La UE ayudará así a los activistas de derechos humanos proporcionándoles los medios (software) y conocimientos necesarios para que la comunicación en la red pueda realizarse sin seguimiento o censura por parte de gobiernos.
El motivo según cuentan es que los gobiernos europeos se han dado cuenta de que tanto Internet como las redes sociales o cualquier plataforma de comunicación en la red pueden llegar a jugar un papel fundamental en diferentes circunstancias como las vividas en la reciente “Primavera Árabe”.
Según el propio texto que ha remitido la propia UE, la estrategia a seguir la conforman cuatro puntos:
- Desarrollo y proporción de herramientas y tecnología para mejorar la privacidad y seguridad de las personas que viven en regímenes no democráticos.
- Educación y sensibilización con los activistas acerca de las oportunidades y riesgos de las tecnologías. En particular, se tratará de ayudar a los activistas para mejorar el uso de herramientas como las redes sociales y blogs. Además se tratará de alertar de los riesgos de la vigilancia en las comunicaciones.
- Reuniones de inteligencia acerca de lo que está sucediendo “en el terreno” con el fin de controlar el nivel de vigilancia y censura en un momento dado o en un lugar determinado.
- Cooperación. En el desarrollo de prácticas para asegurar que todas las partes interesadas puedan compartir información sobre su actividad y así promover la acción multilateral y la creación interregional con el que proteger los derechos humanos.
En definitiva, la UE está dispuesta a ceder el software y herramientas necesarias con las que “educar” a las organizaciones por los derechos humanos en todo el mundo, enfocando su esfuerzo en aquellos espacios donde la censura y represión llegan a la red.
No Comment