La extensión superficial de la ciudad es de unos 2.150 km2.(1) Una imponente montaña rodea la ciudad hacia el norte, creando un juego cambiante de luz y sombra. El verde del monte Ávila continúa dentro de los parques de la ciudad, avenidas, balcones e interiores de las casas y oficinas.(2)

Los antecedentes de la fundación de Caracas se originan en el hato ganadero de San Francisco, que en 1560 estableciera el mestizo Francisco Fajardo. Dicha fundación se hizo a partir de otra población previa fundada en la costa de Caracas por el mismo Fajardo, y como consecuencia de sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas o de San Francisco, para apoyar y defender la explotación de minas de oro descubiertas el año previo en el área cercana de Los Teques, donde habitaba el Cacique Guaicaipuro.

Fajardo partió dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firme usando su familiaridad y amistad con los indígenas que poblaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la ventaja de dominar la lengua de los indígenas Caracas, sus parientes de la costa.(3)

Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez llegaba al hato de San Francisco, la comarca estaba en guerra contra los invasores españoles, y a diario era atacado el hato con las consiguientes pérdidas de personas y animales.

Con el objeto de fortalecer aquella instalación y utilizarla como base estratégica para la futura conquista del territorio, Rodríguez Suárez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores, y reparte tierras entre los soldados. Sin embargo, dicha fundación no sobrevivió al ataque de los indígenas de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas y demás habitantes de la provincia, confederados por Guaicaipuro.

En 1567, el conquistador español Diego de Losada, siguiendo una Real Cédula emitida en 1563, a raíz del despoblamiento de San Francisco, puebla el lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas, nombre que perdura hasta nuestros días, tomando el topónimo de Caracas por el nombre llevado por los indígenas que habitaban la región a la llegada de los conquistadores y el nombre del apóstol Santiago por la fecha de la fundación.

Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.(4)

Son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España;León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León;y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación.(5) En esa época, 1574-79, se calcula en torno a 2000 personas las que se asentaban en la ciudad.(6)

Desde entonces esta ciudad mantuvo la capitalidad de la provincia de Venezuela o de Caracas y a finales del siglo XVIII, con los cambios administrativos realizado, lo sería de la Capitanía General de Venezuela, conformada por las Provincias de Nueva Andalucía(Cumaná), Provincia de Mérida-Maracaibo, Provincia de Trinidad, Provincia de Margarita, Provincia de Barinas, Provincia de Guayana y la propia Provincia de Caracas o de Venezuela.(7)

Todavía, a fines del siglo XVIII, Caracas era una pequeña ciudad de unas 300 Ha. y 18.669 habitantes.(8)

A partir de la última década del siglo XIX empieza un crecimiento demográfico lento, pero sostenido de la participación del contingente poblacional caraqueño en el total de Venezuela, en buena medida debido a las mejoras introducidas por J.Vicente Gómez en cuanto a la gestión sanitaria urbana (Martín,1995). Después de la muerte de Gómez, entre 1936 y 1941, la población de la capital casi se triplica, al pasar de 203.342 habitantes a 561.415,(9) mientras que la del país apenas aumenta en un 12,6 %, originando un salto significativo del peso demográfico de Caracas en la nación. La ciudad se convierte en un polo para la inmigración nacional e internacional, pues no en balde este período coincide con la Segunda Guerra Mundial. Hasta la década de los años 70 del siglo XX, esta tendencia se manifestó en el aumento constante de la tasa de concentración demográfica de la población nacional en la capital que continúa en nuestros días.(10)

La ciudad de Caracas cuenta con más de 450 años de existencia y ha sido la cuna de grandes personajes importantes para la historia de Venezuela, como el Libertador Simón Bolívar quien nació en una casa entre las esquinas de S Jacinto y Traposos el 24 de Julio de 1783 y le diera la libertad a seis países suraméricanos. Actualmente su casa natal es conservada como un museo.

