España aparece en el puesto 26 de un total de 69 países, dos lugares por detrás de donde estaba en la pasada clasificación: la han adelantado Italia y Malta (nueva en el ranking). El país donde la sociedad de la información está más desarrollada es, por segundo año consecutivo, Dinamarca. Estados Unidos y Suecia están empatados en el segundo puesto.

En el estudio se tienen en cuenta el estado de la infraestructura de las tecnologías de la información en un país, su uso por parte de particulares, empresas y gobiernos, y el grado de implicación de éstos en el desarrollo de esas tecnologías.

El servicio de estudios de la revista analiza hasta seis categorías y considera que el desarrollo digital de un país sobresalta a su estructura social, política y cultural. Su nivel tecnológico marca el entorno empresarial, social, cultural y legal. Asimismo demuestra la política y visión del gobierno animando a la adopción de esas nuevas tecnologías por parte de consumidores y empresas.

Conectarse a Internet

La cantidad y calidad de las infraestructuras mide la posibilidad de la población de conectarse a Internet por línea telefónica o cable y la disponibilidad de la banda ancha y el número de móviles. Según datos hechos públicos en el Eurobarómetro de la Unión Europea, España está ligeramente por encima de la media de los 25 en porcentaje de hogares con teléfonos móviles y fijos (59%, frente al 58%), pero por debajo en PC por hogar (47%, frente al 54%) y en acceso a Internet por banda ancha (25%, frente al 28%). En la visión gubernamental, España, con un 7,25, está también muy por debajo de los países de su entorno. Dinamarca es líder (9,85), y la media de Europa Occidental ronda el 8. Es precisamente en este concepto donde Malta (8,25) e Italia (7,90) han superado más claramente a España.

Explotación infantil

fotoEl relator de la ONU sobre Venta de Niños, Prostitución y Pornografía Infantil, Miguel Petit, manifestó que la explotación sexual infantil en México es un “grave problema”. Petit presentará un informe más amplio junto con cifras en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra.

Después de recorrer varias ciudades de México, Petit aseguró que “existe consenso en señalar que la explotación sexual infantil constituye hoy un grave problema que es necesario encarar, con una nueva batería de políticas públicas”.

“La explotación sexual infantil y la trata de menores no son episodios esporádicos o dramas limitados a sitios singulares del territorio”, manifestó Petit después de visitar las ciudades de Guadalajara, Tijuana, Juárez (ambas frontera con Estados Unidos) y la capital mexicana.

El problema ” tienen que ver directamente con expresiones de crimen organizado vinculado a veces nacional e internacionalmente al narcotráfico y otros delitos graves”, añadió el relator uruguayo en su comunicado.

{salto de pagina}

China empezará a padecer un déficit de mano de obra barata en dos años

fotoSegún un informe de la Academia China de Ciencias Sociales la mano de obra barata, considerada uno de los motores de la emergencia de China hasta convertirla en la cuarta potencia económica del mundo, empezará a escasear en China en 2010. El subdirector de la Academia de Investigación Macroeconómica, Wang Yiming, advirtió que muchos inversores extranjeros están trasladando los negocios que tenían en China a otros países cuyo coste de mano de obra es todavía inferior al chino.

Una de las principales razones de este déficit potencial es que el número de mano de obra sobrante por debajo de los 40 años en las zonas rurales es de 52 millones en términos absolutos, y no de 100 o 150 millones como se creía.

La baja tasa de natalidad, debido a la prohibición impuesta hace tres décadas de tener más de un hijo por familia, y la atenuación de la mortalidad son algunas de las razones de este déficit, a pesar de que la prohibición demográfica sólo se aplica en un 36 por ciento de las familias chinas.

El informe, difundido por el diario ‘China Daily’ advierte de que” China está avanzando desde una era de superávit laboral hacia otra de déficit”. Lo que no significa, según sus redactores, que el gigante asiático vaya a perder las ventajas de las que disfruta en los mercados internacionales debido a sus productos intensivos en mano de obra.

“El fenómeno se extiende gradualmente desde las áreas costeras hacia el centro de China”, señala Cai Fang, director del Instituto de Población y de Economía Laboral.

