Entre las certificaciones más relevantes de sostenibilidad para el café, un estudio distingue a FAIRTRADE por ser exigente y poner la persona en el centro.
En un estudio publicado recientemente, Fairtrade destacó por su enfoque ético y social así como por sus herramientas de financiación únicas. El informe, que fue llevado a cabo por Netwerk Bewust Verbruiken (NBV), una organización de defensa del consumidor, compara a Fairtrade y a otras dos marcas éticas de café sostenible.
El estudio declara lo siguiente: “Fairtrade ve todo desde el punto de vista de los productores, Rainforest Alliance cuida la relación entre el productor y el entorno y UTZ CERTIFIED presta mucha atención al producto final y a las fases de producción”
Las tres certificaciones tienen procedencias diferentes que se traducen en enfoques también muy distintos entre sí. El objetivo de Fairtrade es apoyar a los pequeños agricultores a mejorar su calidad de vida y asegurar su bienestar en el futuro.
Las mayores diferencias se observan en los criterios económicos. Fairtrade es el único sello que ofrece un precio mínimo para cubrir los costes medios de la producción sostenible. Además, bajo petición de los productores, los compradores deben abonar hasta el 60 por ciento del valor del contrato en la prefinanciación. Además, