A cualquier niño en medio de cualquier guerra…
Han pasado 33 años desde que lo escribí, el 25 de febrero de 1984.
Han pasado 33 años desde que lo escribí, el 25 de febrero de 1984.
30 organizaciones sociales señalan que tras 5 años de conflicto, 2015 se ha convertido en el peor año para la población civil y que cada vez resulta más difícil proporcionar ayuda.
Con cientos de miles de personas viviendo en ellos, los campos de refugiados son hoy en día uno de los temas más delicados de resolver en lo que a crisis humanitarias se refiere. Más allá del drama que empuja a tantas familias a dejarlo absolutamente todo y huir para conservar la vida, los campos suponen un complejo sistema de funcionamiento que implica a instituciones internacionales y el trabajo de muchas personas.
La inacción de la comunidad internacional respecto al creciente número de personas refugiadas sirias que huyen a Turquía ha generado una crisis de proporciones sin precedentes, en la que los refugiados son recibidos con disparos de munición real para impedirles cruzar la frontera, mientras cientos de miles viven en la miseria. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe.
Texto emitido por la Ong Oxfam ante las noticias de inminentes ataques militares sobre Siria.
Amnistía Internacional reitera su temor de que se esté obligando o animando a las personas refugiadas y desplazadas internamente a regresar a las zonas del sur de Kirguistán afectadas por el conflicto sin que se den las condiciones necesarias para garantizar que el regreso es seguro y sostenible.
MSF presenta su informe “Respuesta de emergencia tras el terremoto de Haití: Decisiones, retos, actividades y finanzas”.