El 22 de abril se celebra su día, el Día Internacional de la Tierra 2011; han pasado 41 años desde la celebración del primer Día Internacional de la Tierra, y esperamos que este año no pase desapercibido, como en años anteriores, por la gran mayoría de sus indiferentes y muchas veces desinteresados inquilinos.

Es obvio además, que nuestra amable anfitriona no deba tener muchos motivos para celebrar. El calentamiento que está sufriendo, el deterioro de su capa de ozono, la destrucción de sus bosques y la contaminación de sus suelos y aguas, entre muchísimas otras «enfermedades», la tienen muy maltrecha…

Sin embargo y más allá de la indiferencia de sus habitantes y de la falta de motivos para celebrar de nuestra anfitriona, la idea de este día es la de reflexionar y generar conciencia, para impulsar acciones en torno a la problemática ambiental y la preservación de nuestro planeta. Actos públicos, campañas de reciclaje y de incentivo al uso de transportes no contaminantes, plantaciones masivas de árboles y jornadas de sensibilización, son sólo algunas de las acciones que se llevan a cabo este día, en todo el mundo.

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Lamentablemente, hoy 41 años después, los problemas siguen siendo los mismos e incluso parecen haber empeorado.

Gaylord Nelson. Nuestro gran desafío es forjar y mantener una sociedad sostenible. En este momento de la historia, ninguna sociedad ha logrado evolucionar hasta cosntruir una sociedad sostenible. Todos estamos siguiendo un curso autodestructivo al incentivar nuestras economías mientras reducimos nuestro capital natural.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental, para la creación de una agencia de protección ambiental. En esta convocatoria participaron veinte millones de personas de dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.

El Día de la Tierra es una fiesta que le pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día Internacional o Mundial de la Tierra 2011, todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

“La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…”

Este 22 de abril, el Día de la Tierra 2011, debe ser un día de acción y de participación cívica, para defender los principios de la Generación Verde:

  • Un futuro libre de dióxido de carbono, basado en la energía renovable, que pondrá fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, incluyendo el carbón.
  • Un compromiso del individuo con el consumo responsable y sostenible.
  • Creación de una nueva economía verde que saque a gente de la pobreza creando millones de empleos sostenibles y que transforme el sistema educativo global.  

deganadores.com