Tambíen está el recordado Francisco de Miranda, precursor de la Independencia de América, Andrés Bello, fundador de la Universidad de Chile y Simón Rodríguez, quien se desempeñó como ministro de la cultura de la naciente Bolivia; vale destacar que (Bello y Rodríguez) fueron maestros del Libertador.(11)

Caracas es una verdadera ciudad moderna, y los habitantes han aprendido a amarla, con todos sus defectos y virtudes.(12) Al mismo tiempo que se produce un importante crecimiento demográfico, como acabamos de ver, se va equipando la ciudad de todo tipo de infraestructuras, bienes y servicios, aunque según los urbanistas, todavía a comienzos del s. XX la capital de Venezuela era una pequeña ciudad agrícola en cuyo centro se desarrollaba el comercio, con edificaciones bajas de techos rojos y las obras públicas eran escasas.

No obstante, a mediados del siglo XIX, junto al puente empezaron a adquirir importancia para la difusión urbana los nuevos caminos que mejoraron el acceso de Caracas con otros centros poblados vecinos, debiéndose especialmente destacar: carretera Caracas–La Guaira (1845); carretera de Occidente: Caracas–Antímano–Los Teques–El Consejo–Valencia (1866);carre- tera del Este: Caracas–Sabana Grande–Chacao–Los Dos Caminos (en este tramo se producía la encrucijada: Guarenas o Petare–Santa Lucía) (1875); carretera del Sur: Caracas–Cúa (1873).

Otro aspecto de interés, en cuanto a los medios de comunicación y sus vínculos con la expansión urbana de la ciudad durante la postrimería del siglo XIX, es la interconexión ferrocarriles–tranvías. El trazado de las vías para este último medio que hizo su aparición en 1885, se correspondió con las calles de mayor actividad comercial, permitiendo el enlace entre la Estación de Ferrocarril de Santa Inés en Caño Amarillo –centro de la ciudad– con la Estación Ferrocarril de Santa Rosa, en Quebrada Honda. Posteriormente otras compañías realizaron la conexión Norte–Sur de la ciudad.

Para finales del siglo XIX, Caracas contaba con cuatro líneas férreas para su comunicación extra urbana: El Gran Ferrocarril de Venezuela, El Ferrocarril Caracas–La Guaira (ambos con terminal en Santa Inés), el Ferrocarril Central (terminal Santa Rosa)y el Ferrocarril del Valle (terminal Portachuelo). El desarrollo experimentado por la infraestructura y los medios de comu nicación viales “fue posible por la injerencia directa de Guzmán Blanco en la ejecución de las obras y en la obtención y administración de los fondos requeridos, pero sobre todo, por la creación en 1874 del Ministerio de Obras Públicas” (Martín, 1995: 82). Durante el período presidencial recogido por la historiografía como el guzmanato (1870–1888), se sientan las bases para el primer proyecto de capital moderna de la Venezuela Federal, sustentado en una importante concentración de la inversión en obras públicas en Caracas y respondiendo a los intereses de la emergente burguesía.(13)

A finales del siglo XIX, en 1895, se emprende la creación de una empresa eléctrica, conocida hoy como la Electricidad de Caracas, que para ese entonces le suministraba a la ciudad un precario sistema de alumbrado público que iluminaba sus calles y puertos principales, la capital no era la primera en contar con un servicio de energía eléctrica, pues previamente otras ciudades del interior ya contaban con dicho servicio. En 1897 es inaugurada, en las cercanías de Caracas, la segunda central hidroeléctrica de América, llamada El Encantado, que alumbra la ciudad con una potencia de 420 KW.(14)

El centro de la ciudad, desarrollado alrededor de un pequeño casco histórico, representa menos de un cuarto de la extensión total de la ciudad, que se ha extendido a lo largo del valle y además se ha conectado en los últimos años con las ciudades satélites en los Estados Miranda y Vargas, creando una importante Zona Metropolitana conocida como Gran Caracas.

El Centro Ciudad Comercial Tamanaco es el lugar de compras, negocios y servicios más grande de la ciudad de Caracas. Está ubicado en la Urbanización Chuao, entre la Avenida La Estancia y la Autopista del Este o Francisco Fajardo. Comparte, en la misma edificación, cinco torres de oficinas, una torre aparta-hotel, un gran centro comercial de tres niveles, una clínica, varios casinos y un gran supermercado. Todas estas edificaciones están rodeadas por un estacionamiento de cinco niveles con capacidad para 5.000 vehículos.

