BID apoya fuerte el desarrollo eólico del País
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Europeo de Inversión (BEI) aprobaron un préstamo de 130 millones de dólares para financiar la instalación de parques eólicos en Monte Cristi, al norte, así como Baní y Barahona, al sur del país.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) explicó que serán levantados los parques eólicos Matafongo, Juancho-Los Cocos y Guanillo y que los recursos provenientes del financiamiento otorgado por el BID y el BEI estarán disponibles en cuatro o cinco meses. Los parques eólicos suman 113 megavatios de electricidad. En 2012 la República Dominicana dispondrá de 250 megavatios de energía eólica, equivalente al 10 por ciento de la matriz energética.
La Superintendencia de Electricidad remitió su recomendación favorable a la Comisión Nacional de Energía, para el otorgamiento de Concesión Definitiva de dos importantes proyectos, ubicados en las Provincias La Altagracia y Puerto Plata. Mediante Resolución SIE-016-2011, la Superintendencia de Electricidad favoreció el parque eólico Los Cuatro Vientos, con 50 MW, que se ejecutará en el Municipio de Luperón, Provincia de Puerto Plata, el cual tendrá con 20 aerogeneradores, con 2,5 MW cada uno, siendo gestionado por inversionistas italianos, con una inversión total del orden de 98 Millones de dólares.
MEXICO
PRENEAL vende sus proyectos Oaxaqueños
El Grupo Preneal ha cerrado la venta de sus proyectos eólicos en el Estado de Oaxaca, México, a un consorcio integrado por el grupo empresarial mexicano Fomento Económico Mexicano (FEMSA), el Fondo de Infraestructura Macquarie México (FIMM) y la sociedad Macquarie Capital.
La venta de Energía Alterna Istmeña, S. de R.L. de C.V. y Energía Eólica Mareña, S.A. de C.V. al citado consorcio se realizó por un valor total de 89 millones de dólares (63,2 millones de euros). El conjunto de estos dos proyectos de energía renovable totalizan una potencia instalada de 396 MW, lo que les convierte en la mayor instalación eólica de una etapa de toda América Latina hasta la fecha. Ambos se ubican en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, una de las áreas de mayor recurso eólico del mundo.
Ambos proyectos, que han venido siendo desarrollados por Grupo Preneal desde 2004, están destinados a abastecer de electricidad de origen eólico, en la modalidad de autoabastecimiento, a varias sociedades del Grupo FEMSA y a Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken México).
Tras esta desinversión, el Grupo Preneal mantiene su actividad en México con el desarrollo de un proyecto eólico, en avanzada fase de tramitación, en el Estado de Zacatecas (México). Dicho proyecto cuenta con una potencia instalada de 100MW.
URUGUAY
UTE licitara 150 MW adicionales
Uruguay publicará el decreto de la segunda licitación eólica por otros 150 MW eólicos, con lo que alcanzan los 300 MW.
El decreto premia a las empresas eólicas que logren construir los parques eólicos en el plazo de tiempo más breve. En el primer decreto las empresas tuvieron tres años para instalar sus aerogeneradores. Ahora se quiere reducir los plazos de instalación.
En la anterior licitación el gobierno uruguayo recibió 22 ofertas de 15 empresas distintas por una potencia eólica de 960 MW, muy superior a los 150 MW licitados.
ARGENTINA
Con capital Chino se construirá un parque eólico
El parque eólico con capital chino se instalará en Reta, y la empresa china XCMC invertirá 200 millones de dólares en la instalación de 50 turbinas eólicas en el balneario Reta. El presidente del Consejo de Administración de la CELTA, Nicolás Ambrosius, manifestó que llevan dos años trabajando en el proyecto de energía eólica en la costa del distrito de Tres Arroyos.
Nicolás Ambrosius explicó que la decisión de construir el parque eólico en Reta, se debe a que es el balneario mas cercano al punto de interconexión. La empresa china XCMC fabrica aerogeneradores. El proyecto eólico consiste en instalar 50 aerogeneradores de dos megavatios cada uno.
HONDURAS
Iniciarán pruebas del parque eolico en Agosto
El proyecto del “Parque Eólico de Cerro de Hula” hará los primeros ensayos en agosto y en diciembre deberá estar trabajando al cien por ciento.
