Se celebró en Halifax (Canadá), La Cumbre del Microcrédito que fijó los objetivos de la Campaña del Microcrédito para el año 2015 entre los que destacan asegurar que 100 millones de familias superen el umbral de subsistencia con un dólar diario. Cerca de 500 millones de personas abandonarán el estado de ‘pobreza extrema’ y 175 millones de las familias más pobres del mundo alcanzarán con microcréditos un mínimo estado de bienestar que llegará a 875 millones de personas.

Entre los asistentes a la cumbre se encontraban la Reina de España, Doña Sofía, y el último Premio Nobel de la Paz, el bangladeshí Mohamed Yunus, quien ha dedicado su vida a la creación de una red financiera de microcréditos para ayudar a salir de la pobreza a millones de personas.

Doña Sofia, copresidenta honoraria de la Campaña del Microcrédito, intervino en la sesión inaugural de la Cumbre, también lo hizo, Mohamed Yunus, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya; el primer ministro de Pakistán, Shaukat Aziz, y los vicepresidentes de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Filipinas, Noli de Castro, así como autoridades canadienses y Sam Daley-Harris, director de la Cumbre.

Desde que la Reina de España conoció hace diez años la obra de Yunus se convirtió en una embajadora de su proyecto y su presencia es habitual en cualquier parte del mundo en donde se celebre un encuentro o una cumbre para promover ese tipo de créditos, ideados para quienes no tienen acceso a los sistemas financieros tradicionales.

Yunus fundó el Banco Grameen (“aldea”) en 1976 durante una devastadora hambruna. Hoy el banco tiene más de seis millones de prestatarios, en su gran mayoría mujeres, con una premisa central: alcanzar con pequeños préstamos a personas que normalmente no tendrían acceso a instituciones de crédito. Hoy el modelo impulsado por Yunus está siendo imitado en la América Latina trasformando la economía de la región.

fotoEn la actualidad, más de 1.200 millones de personas sobreviven con menos de un dólar diario, más de 100 millones de niños en edad de escuela primaria no asisten al colegio, y aproximadamente 29.000 menores de cinco años mueren cada día de malnutrición y enfermedades en gran medida previsibles

Los microcréditos en los países en desarrollo son préstamos que oscilan entre los 75 y los 300 dólares, dirigidos especialmente a mujeres, que han demostrado año tras año que saben responder, ya que el número de impagados apenas roza el tres por ciento. De los cien millones de prestamistas de microcréditos, 85 millones están en Asia, diez en
África y cinco en Iberoamérica.

Estos préstamos se usan en una amplia gama de actividades económicas que van desde la venta de leche y huevos hasta la fabricación de tortillas o la producción de artesanías. El director de la Campaña, Sam Daley-Harris, destacó que “410 millones de miembros de familias, un número equivalente a las poblaciones conjuntas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Bélgica, se benefician de esta iniciativa”. “Éstos microcréditos, pues, están dando la esperanza a miles de personas por todo el mundo”, afirmó.

En este sentido, una investigación del Banco Mundial sobre el estado de las microfinanzas en Bangladesh reveló que el microcrédito ha generado el 40% de la reducción total de la pobreza en el país. Así, la Campaña – iniciada en 1997 ha beneficiando a 7’6 millones de familias necesitadas- ha crecido un 978%, con un promedio de un 34% anual.

La Cumbre de Halifax lanzó la segunda fase de la Campaña en la que, además de tratar de que 100 millones de familias sobrepasen sus ingresos de un dólar diario, objetivo fijado en Washington en 1997, se trabajará para que otros 175 millones tengan acceso a esos préstamos.

foto

En la Cumbre participó el director de la Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya, Àngel Font, único poniente español en el acto que explicará las innovaciones en el desarrollo de microempresas en España. La Fundación ha llegado a la concesión de 1.000 microcréditos, otorgados a más de 2.000 economías familiares de toda España. Durante este tiempo, el 42% de los emprendedores que ha pedido un microcrédito de la Fundación se encuentra por debajo del umbral de la pobreza en el momento de solicitar el microcrédito, y la mayoría presentan una situación de precariedad laboral, según el último estudio del Observatorio de la Pobreza (equivalente a 500 euros/mes en hogares unipersonales).