Los expertos creen que en el momento en que la nueva mano de obra no pueda satisfacer la demanda, puede producirse en tan solo tres años, lo que disparará una subida salarial generalizada. Esta subida forzará al país asiático a dejar de apoyar su economía en el beneficio que representa la mayor población del planeta, con 1.300 millones de habitantes.

Juegos de guerra

fotoPreocupado por el uso personal de Internet por parte de sus militares, el Pentágono ha bloqueado el acceso en sus ordenadores y redes informáticas a 13 sitios de intercambio de vídeos y mensajes. La explicación oficial es que se debe a problemas de seguridad.

“El Departamento de Defensa tiene una preocupación creciente relacionada con nuestra red de Internet, conocida como NIPRNET”, agrega el memorando.

Se ha notado “un aumento significativo en el uso de recursos de red del Departamento por parte de individuos que visitan ciertos sitios de ocio en internet”, explica una nota oficial.

El comunicado firmado por el general de Ejército B.B. Bell señala que los soldados norteamericanos ya no podrán usar los ordenadores del Ejército para sus visitas a populares sitios como la página de vídeos youtube.com, myspace.com, 1.fm, pandora.com o photobucket.com.

También ha bloqueado la visita desde los ordenadores militares a live365.com, mtv.com, ifilm.com, blackplanet.com y stupidvideos.com, entre otros.

Esos sitios permiten compartir información personal entre amistades y miembros de las familias, incluidos vídeos personales, fotografías y archivos de datos.

{salto de pagina}

La chica 10

fotoLa actriz estadounidense Lindsay Lohan es la mujer más apetecible del mundo, según una lista de las cien mujeres “más picantes” que publicará en su edición de junio la revista ‘Maxim’. La actriz se encuentra de plena actualidad estos días por el estreno el pasado viernes de la película ‘Georgia Rule’, en la que comparte cartel con Jane Fonda y Felicity Huffman.

Lohan es portada habitual de las revistas del corazón en EE.UU. por sus relaciones sentimentales y su asistencia a numerosas fiestas. Este fin de semana la prensa ha difundido unas imágenes de la actriz disfrutando de un descanso en las Bahamas junto a Calum Best, hijo del ya fallecido jugador del Manchester United, George Best.

“No hay una mujer que cause más revuelo en el mundo que Lohan. Todos sus movimientos son observados y narrados”, dijo en un comunicado el redactor jefe de “Maxim” Jimmy Jellinek. Tras Lohan se sitúan en la lista Jessica Alba, Scarlett Johansson, Christina Aguilera, Jessica Biel, Ali Larter, Eva Mendes, Rihann, Eva Longoria, Fergie (Black eyed peas), Sienna Miller, Angelina Jolie, Beyonce Knowles y Katherine Heigel, entre otras.

Tintín cumple 100 años

fotoGeorges Rémi que ha pasado a la historia como Hergé, el seudónimo con el que, a partir de 1929, firmó las peripecias de Tintín, nació en Bélgica el 22 de mayo de 1907 y dio vida a ese personaje paradigma del siglo XX. El joven periodista amigo del Capitán Haddock, era el hombre de acción que le hubiese gustado ser a su creador, un dibujante de vida gris que ahora cumpliría un siglo. El amor de Steven Spielberg por el popular personaje de cómics Tintín se plasmará en una trilogía de películas de animación por ordenador que realizará junto al australiano Peter Jackson.

A lo largo de la historia de la literatura gráfica, es difícil encontrar un ejemplo de mayor identificación entre un personaje de ficción y su creador, de hecho Hergé siempre quiso ser Tintín.

Al cumplirse el centenario del nacimiento de Hergé, Spielberg y Jackson preparan una trilogía de Tintín. Cada uno realizará una película de animación por ordenador y un tercer director completará el ciclo

Los estudios DreamWorks confirmaron la esperada noticia entre los millones de seguidores que este joven periodista del mundo de la historieta, siempre acompañado de su perro Milou, tiene en todo el mundo.

Los planes incluyen la realización de una trilogía donde uno de los filmes contará con Spielberg como director y el otro con Jackson, el director de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, sin que se sepa quién será el tercer realizador. En las tres películas, el personaje que creó el autor belga George Remí, más conocido como Hergé, y su universo estará recreado por animación generada por ordenador utilizando técnicas de captura de movimiento similares a las empleadas en “Polar Express” o “Monster House”.