A lo largo de su historia la ciudad  de Caracas sufrió varios terremotos. El 11 de junio de 1641 a las 8,30 h. Caracas y sus alrededores como la primera ciudad de Cúa y La Guaira, padecen un terremoto cuya magnitud fue de Mb 7,5-8,0, que ocasionó entre 300 y 500 víctimas. Este sismo es conocido con el nombre de terremoto de San Bernabé. En 1812 murieron 10.000 personas y la ciudad fue destruida casi en su totalidad. A principios del siglo XX se producen varios terremotos en Caracas (entre 1900 y 1919). El 29 de julio de 1967 durante la celebración del cuatricentenario de la ciudad, un devastador terremoto de magnitud 6,5 con epicentro en el litoral central, sacudió la ciudad durante aproximadamente 35 segundos; murieron 277 personas, hubo cientos de desaparecidos y grandes daños materiales.(15)

A pesar de estas catástrofes naturales, Caracas inició, a partir de la segunda década del siglo XX, un nuevo estadio. En términos de la teoría de las estructuras disipativas (Prigogine/Stenger, 1988), se podría considerar que el año 1920 señala un punto de bifurcación o de cambio de la organización urbana. También podría decirse que para esta fecha Caracas había superado los umbrales impuestos por dos controles históricos de su crecimiento y expansión: el efecto del río como barrera para la expansión, y la insalubridad como factor limitante para el aumento de la población. Igualmente, como parte de la nueva situación deben considerarse las mejoras de la red vial del país que conduciría un poco más tarde a la consolidación de Caracas como nodo central y la irrupción del petróleo en la economía venezolana. La explotación de hidrocarburos propició el abandono de la actividad agrícola y la concentración en la capital de las actividades vinculadas a la planificación de la explotación y extracción petrolera.(16)

El vertiginoso crecimiento poblacional de la ciudad ha traído como consecuencia una creciente congestión en el tráfico automotor (el primero en circular por la ciudad fue en 1904). A estos efectos se ha ampliado progresivamente el sistema de transporte subterráneo (Metro de Caracas), que actualmente se extiende hasta Los Teques y Charallave, en los Valles del Tuy (Miranda) y se construye una nueva extensión hacia Guarenas y Guatire.

Algunas zonas de la ciudad tienen un trazado cuadriculado, ya sea heredado de la colonia o desarrollado durante los proyectos urbanísticos del siglo XX. Otras zonas,levantadas en las faldas montañosas, no siguen este patrón, sino que se adaptan a las irregularidades del terreno. Estas zonas elevadas disfrutan de una temperatura templada a lo largo del año.

Los altos edificios de oficinas y apartamentos ocupan gran parte del centro y este de la ciudad. La zona financiera de Caracas se encuentra ubicada en El Rosal, donde abundan edificios de oficinas y centros empresariales, y donde tienen su sede empresas nacionales e internacionales. Pero en el centro de Caracas (Municipio Libertador) se encuentran las sedes del Banco Mercantil, del Banco Provincial y del Banco de Venezuela, tres de los cuatro bancos más importantes del país; además de albergar la sede del Banco Central de Venezuela. Las sedes de los organismos públicos más importantes se ubican en el centro de la ciudad, mientras las empresas privadas, centros nocturnos y hoteles más destacados se ubican en el este. La zona oeste y sureste son principalmente residenciales, mientras el suroeste tiene importantes zonas industriales.

Existen en Caracas numerosos hoteles, hospederías y edificios residenciales (apartamentos). Podemos encontrar el Hotel Meliá, Hotel Eurobuilding, el Hotel Anauco Suites (antes Hotel Anauco Hilton), el Hotel Marriott Caracas, el Alba Caracas (antes Hotel Caracas Hilton), el Altamira Suites, el Caracas Palace Hotel (antes Four Season’s Caracas), entre muchos otros.(17)

Sin embargo, frente a los enormes rascacielos y edificios residenciales, también existen barrios periféricos pobres, denominados en Venezuela ranchos. En la ciudad de Caracas una gran cantidad de personas viven en infraviviendas encaramadas en las montañas que rodean la ciudad hasta superar las 500.000 (más del 10% de la población total de Caracas). Este tipo de viviendas están construidas improvisadamente, sin ninguna planificación oficial, con deficiencias y con materiales poco adecuados, marcando una diferencia entre los que viven en el centro del valle.

