugar de ser considerados objetivos importantes por sí mismos.

Ponentes de relieve

En la mesa de ponentes han estado importantes representantes de instituciones españolas y europeas y miembros de las organizaciones sociales del Norte y del Sur que trabajan en este ámbito.

  • Juan López-Dóriga Pérez, director General de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacion ha analizado el papel de la Unión Europea y España ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por su parte, María Bastidas, presidenta de la Asociación de Desarrollo Comunal, llegada desde Perú, ha hablado sobre las conexiones entre la política y la economía de los cuidados.
  • Además, en la mesa han estado Magdalena Díaz Gorfinkel, Doctora y profesora en la Facultad de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, que ha expuesto la dimensión social de “Las migraciones femeninas y el rol de cuidadoras versus ciudadanas.” y Mayka Cuadrado, representante de la Plataforma Impacto de Genero Ya! Habló sobre las “Alianzas para el cambio político en tiempos de crisis”.
  • El acto ha sido clausurado por Nava San Miguel, experta en género y desarrollo de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI), por Mayra Moro-Coco, responsable de Estudios e Incidencia Política de la Campaña Muévete por la Igualdad. Es de Justicia y por Encina Villanueva, representante del grupo de género de la CONGDE.

Para más información sobre nuestra campaña, puedes consultar nuestra la página: www.mueveteporlaigualdad.org donde además podrás encontrar todos los informes de que hemos realizado, así como el actual informe que se colgará a partir de hoy, 5 de julio.

La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia, impulsada por Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed, tiene como principal objetivo reivindicar la necesidad del cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por nuestros gobiernos, centrándose en los compromisos de los acuerdos de la Plataforma de Beijing y los Objetivos del Milenio, así como visibilizar la situación de las mujeres y su lucha por hacer valer sus derechos. Esta plataforma considera que si queremos luchar contra las causas estructurales de la pobreza, tenemos que prestar una mayor atención a mujeres y niñas, ya que constituyen el 70% de la población que está bajo los umbrales de la pobreza.