La exposición de Jeff Koons en los tejados del museo Metropolitan de New York es sin lugar a dudas, toda una experiencia. Las tres obras de que consta la exposición son maravillosas, pero también la idea de estar en el tejado de uno de los museos mas importantes del mundo, viendo todo Central Park a los pies de uno, es algo que añade un valor extra.

La exposición, como digo, consta de 3 esculturas monumentales de metal, que representan objetos cotidianos a la vez que respiran grandes dosis de diversión. Muy coherente con la línea de su autor. Estas piezas son obras nunca mostradas en público, ya que pertenecen a colecciones privadas.

“Balloon Dog” representa a un perro amarillo hecho con globos. Tiene más de 3 metros de alto.

“Sacred Heart” es un corazón rojo que parece que esconda bombones gigantes o algún tipo de sorpresa dulce, divertida y kitch. Alguno, mas atrevidos, le han querido sacar similitudes al “Sagrado Corazón de Jesús”. También mide 3 metros.

“Coloring Book” puede que sea la más interesante de las tres. Aunque nadie lo diría, está inspirada en el oso Winnie the Pooh. Es una mezcla de colores que da la sensación de que son transparentes o translucidos, pero evidentemente siendo de hierro, es totalmente opaca. Mide 5 metros de alto.

Jeff Koons ha sido siempre un personaje de lo mas polémico. Uno de esos artistas en los que su vida es casi más interesante que su obra. Recordemos que se trata de uno de los artistas más comerciales de los 80, vendiendo hasta su propia vida como parte de su obra. Ex marido de la Cicciolina, fue el primer artista que contrató un asesor de imagen y además, es una de las figuras más poderosas (económicamente hablando) del mundo del arte. Siempre ha sido ferozmente criticado, pero hay que reconocer que es un hombre que siempre ha sido fiel a su propia idea del arte, con un mensaje de lo mas coherente que ha expandido, de una manera increíble, todas las fronteras que el Pop pueda tener.



Arte en Expo Zaragoza 2008

Zaragoza

www.expozaragoza2008.es


foto
La recién inaugurada EXPOZARAGOZA ha sido aprovechada para dotar a la ciudad de de unas 20 esculturas y/o intervenciones artísticas, repartidas por las por las orillas del Ebro y el recinto de Ranillas, que en su mayoría sobrevivirán a la EXPO. Entre los artistas elegidos figuran los españoles Javier Peñafiel (Zaragoza, 1964), Federico Guzmán (Sevilla, 1964), Isidro Ferrer (Zaragoza, 1963), Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951), Miguel Ángel Arrudi (Zaragoza, 1950). Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) o Eva Lootz (Viena, 1940), y los extranjeros Tony Cragg (Liverpool, Reino Unido, 1949), Claus Bury (Alemania, 1946), Atelier Van Lieshout (Ravenstein, Holanda, 1963) o Dan Graham (Illinois, EE.UU., 1942). La lista de artistas participantes podría ampliarse con alguno más, como Anish Kapoor, que podría presentar su proyecto antes de final de año.

Por su parte, el MUSAC, de León, mostrará en la Expo de Zaragoza parte de su colección dentro del pabellón de Castilla y León, con obras de catorce artistas. Entre os artistas elegidos figuran Ruth Gómez (Valladolid, 1976), Julius Popp (Nuremberg, Alemania,1973), Angel Marcos (Medina del Campo, Valladolid,1955), Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, 1970), Carmela García (Lanzarote, 1964), Eelco Brand (Rotterdam, Holanda, 1969), Lukas Roth (Regensburg, Alemania, 1965), Ellen Kooi (Leeuwarden, Holanda, 1962) o Patty Chang (San Francisco, California, 1972), entre otros.

De otro lado, un total de 70 artistas zaragozanos mostrarán su obra en el pabellón de Zaragoza. Cada semana, un grupo formado de diez pintores y fotógrafos y dos escultores cederán una de sus piezas para integrarla dentro de la ambientación propia del pabellón. El objetivo es que todo el público que visite este espacio pueda contemplar los trabajos cedidos por los autores, que configuran un completo panorama de las artes plásticas de los últimos 40 años. Los artistas mostrarán sus obras siguiendo el orden cronológico de sus fechas de nacimiento. Además, se ha editado el catálogo Arte en Expo 2008 que reproduce obras de los 70 participantes.

Trespass Alliance: Inside Urban Art

Galeria Andipa, Londres

Hasta el 26 de Julio

www.andipamodern.com

La Galeria Andipa de Londres, se une a la corriente del street art con una fabulosa exposición que reúne (hasta el 26 de Julio) pinturas, esculturas e instalaciones de varios de los mas influyentes artistas en este genero.

Bajo el título TRESPASS ALLIANCE: INSIDE URBAN ART la galería muestra las obras de D*Face (UK), Faile (Canada, USA), José Parla (USA), Swoon (USA) y WK Interact (USA/France), la cerámica trasgresora de Charles Krafft (USA) y piezas de los nuevos talentos Nick Georgiou (USA), Slinkachu (UK), Beejoir (UK) y Laura Keeble (UK).

