Por la misión que tiene asignada UNICEF y por su particular forma de trabajar, esta organización internacional cuenta con una gran simpatía a nivel mundial. Es por ello que se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1965 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006. Además, en 2006, UNICEF pactó con el F.C. Barcelona el patrocinio de su camiseta. Otros equipos que han firmado contratos parecidos son el Real Betis Balompié, el Chelsea y el Milán.

El UNICEF es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas. La comunidad internacional le ha dotado de la autoridad necesaria para influir sobre las personas encargadas de tomar decisiones y sobre diversos aliados de las comunidades de base, a fin de plasmar en la realidad las ideas más innovadoras. Por consiguiente, es una organización mundial sin par y también una organización sin par entre las que trabajan con los jóvenes.

Tiene la convicción de que cuidar y atender a la niñez son factores fundamentales del progreso humano. El UNICEF fue creado con este propósito: colaborar con otros para superar los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación. Está inspirada en la filosofía de que, obrando todos en la misma dirección, se puede impulsar la causa de la humanidad.

UNICEF propugna medidas que den a los niños y niñas el mejor comienzo en la vida, dado que una adecuada atención desde la más tierna edad constituye la base más sólida del futuro de una persona.

Promueve que se eduque a las niñas -para que, como mínimo, reciban una educación primaria completa- dado que así se beneficia a todos, niñas y niños. Cuando las niñas que han recibido una educación llegan a la edad adulta piensan mejor, son mejores ciudadanas y mejores madres de sus propios hijos.

El UNICEF es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas

Se esfuerza para que todos los niños y niñas estén inmunizados contra enfermedades comunes en la infancia y estén bien nutridos, puesto que es inadmisible que un niño sufra o muera a causa de una enfermedad que se puede prevenir.

Obra para prevenir la propagación del VIH/SIDA entre los jóvenes, debido a que lo correcto es protegerlos contra los perjuicios y posibilitar que protejan a los demás. Así, ayuda a los niños y niñas y a las familias afectadas por el VIH/SIDA a vivir sus vidas con dignidad.

foto

Cuenta con la participación de todos en la creación de ámbitos de protección para la infancia. Está presente allí donde sea necesario para mitigar los sufrimientos durante emergencias y dondequiera que la niñez esté amenazada, dado que ningún niño o niña debería estar expuesto a la violencia, el abuso o la explotación.

El UNICEF se guía por lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Trabaja en pro de la igualdad de quienes son objeto de discriminación, en particular niñas y mujeres. Actúa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo para el Milenio y el progreso que augura la Carta de la Naciones Unidas. Trata de promover la paz y la seguridad. Igualmente, intenta que todos rindan cuentas por las promesas efectuadas a los niños.

Forma parte del Movimiento Mundial en favor de la Infancia: una amplia coalición dedicada a mejorar la vida de todos y cada uno de los niños y niñas. Por conducto de ese Movimiento, y de reuniones como la sesión especial de las Naciones Unidas sobre la infancia, alienta a los jóvenes a expresarse y participar en las decisiones que afectan sus vidas.

Financiación:

Hay que remarcar que UNICEF obtiene sus ingresos enteramente de contribuciones voluntarias y que las fuentes principales de esas contribuciones son:

  • los gobiernos
  • las organizaciones gubernamentales
  • grupos del sector no gubernamental y privado-particulares

{salto de pagina}

Junta Ejecutiva:

La Junta Ejecutiva es el órgano rector del UNICEF. Sus 36 miembros, que actúan por consenso, son responsables de supervisar las actividades de la organización y de aprobar sus políticas, programas de país y presupuestos. El trabajo de la Junta lo coordina la Oficina, que está compuesta por el Presidente y cuatro vicepresidentes que representan los cinco grupos regionales de estados miembros de las Naciones Unidas (
África, Asia, Europa Oriental, Latinoamérica y el Caribe, y Europa Occidental y otros estados).

En 2007, la Junta Ejecutiva celebrará tres periodos de sesiones:

  • Primer periodo ordinario de sesiones – 16 a 19 de enero y 20 de enero

    (incluye la reunión conjunta el 20 de enero con la Junta Ejecutiva del PNUD/FNUAP y el PMA)
  • Periodo anual de sesiones – 4 a 8 de junio
  • Segundo periodo ordinario de sesiones – 4 a 7 de septiembre

Al final de cada año, la Junta aprueba su programa de trabajo para el año siguiente. Sobre la base de dicho programa, antes de cada sesión la secretaría del UNICEF prepara informes para facilitar los debates de la Junta sobre cada punto del orden del día. Estos informes se publican como documentos oficiales de las Naciones Unidas.

Organización de UNICEF:

foto

UNICEF está presente en 158 países siendo la organización líder a nivel mundial dedicada a la defensa y protección de los niños y niñas. Cuenta con cuatro tipos de oficinas de trabajo:

  • Oficinas de terreno y Oficinas regionales: Estas oficinas planifican, implementan y evalúan programas de cooperación. Están distribuidas a lo largo de 8 regiones. Sus objetivos son:

Ofrecer asesoramiento técnico y de gestión

Brindar una visión general de los programas de país y presupuestos

  • Sedes: UNICEF tiene 6 sedes a nivel mundial. Éstas se encargan de:

Planificación estratégica

Coordinar la movilización de recursos, la comunicación global y la sensibilización

  • Comités Nacionales: Existen 37 Comités Nacionales, entre ellos está el Comité Español. Sus objetivos son:

Concienciar a la opinión pública

Recaudar fondos para financiar programas

Promover la vigencia de los derechos de la infancia

  • Director Ejecutivo:

Ann M. Veneman asumió el 1 de mayo de 2005 la dirección de UNICEF, la quinta personalidad que encabeza la Dirección Ejecutiva que encabeza la organización en sus 60 años de historia. Antes de incorporarse a UNICEF, Veneman había sido la 27ma Secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, donde prestó servicio de 2001 a 2005.