Los estudios WETA Digital, con sede en Nueva Zelanda y encargados de los efectos especiales de “El Señor de los Anillos”, han realizado ya unos 20 minutos de prueba con este personaje. “Los personajes de Hergé se ven como seres reales capaces de expresar emociones y un alma que va más allá de todo lo visto hasta ahora en el campo de la animación”, declaró Spielberg en el comunicado.

De los 23 títulos que componen las aventuras de Tintín que Hergé creó entre 1929 y 1976, los dos directores aún no han decidido cuales llevar a la pantalla aunque al parecer ya están seleccionados. Las aventuras de Tintín cuentan con una base de seguidores en el mundo que aumenta cada año en dos millones de nuevos lectores. Sus libros, publicados en todos los idiomas, han vendido más de 200 millones de copias.

{salto de pagina}

Ojo con los virus

fotoUna de cada diez páginas web infecta a lo ordenadores. Para difundir estos nuevos virus se utilizan páginas trampa que ofrecen material pornográfico o software gratis. Las estrategias de seguridad deberán modificarse.

El estudio, titulado The ghost in the browser (El fantasma en el navegador), señala que se han encontrado 450.000 sitios que descargan programas peligrosos del tipo drive-by downloads, que se instalan en el ordenador sin avisar. El estudio agrega que, además, se han detectado otras 700.000 páginas con elementos potencialmente peligrosos, aunque en menor grado. Google, tras analizar 4,5 millones de sitios en Internet, promete la futura creación de un mapa de puntos peligrosos de la red.

Detrás de algunas webs se esconde la mano de alguien que intenta sacar provecho a través del ordenador. No en vano una de cada diez páginas en Internet infecta el equipo de los usuarios, descargando en ellos programas que no solicitan permiso y que tienen diversas misiones. En los casos menos graves, espían al usuario y exportan datos sobre su conducta on line. En los más graves, se apropian de datos confidenciales como contraseñas o datos bancarios. La llamada de atención es de Google pone el dedo sobre las estrategias de seguridad. Los antivirus actuales deberán fijarse más en la navegación y los usuarios deberán tomar sus medidas personales en un entorno que, a través de la llamada web 2.0, cada vez concentrará más servicios en Internet.

Una parte significativa de los programas maliciosos detectados procede de elementos de las páginas como banners de publicidad o widgets, pequeños programas que muestran calendarios, contadores de visitas o similares. El alcance de los problemas causados por estos virus vía web es amplio. Los keyloggers, por ejemplo, registran todo lo que el usuario teclea, incluidos nombres de usuario y claves de acceso. Y algunos programas pueden convertir el ordenador en una máquina que realiza operaciones que se le indican remotamente y sin que el usuario lo sepa.

Los antivirus cada vez prestan más atención a la navegación por Internet, pero tradicionalmente han centrado su labor en el correo electrónico.

En el centenario de Katharine Hepburn

fotoTuvo fama de insumisa y rebelde y una historia de amor y compañerismo con Spencer Tracy, su físico nada convencional y su privilegiada filmografía donde figuran no menos de una docena de obras maestras hicieron de Katharine Hepburn un mito que no murió cuando, el 29 de junio del 2003, a los 96 años, se fue con las estrellas.

El pasado12 de mayo se cumplieron cien años del nacimiento de Katharine Houghton Hepburn, en Hartford (Connecticut), el 12 de mayo de 1907.

Su padre era urólogo y su madre, una sufragista presente en todos los mítines a favor del derecho a voto de las mujeres; Kate, heredó de ella su carácter de mujer emancipada. Era una adolescente, cuando un suceso familiar marcaría para siempre a Hepburn: contaba 14 años cuando descubrió en casa el cadáver de Tom, su hermano mayor, que se había ahorcado.

Katharine Hepburn sigue teniendo el récord de más premiada por la Academia de Hollywood, gracias a los cuatro premios Oscar obtenidos – siempre en la categoría de protagonista- por Gloria de un día (1932), Adivina quién viene a cenar esta noche (fue, en 1967, la película póstuma de Spencer Tracy), El león en invierno (en 1968, ex aequo con Barbra Streisand, ésta por Funny girl) y En el estanque dorado (1981). Recolectó asimismo ocho candidaturas a la estatuilla, apartado en el que sólo ha sido superada por Meryl Streep, coleccionista de once candidaturas, pero algunas como secundaria.