Más de 1.100 delegados se comprometieron por escrito ya en la segunda jornada de la Cumbre a proporcionar el acceso a créditos a 175 millones de familias en pobreza extrema y asegurar que para el 2015 unos 500 millones de personas salgan de la pobreza absoluta. La declaración señaló también que: “Nos comprometemos a trabajar con la Campaña de la Cumbre del Microcrédito para buscar e implementar metodologías creíbles para medir el progreso de nuestros clientes por encima de la barrera de un dólar al día y reportar a la Campaña esas conclusiones anualmente”.

La Conferencia se clausuró con la princesa Máxima de Holanda. El ex presidente estadounidense Bill Clinton también había mostrado su interés en participar en la Cumbre mediante un mensaje de vídeo, aunque no pudo visionarse por problemas técnicos.

La vinculación de nombres de personalidades internacionales con la campaña del microcrédito es muestra de la creciente importancia y popularidad de este movimiento que ofrece servicios financieros a los más pobres del mundo que hasta ahora eran despreciados por la banca tradicional, lo que perpetuaba su pobreza.

{salto de pagina}

JORNADAS SOBRE INVERSIÓN RESPONSABLE

Se celebró en Varsovia la Jornada sobre Social Responsible Investment: Sustainable Corporate Governance.

El fondo de inversión social europeo EUROSIF, en colaboración con the Warsaw Institute of Banking, the Polish Institute of Directors, the Polish Bank Association y the Partners for Financial Stability Program, celebró el pasado 28 de noviembre 2006 en Varsovia, Polonia, esta jornada europea sobre ISR (inversión socialmente responsable) con el fin de promover un mejor entendimiento práctico del impacto de la inversión según criterios de responsabilidad social.

Herramienta para RSC

El Pacto Mundial de Naciones Unidas y GRI acaban de firmar una alianza estratégica para presentar a las empresas una aproximación a la
RSC que abarca tanto los principios como la implementación y la elaboración de informes.

.Como resultado de la alianza se presentó la semana pasada una herramienta que podría traducirse libremente como “Poniendo en conexión”. Global Reporting Initiative y The Global Compact publicaron “Making the Connection: Using the GRI’s G3 Reportig Guidelines for the UN Global Compact’s Communication on Progress”. En la publicación se explican las herramientas para el desarrollo de información y calidades en la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas.

Convenio para combatir el Síndrome de Down

fotoLa Fundación La Caixa firmó un convenio de colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Extremadura para contribuir a la inserción laboral de las personas con discapacidad.

El convenio se enmarca en el programa de colaboraciones en Iniciativas Sociales de la Obra Social de la entidad con el que se ha formado al personal con discapacidad. La zona de actuación se realizará en la ciudad de Mérida y su comarca.

Compromiso con América Latina

A partir de 2007 el BBVA pondrá en marcha un Plan de acción social para América Latina

La entidad financiera destinará cada año al menos el 0,7% de sus beneficios en cada uno de los diez países donde está presente: Argentina, Chile, Puerto Rico, Perú, Colombia, Panamá, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, a un Plan de acción social priorizando la educación y la integración en los sectores de población más desfavorecidos.

Según el BBVA esto supone un aumento del 50% en su inversión de Acción Social en América Latina. El volumen previsto del Plan podrá alcanzar los 14,62 millones de euros, que sumados a los que viene aportando directamente desde España, sumaran más de 20 millones de euros las ayudas.

Regalos de empresa

Las empresas también tienen la oportunidad de desarrollar su
Responsabilidad Social Corporativa (
RSC) estas navidades con una acción solidaria. A través de este enlace a la página web: www.intermonoxfam.org/algomasqueunregalo/indexEmpreses.asp, se puede comprar igualmente una cabra o una gallina a cada uno de sus empleados, garantizar el suministro de agua en Chad u organizar, con 273 euros, un curso de formación agrícola en Nicaragua. Al igual que el resto de regalos, los empleados obtendrán una tarjeta donde se les informará del regalo que su empresa ha enviado simbólicamente a los países del sur.