Como todos ustedes ya saben, el pasado 21 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la UE se  pronunció para que la banca devolviera el total del dinero de lo que percibieron gracias a las cláusulas suelo. De inmediato, algunos jueces se pronunciaron fallando a favor de los clientes. Así lo comenté en mi último artículo de “Rebelde con Causa”, con motivo de una de la primeras ejemplares sentencias dictada por un juzgado de Barcelona.

 Ante el peligro que esto representa para la banca, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció la creación de un sistema de resolución de conflictos extrajudicial, es decir, que se obligue a los ciudadanos a resolver el conflicto con sus bancos sin recurrir a los tribunales. ¡Y eso lo dice el ministro de Justicia! La escusa es simple: cerca de un millón y medio de afectados podría colapsar el sistema judicial. Una situación que también podría darse si algún día decidimos, en serio, investigar a nuestros políticos.

Pero, volvamos al tema que nos ocupa e imaginemos un escenario: usted es uno de los “timados” por las clausulas del suelo. Debe ir humildemente a su entidad bancaria, ponerse en la cola y rogarles que les devuelvan parte de lo apropiado indebidamente. Es muy posible, veremos lo que dice el decreto ley que se aprobará en breve, que si usted inicia estas conversaciones renuncia de facto a interponer demanda judicial. Entonces se iniciará un  procedimiento kafquiano, que dependerá de su entereza, fuerza y habilidad, para rescatar  parte de su dinero y digo parte, porque si la banca estuviese dispuesta a devolverlo todo, tal y como exige el TJE, ya no habría que dialogar nada ni recurrir a la justicia. Voy a ponerles un paradigma, es como si a usted le desvalijan casa y le proponen que negocie con los ladronzuelos que parte de sus enseres quieren devolverle. Otro ejemplo: un  multimillonario le roba mil euros y el gobierno le sugiere que se siente a dialogar con él para ver cuánto está dispuesto a restituirle y en qué condiciones. Advertencia: en cualquiera de los casos, Hacienda, estará esperando para hincar el diente a parte del dinero que pueda usted recuperar y sino al tiempo.

Para mayor Inri, el gobierno pospuso el viernes pasado la presentación del proyecto de ley confiando, según dijo el portavoz del ejecutivo, en que las conversaciones con  algunos partidos de la oposición, “lleguen a buen puerto lo antes posible”, y aprobar un sistema extrajudicial para dejar a los afectados solos frente a su banco.

En ello confía el presidente del Banco de Sabadell, Josep Oliu, que calificó de oportunistas a las asociaciones de consumidores y a los bufetes de abogados que solicitan la devolución generalizada. ¡Hasta aquí podríamos llegar! Para eso está el gobierno y, seguramente, parte de la oposición. Luego nos extrañará ver a políticos ocupando cargos en la banca privada. Y es que somos unos desagradecidos, ¡tanto qué hacen la banca, los políticos y el ejecutivo por nosotros!, y nos seguimos quejando.