Esta claro que el street art esta llamando la atención de la critica y del publico a lo largo y ancho del planeta. El interés por esta expresión artística urbana no para de crecer, y junto a dicho interés, el reconocimiento tanto a nivel artístico como ideológico, que se manifiesta en una clara denuncia de aspecto social y político.

Esta apreciación creciente sobre este medio de expresión se ve de manifiesto en las cada vez mas numerosas subastas que ya alcanzan precios astronómicos en lugares tan “tradicionales” como Sotteby’s o Christies. También, el hecho de que una institución como la Tate Gallery de Londres abra sus puertas al street art, nos da pruebas evidentes del éxito y afianzamiento de este genero.

{salto de pagina}

Ray Caesar

Galeria Jonathan Levine, Nueva York

Hasta el 26 de Julio

www. jonathanlevinegallery.com


foto
La galería Jonathan Levine de Nueva York ha inaugurado una nueva exposición de Ray Caesar bajo el titulo In The Garden Of Moonlight (en el Jardín de la Luz de Luna) que permanecerá abierta hasta el 26 de Julio. Esta es ya la tercera exposición de este artista británico afincado en Toronto, que realiza en la renombrada galería.

In The garden of Moonlight es una colección de imágenes de gran tamaño, tan preciosas como bizarras, con el sello único de este increíble artista. Sus composiciones se basan en cautivadoras figuras que parecen muñecos, pero siempre representados con alguna anormalidad física, vestidos en trajes que combinan pasado y futuro y todo ello, fusionado en extraños y recargados ambientes que surgen de la increíble imaginación de Caesar. Hablamos de obras que combinan a la perfección la inocencia de la infancia y las verdades mas oscuras de la edad adulta.

Lo mas curioso de la producción de Caesar es probablemente el medio artístico que utiliza para representar ese mundo interior que posee. Las obras, que aparentemente parecen pinturas, están creadas con la base de un programa de ordenador que permite hacer creaciones en tres dimensiones (Maya), sobre las cuales aplica dibujo, pintura, collage, escultura y mucho mas, para recrear a la perfección esas imágenes que nacen en su propio subconsciente.

No cabe duda que su biografía ofrece datos reveladores que nos ayudan a entender la razón de este extraño y complejo mundo interior de Ray Caesar. Nacido en Londres en 1958, pronto cambió su ciudad de origen por Toronto. Es en esta tranquila y placida ciudad canadiense, donde comenzó a trabajar en el departamento de fotografía y arte del hospital infantil, documentando todo tipo de abusos infantiles, enfermedades, reconstrucciones quirúrgicas, patologías etc. Si a este hecho añadimos una gran fascinación por los grandes surrealistas como Frida Kahlo, Salvador Dali o Paul Cadmus, nos acercamos un poco mas a este mundo onírico e insólito del artista.



Duane Hanson

Fundacion Canal, Madrid

Hasta el 24 de Agosto

www.fundacioncanal.com


foto
Las 22 obras que se muestran en la exposición “Esculturas del sueño americano” constituyen la primera retrospectiva que se hace en España sobre escultor estadounidense Duane hanson (1925-1996), precursor del hiperrealismo del que han bebido artistas actuales como Ron Mueck o los hermanos Chapman.

Las 22 esculturas de esta exposición , en las que Hanson reproduce a tamaño real figuras de personas comunes y corrientes trabajando (obreros, limpiadora, policía…) o en actitudes tan cotidianas como tomar el sol, escuchar música o hacer ejercicio, recogen lo más representativo del trabajo del artista a lo largo de 30 años (1965-1995).

Hanson trabaja las piezas en resina de poliéster y fibra de vidrio, polivinilo o bronce, y las pinta a mano, con gran maestría, consiguiendo reproducir el color de la piel, la expresión de las miradas o las arrugas del rostro, hasta detalles sorprendentes.

La exposición ofrece la posibilidad de conocer a fondo el universo creativo del artista y documenta a través de una serie de fotografías la técnica del vaciado que aplicaba sobre los modelos reales que le sirvieron de inspiración.

Static Collective


foto
STATIC es un colectivo artístico ingles (Londres) que tiene una gran experiencia en el campo del diseño gráfico y las bellas artes.

Siguiendo las líneas marcadas por los ya clásicos reyes del graffiti y el stencil Banksy o Blek Le Rat, basan su trabajo en la combinación de todas las formas de arte y diseño de los medios de comunicación y la vida cotidiana, pero con un sentido muy profundo y divertido a la vez. Sus temas acerca de la realidad social o las cuestiones ambientales provocan una conexión con el espectador. Una respuesta critica y una nueva forma de ver el mundo.

Este colectivo esta constantemente explorando nuevas maneras de comunicarse con el publico que se acerca a su obra. De ahí el uso de pegatinas, grabados, lienzos originales e incluso representaciones tridimensionales de sus ideas. Además, desde su blog y su web, hacen participe a la gente en el proceso creativo de las obras, desde el primer concepto hasta la última pieza.

Recientemente han instalado su nuevo estudio en el oeste de Londres (Norte Acton).