La región pierde anualmente entre 42.000 y 47.000 millones de dólares debido a las restricciones de que son objeto las mujeres a la hora de acceder al empleo, y entre 16.00 y 30.000 millones de dólares por la educación inferior respecto a los hombres.

Según informa el CESAP (Comisión Económica y Social de Naciones Unidas), una de las principales razones para esta discriminación que sufren las mujeres es su escasa representación en la política de esta zona del mundo y la principal consecuencia negativa es la creciente violencia de género en los países de Asia y del Pacífico.

Incitación al racismo y la xenofobia, por fin delitos en la UE

foto

Según un acuerdo alcanzado en la Unión europea la incitación al racismo y la xenofobia serán delitos en todos los paises comunitarios, aunque con excepciones en aquellos países dónde están permitidas estas manifestaciones según sus propios márgenes de libertad de expresión.

Siete de los países comunitarios están incluídos en uan reserva provisional del acuerdo del Consejo de Ministros, pues necesitan confirmación de sus Parlamentos. Caso caso excepcional es el de Lituania, que ha favorecido la polémica al exigir inluir los crímenes estalinistas en la lista de delitos.

El acuerdo, adoptado por los ministros de Justicia de la UE, establece penas de prisión de entre uno y tres años para los delitos definidos: Violencia contra grupos por su motivos étnicos, nacionales, raciales o religiosos, negación de los crímenes contra la Humanidad o genocidios juzgados por tribunales internacionales; entre ellos se encuentran el Holocausto y los crímenes nazis. Países como Polonia, Estonia y Lituania, iniciarón una discusión pues querían incluir en la lista los crímenes cometidos en sus fronteras por las tropas estalinistas. Finalmente, sólo Lituania defendía esta postura y se acordó incluir uan declaración que postula que este acuerdo “no cubre” los delitos cometidos por regímenes totalitarios.

{salto de pagina}

Madres de 15 desaparecidos saharauis agredidas en El Aaiun

foto

Madres de 15 jóvenes saharauis habían formado una sentada durante tres días para exigir información veraz sobre el paradero de sus hijos desaparecidos desde 2005, cuando fueron asediadas, amenazadas y agredidas por las fuerzas marroquíes en El Aaiun ocuapado. Heridas de carácter diverso, las madres se negaron a marcharse y permanecieron en el lugar a pesar del asedio constante de varias cuerpos de defensa coloniales. Hoy en día permanecen sentadas a la espera de noticias de sus hijos desaparecidos.

15 jóvenes activistas contra la ocupación marroquí desaparecieron en al año 2005, unos meses después de arrancar la Intimada de la Independencia. Todas las pistas de su paradero han desaparecido, no existe ninguna noticia sobre su estado o ubicación y por eso, estas madres coraje, permanecen sentadas, soportando agresiones e insultos, con la única esperanza de saber qué ha sido de sus hijos desaparecidos.

Derechos sexuales e igualdad de género: “Los principios de Yogyakarta”

foto

29 expertos en legislación internacional de
derechos humanos ha firmado un documento conocido como “Los principios de Yogyakarta”. El documento, llamado así por la ciudad Indonesia dónde ha nacido, es “Un conjunto de principios sobre orientación sexual, identidad de género, y legislación internacional, que marcan un precedente en la lucha por los
derechos humanos fundamentales y por la igualdad de género” declaraban Human Rights Watch y el Centro Para el Liderazgo Global de la Mujer.

Esta iniciativa pretende crear uno estándares que ayuden a los gobiernos a ser garantes de personas cuyos derechos a menudo son pisoteados, negados y revocados. La dignidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas transgénero es frecuentemente violentada en numerosos paises y estos principios promueven la igualdad de todos, ya que los derechos humanos no admiten particularizaciones, su aplicación debería ser igual independientemente de cuestiones de raza, de género, o de inclinaciones sexuales.

Tras documentar cientos de abusos cometidos contra personas a lo largo de todo el globo por razones de inclinación sexual o identidad de género, los 29 expertos decidieron sacar a la luz Los pincipios de Yogyakarta que plantean un vía posible y necesaria para la plena integración e igualdad de personas heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales y personas transgénero del mundo entero.

{salto de pagina}

Uganda legaliza el adulterio

fotoEl tribunal Constitucional de Kampala, capital de Uganda, sentenció que el adulterio no será nunca más una ofensa criminal en el país, lo que supone un triunfo para todas las mujeres de este país africano pues esta ley discriminaba entre los hombre y mujeres casados.


Anteriormente, la policía tenía en poder para arrestar o meter en prisión a cualquier persona por adulterio. Tras la legalización, si un marido o mujer es sorprendido en adulterio, el cónyuge tendrá derecho a una compensación o a tramitar el diorcio si lo considera oportuno.


La anterior ley resultaba muy injusta, según venían denunciando grupos de mujeres activistas, pues su aplicación no era equitativa entre el hombre y la mujer sorprendidos en adulterio. La leyes eran estrictas y duras contra la mujer, mientras se permitía a los hombre cometer sin castigo crímenes iguales. La legislación matrimonial en ugandesa solo castiga a los hombre y mujeres casados, mientras que son absueltos los solteros que mantiene relaciones con casados.

13º aniversario del genocidio de Ruanda

fotoCaso un millón de personas (se estima que unas 800.000) fueron terriblemente asesinadas a partir del 7 de abril de 1994. Ruanda recuerda el genocidio que sucedió en sus territorios en ese año. El detonante de la masacre fué el ataque con un misil del avion que transportaba a los presidentes de Burundi y Ruanda, y que estaba a punto de aterrizar en la capital ruandesa.


El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, transmitió un mensaje en el aniversario del brutal genocidio, instando a continuar trabajando para evitar futuros genocidios con el de Ruanda. No olvidar es una de las herramientas más efectivas en la prevención de otras masacres similares.


Sin embargo, el miedo a una nueva violencia étnica en la zona es real, tras conocerse que 20 de los supervivientes del genocidio en Ruanda de 1994, inmersos como testigos en el proceso judicial abierto sobre el caso, han sido asesinados en un plazo de dos años. Estos crímenes ya ha favorecido otros actos violentos de venganza. Los activistas defensores de los Derechos Humanos vaticinan, con la esperanza de equivocarse, que la violencia étnica pueda volver a esta zona ya castigada.