El proyecto contará con 51 generadores eólicos con capacidad de 102 MW; está siendo desarrollado por Energía Eólica de Honduras, S.A. (EEHSA), subsidiaria de la compañía Mesoamérica Energy.
Esta cantidad de energía puede proporcionar electricidad a unas 120,000 viviendas y en agosto se hará la primera prueba de generación, anunció el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez Lozano.
Durante un recorrido en la zona de generación, Martínez Lozano detalló que también en otros lugares del país, hay proyectos energéticos que muy pronto iniciarán
Con varios proyectos de energía limpia, unos que se están ejecutando y otros que están en proyecto, se espera que Honduras sea mas eficiente en la generación eléctrica gracias a una matriz energética mejor diversificada.
ARGENTINA
Caminando el proceso para tener un parque eólico en Chorriaca
Ya se realizó la apertura de sobres con las ofertas para el desarrollo de campañas de medición, evaluación del recurso y factibilidad para instalar un parque eólico. Hay dos empresas oferentes, ambas argentinas.
La empresa TEL 3 SA ofertó una contraprestación por la cesión y uso y constitución de derecho de servidumbre por un monto de 3.610 dólares anuales por megavatio instalado. La otra empresa es la firma Desarrollo de Inversiones Eólicas SA que ofertó la suma de 7.500 dólares estadounidenses anuales por megavatio de potencia instalada.
La iniciativa de instalar un parque eólico en Chorriaca forma parte del programa de desarrollo y aprovechamiento del recurso eólico de la provincia de Neuquén y tiene por objeto la realización de campañas de medición por un período de 2 años con la opción de instalar y explotar un parque eólico por el término de 30 años.
La empresa que resulta adjudicataria tendrá derecho a desarrollar su campaña de medición sin comprar la tierra y dispondrá de 2 años de plazo para que, en base a los estudios realizados, optar por constituir una sociedad de explotación e instalar dentro del área asignada un parque eólico. De no hacerlo, deberá entregar a la agencia de desarrollo ADI-NQN el resultado de las mediciones y perderá esa posibilidad.
En Chorriaca los terrenos son propiedad fiscal de la provincia y la medición abarca un área de unas 30.000 hectáreas en total y los cinco lotes se encuentran en cercanías de la localidad sobre la margen de la ruta 40. Todo esto es apoyado por lo que marca la ley provincial 2596 de fomento de fuentes de energía renovables.
BRASIL
Otorgan financiamiento por US$ 300 M a IMPSA
Industrias Metalúrgicas Pescarmona, que controla junto a FI-FGTS la empresa energética ENERGIMP de Brasil, suscribió a través de esta última un acuerdo con la Caixa Económica Federal de Brasil para recibir financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Brasil (BNDES) por U$S 300 millones.
Los fondos se aplicarán al desarrollo de 7 nuevos parques eólicos ubicados en los municipios de Acaraú y Acaratí, en el estado de Ceara, al noreste de Brasil. Los parques entrarán en operación en el año 2012 y totalizarán una potencia instalada de 211 MW, que elevará a 532,1 MW la potencial total instalada de ENERGIMP en todo Brasil. La población servida con energía limpia y renovable a partir de este proyecto supera el medio millón de hogares. A los parques anunciados aquí y adjudicados en la Licitación de Energía de Reserva de 2009 se agrega la ejecución de 10 parques eólicos, con 148 aerogeneradores y una potencia instalada de 222 MW en el estado de Santa Catarina y 9 parques eólicos de 270 MW en Ceará y en Rio Grande do Norte, que están terminando el proceso de financiación.
CHILE
Proyecto eólico en Llanquihue
La empresa Ener-Renova, cuyos accionistas son las compañías Gecal, Inzamac e Inverduero, todas españolas será el encargado de levantar el primer parque de energía eólica en la Provincia de Llanquihue, el tercero a nivel regional.
El parque eólico Llanquihue, es el cuarto proyecto de Ener-Renova en el país. Ya tienen permiso ambiental para los parques eólicos La Cachina (123 millones de dólares); Collipulli (108 millones de dólares) y Las Dichas (30 millones de dólares).
