El informe, Venezuela: Los derechos humanos en riesgo en medio de protestas, documenta denuncias de violaciones y abusos a los derechos humanos cometidos en el contexto de las masivas manifestaciones que tuvieron lugar desde comienzos de febrero.

“El país corre el riesgo de caer en una espiral de violencia si no se dan los pasos adecuados para que las partes en conflicto establezcan un diálogo. Esto sólo puede ocurrir si ambas respetan los derechos humanos y el estado de derecho. Si esto no sucede, el número de víctimas va a continuar creciendo, con personas corrientes llevándose la peor parte,” ha dicho Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Hasta el momento, 37 personas han perdido la vida y más de 550 han resultado heridas, al menos 120 tras el uso de armas de fuego. Según datos publicados por la Fiscalía General el 27 de Marzo, 2,157 personas fueron detenidas durante las protestas. La gran mayoría han sdio liberadas pero continúan enfrentando cargos.

De acuerdo a información recibida por Amnistía Internacional, las fuerzas de seguridad del país han recurrido al uso de fuerza excesiva, incluyendo armas de fuego, y hasta han torturado a manifestantes.

El informe también documenta abusos a los derechos humanos cometidos por grupos progubernamentales, manifestantes e individuos no identificados.

“Todas las acusaciones de violaciones y abusos a los derechos humanos tienen que ser investigadas de manera inmediata y exhaustiva y los responsables deben comparecer ante los tribunales,” ha asegurado Erika Guevara Rosas.

“La crisis política amenaza con socavar cualquier progreso hecho en los años recientes en lo que respecta a los derechos de las personas más marginadas del país.”

Amnistía Internacional hace un llamamiento al gobierno venezolano para que se comprometa a desarrollar un Plan Nacional de Derechos Humanos. El plan debería ser el resultado de un diálogo nacional e incluir a todos los partidos y a la sociedad civil.

“El gobierno y la oposición deben comprometerse a utilizar medios pacíficos para resolver la crisis política y mandar un mensaje claro a sus partidarios de que no van a tolerar el uso de la violencia ni la retórica de confrontación que pueda incitar a la violencia . La comunidad internacional, incluyendo los países vecinos, debe fomentar el diálogo constructivo en el país,” han concluido Erika Guevara Rosas.

Informe Venezuela.Los derechos humanos en riesgo en medio de protestas.pdf

amnistia.org