Este interesante tema y tarea para resolver por todos, Modesto Tuñón lo abordó con el título: “Donde están los Ladrones” En La Estrella de Panamá el 7 de Junio 2023.
“Hubo una época en que la Contraloría General de la República brindaba talleres sobre ética y con ello se prevenían actitudes desviadas en la esfera del Estado”
Comienza su artículo: “El noticiero de televisión presentó la información sobre denuncia presentada por un dirigente comunitario relacionada con la pérdida de medio millón de balboas en el Municipio de Chepo. Este fondo pertenecía a una partida para el desarrollo de varias obras en juntas comunales del sector. El seguimiento que se ha hecho esboza que “ese dinero no se ha visto reflejado en la comunidad hasta el día de hoy”, expresó el denunciante.
En otro caso, dos exfuncionarios fueron capturados por el presunto despojo de más de 95 mil balboas en la bóveda de la Lotería Nacional de Beneficencia, agencia de Río Abajo, en la ciudad de Panamá. Como resultado de un allanamiento realizado por agentes del Ministerio Público, se detuvo a los involucrados y luego se les acusó de peculado doloso agravado. El monto fue sustraído poco a poco, según informes.
La Caja de Seguro Social informó que 300 dosis del fármaco denominado Fentanilo desaparecieron de sus instalaciones. La Procuraduría General de la Nación, mediante un comunicado, estableció que se abrió una investigación para determinar las causas y los responsables del presunto delito contra la administración pública relacionado con la “pérdida de medicamentos de uso controlado”. Fuente: “Donde están los Ladrones” Modesto Tuñón en La Estrella de Panamá el 7 de Junio 2023.
La corrupción es un reto por erradicar porque ha penetrado todas las Instituciones del Estado.
Si en Singapur con elevada corrupción lograron erradicarla, ¿Por qué en Panamá no lo vamos a lograr?
En Panamá Corruptolandia casi todos los días aparece un nuevo caso de corrupción y robos a erario público Panameño. Lo más grave de todo es que estos ladrones quedan impunes o con estrategias de su equipo de abogados, burlan las leyes y juicios para impedir les apliquen sentencia condenatoria, con lo que se burlan de las leyes Panameñas.
Y el colmo de los colmos es que quieren volver a la administración pública para seguir robando de la piñata del Estado.
A los descarados delincuentes de cuello blanco impunes, corruptos y corruptores les atribuimos nuestra elevada deuda externa de Panamá. Al cierre del primer trimestre de 2023, el saldo de la deuda pública ascendió a USD 45,898.71 millones, lo que representa un aumento de USD 1,624.69 millones (3.67%) respecto al saldo registrado al cierre de diciembre de 2022. Fuente: Panamá Ministerio de economía y finanzas Dirección de Financiamiento Público. Informe Trimestral Situación Evaluación y Riesgo del Financiamiento Público de la República de Panamá Marzo 2023.
La corrupción perpetua, la injustificada e injusta pobreza, todo lo encarece “Panamá es una de las ciudades más caras en América Latina” precariza y dificulta nuestra difícil calidad de vida..
La corrupción de los gobernantes en asociación delictiva con la oligarquía criolla y empresarios corruptos y corruptores, roban aproximadamente 10,000 millones de dólares por año; la nuestra es una de las peores corrupciones en Centro América.
Tuñón nos recuerda que “Hubo una época en que la Contraloría General de la República brindaba talleres sobre ética y con ello se prevenían actitudes desviadas en la esfera del Estado”
En Panamá la corrupción es tan descarada y permitida que con cierta frecuencia en pláticas y comentarios sobre políticos y Ex Presidentes funcionarios escuchamos: “robó pero hizo”. Esta conformista, estúpida y cómplice afirmación no la debemos escuchar porque perpetúa, fomenta la corrupción y alienta a los corruptos de ayer que mañana quieran volver a la Presidencia, a la asamblea Nacional o algún puesto o cargo público para seguir robando.
En las próximas elecciones debemos otorgarle el voto ciudadanos democrático a personas de verdad honorables, respetuosos, en quien si podamos confiar por su honradez y honestidad, vocación de servicio, dispuestos a luchar contra la corrupción.
Sitúa encuesta a Panamá como el quinto más corrupto entre 26 países latinoamericanos
Editado por Nuria Barbosa Ciudad de Panamá, 18 jul (RHC) Panamá es el quinto país más corrupto entre 26 latinoamericanos, de acuerdo con una consulta de El Barómetro de las Américas, que publica sus resultados. De acuerdo con la muestra, a Panamá le superan sólo Colombia, Trinidad y Tobago, Argentina y Guyana, mientras Surinam, Canadá y Uruguay se mencionan como las naciones donde sus ciudadanos tienen los más bajos niveles de percepción de corrupción.
El estudio ubica al presidente Ricardo Martinelli, partidos políticos y Asamblea Nacional como los entes públicos con los más bajos niveles de confianza..
Fuente: http://www.radiohc.cu/noticias/internacionales/38704-situa-encu
https://www.vanderbilt.edu/lapop/panama/071813.Panama-Dissemination-RadioHabanaCuba.pdf
Autor: Dr. Jorge E. Macías Jaramillo. Panameño, Ecologista, Pacifista, Humanista, Diplomado en desarrollo Humano Integral, Médico Pediatra con Especialidad en Medicina de Adolescentes.
No Comment