Lamentablemente, la construcción de viviendas no marchó al mismo ritmo que el crecimiento de la población y la capital creció impetuosamente producto de construcciones de indigentes. El clima tropical permite conformarse con el más primitivo de los techos sobre la cabeza. No hay ningún tipo de pagos o impuesto comunales por el inmueble. Las casas-panales en las laderas de las montañas que rodean el valle de Caracas, crecieron y siguen creciendo, como hongos de basurero.

Los ranchos se convirtieron en la vergüenza del país petrolero, pero sólo el presidente Chávez se manifestó abiertamente al respecto y declaró la guerra a los ranchos. El programa gubernamental “una casa por un rancho”,estimuló aún más este tipo de “construcción privada”. Es infinita la lista de personas deseosas de recibir una casa bien acondicionada en condiciones ventajosas.(18)

Mirentxu lleva años viviendo en Caracas y nos dice lo siguiente sobre la problemática del lugar donde vive: “Petare es una pequeña ciudad que ya ha sido absorbida por Caracas. En la actualidad,está formada por más de 2.000 “barrios” en los que viven en difíciles condiciones más de un millón y medio de personas.”

El arquitecto Iván Enrique León señala al respecto que: “Existen desarrollos, que efectivamente han combatido el problema de los ranchos-vivienda como los Bloques del 23 de Enero, Los bloques de El Valle, el desarrollo como Cuidad Ojeda. De igual manera, el sector privado ha desarrollado proyectos tipo Casarapa, Guarenas, que contribuyen positivamente a encontrar una solución habitacional más allá de un simple techo. Ahora bien, proyectos como Parque Central, fue cuestionado por mi persona en unión a un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UCV, donde fundamentalmente planteábamos la densidad poblacional, mezcla de usos, oficinas públicas y privadas, comercios de toda índole, viviendas, iba a colapsar motivado a incontrolables problemas de seguridad, servicios, ascensores, estacionamientos, mantenimientos en general y nos atrevimos a pronosticar a Parque Central como el centro de tolerancia más grande del país y del mundo y por ende el consecuente deterioro”.(19)

Un día después, Enrique León comentaba en el periódico «El Republicano Liberal» que: “La replanificación de la ciudad de Caracas, debe ser cuidadosamente estudiada, a fin de no cometer errores del pasado ni errores anunciados. Es por ello que se requiere de un plan maestro, que con poder de síntesis, abarque todos los aspectos y que permita desde los detalles más pequeños hasta todo lo que involucra, el funcionamiento cabal de toda gran ciudad”. (20)

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.

(1) www.ine.gob.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacion (en PDF).

(2)nwww.une.edu.ve/caracas/histcara.htm

(3) Fray Pedro Simón: Noticias historiales de Venezuela. Ediciones de la Aca- demia Nacional de la Historia. Caracas, 1987.

(4) José Antonio de Armas: Caracas: Origen y trayectoria de una ciudad.Uni- versidad de Texas, 2008.

(5) www.consulvenenap.org

(6) Censo del Gobierno Provisional.

(7) www.apufat.org

(8) Censo del Obispo Martí.

(9) VI Censo Nacional y Plan de Ordenación Urbanística.

(10) Antonio de Lisio: “La evolución urbana de Caracas”. Rev. Geog. Venez.     Vol. 42. Nov. 2001.

(11) Vanessa Navas, www.Noticias24

(12) www.une.edu.ve/caracas/histcara.htm

(13) M. Carballo: Obras públicas como apoyo a un programa político-Guzmán Blanco, 1870-1883. Caracas, 1985.

(14) www.Historia de la Electricidad

(15) Marco Aurelio, Vila: Aspectos geográficos del Distrito Federal Corporación Venezolana de Fomento. Caracas.

(16) Prigogine;Stenger: Entre le temp et l ´eternel. París, 1988.

(17) www.Ecured Caracas

(18) Rem Sapozhnikov: Y esto también es Caracas. 2008.

(19) Iván Enrique León: “El problema de los Ranchos-Viviendas en Caracas”. Revista de Arqueología “Entre rayas”. 13/VI/2011.

(20) Iván Enrique León: “El problema de los Ranchos-Viviendas en Caracas”. El Republicano Liberal. 14/VI/2011.