“Esta prueba piloto, que durará hasta el 30 de junio, significa una mejora ambiental muy importante ya que queremos conseguir reciclar prácticamente la totalidad de los envases de bebidas consumidos”, ha declarado Figueras momento antes del retorno del primer envase en la presentación de la prueba en el Teatro Art y Joia del municipio del Ampurdán.

En el acto, Francisco Giró, adjunto a la dirección de la Agencia de Residuos de Cataluña, ha destacado la necesidad de conocer los resultados de la experiencia y analizar el impacto de este sistema aplicado realmente en un municipio catalán: “Tanto desde el punto de vista social, económico y ambiental podría tenerse en cuenta en futuras acciones”.

En este sentido, Mercé Girona, presidenta de la Fundación per a la Prevenció de Residus i el Consum Responsable, ha asegurado: “El Sistema de Retorno hará mucho más difícil encontrar envases de bebidas abandonados en el pueblo, las playas o el Parque Natural del Cabo de Creus. En Cataluña, de los nueve millones de envases de bebidas que se consumen diariamente, 3,5 son recogidos selectivamente y los otros 5,5 millones son abandonados, vertidos o incinerados”.

La prueba piloto mostrará el funcionamiento real en Cataluña de un sistema implantado ya en 40 países o regiones del mundo, que tienen niveles de recogida de hasta el 98,5%.

Desde hoy, en Cadaqués las botellas de plástico de menos de tres litros y las latas de agua, zumos, refrescos y o cerveza tienen un depósito de cinco céntimos, que al retornar el envase se recuperan íntegramente en cualquiera de los establecimientos colaboradores. Durante la prueba piloto de Cadaqués, este sistema convivirá con el contenedor amarillo, donde se deberán depositar el resto de envases y embalajes.