El proyecto eólico de Ener-Renova supone una inversión de 165 millones de dólares en instalar 32 aerogeneradores eólicos en Llanquihue, a 12 kilómetros de la ruta 5 sur, cerca del Sistema Interconectado Central. La empresa espera acoger la iniciativa al protocolo de Kioto para vender bonos de carbono, ya que el parque evitará que 95.000 toneladas anuales de CO2 lleguen a la atmósfera.
CENTRO AMERICA
La región se orienta al desarrollo de las energías renovables
El aumentos de los precios de los hidrocarburos propician el desarrollo de las energías renovables en Centroamérica, una región con alto potencial para implantar proyectos de energía solar, eólica y geotérmica. “Lo más destacado es el interés en la energía eólica en todos los países y el continuo aprovechamiento del potencial hidráulico con el desarrollo de megaproyectos”, señaló José María Blanco, director de la Fundación Red de Energía (BUN-CA), con sede en Costa Rica.
Las energías renovables se han vuelto más atractivas para la región por su bajo impacto ambiental y un costo más bajo para el consumidor, contrario a la volatilidad de los precios de los hidrocarburos y su alto poder contaminante, de cara a la puesta en línea de la gran autopista centroamericana de transmisión eléctrica, SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central), que consiste en la construcción de 1.800 kilómetros de línea de transmisión de electricidad de 230 kilovatios desde Guatemala a Panamá, la obra, con una capacidad de intercambio de 300 megavatios, tres veces mayor que la actual, entrará en operación comercial este año a un costo de 500 millones de dólares.
En Honduras, la británica Globeleq y la compañía centroamericana Mesoamérica Energy trabajan en un proyecto eólico de 250 millones de dólares, ubicado en el Cerro de Hula, 24 kilómetros al sur de Tegucigalpa, el cual generará 102 megavatios.
Panamá, Nicaragua, El Salvador y Guatemala también han emprendido nuevos proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares y geotérmicos para invertir su matriz energética, hoy basada en el petróleo.
América Central tiene una capacidad para el desarrollo de fuentes renovables estimado en más de 31.000 megavatios, segmentados en 60 por ciento para la energía hidroeléctrica, 30 por ciento para la eólica y el resto para la geotérmica, según estudios del BUN-CA, no obstante, la región aún es altamente dependiente de los hidrocarburos importados, respecto del consumo total de energía, en 80 por ciento.
De la región, sólo en Costa Rica más de 80 por ciento de la energía producida proviene de fuentes renovables, según el estatal Instituto Costarricense de Electricidad.
La Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA-El Salvador comenzó el año pasado a elaborar un plan maestro para el desarrollo de energías renovables en ese país para los próximos 15 años en las áreas de fotovoltaicos, solar térmica concentrada, eólica, geotérmica, hidroelectricidad y biomasa.
EVENTOS
La Green Expo, el evento sobre energias Renovables mas importante de Mexico y que alojo a nuestra WindExpo2010 se repite en el WTC de la Ciudad de Mexico en Septiembre. Los miembros de LAWEA tienen un 15% de descuento en stands y patrocinios. Últimos espacios disponibles. Mas informacion en: www.windexpo.org CIER2011
A celebrarse del 1 – 3 Junio en el Palacio de Convenciones de la Habana. Dentro del marco de esta Conferencia se celebrarán diferentes talleres relacionados con la temática, entre los cuales estarán el III Taller Internacional de Energía Eólica.
El CIER brinda un excelente escenario para compartir experiencias y crear sinergias frente al reto de lograr una cultura energética sostenible.MAS INFORMACION AQUI Smart Electricity World LatAm is a two day strategic conference with exhibition. The conference features the region’s leading power and utility companies, regulators and technology companies in interactive keynote presentations, panel discussions, round tables, and case studies discussing the issues central to implementing a smart grid across Latin America. MAS INFORMACION AQUI
Una nueva seccion en la pagina web LAWEA.ORG con una lista de todos LOS EVENTOS SOBRE ENERGIA EOLICA que se organicen en cualquier pais de America Latina esta disponible gracias a la sugerencia de uno de nuestros miembros, Cheri Hart de AMSC. IR ahi
No Comment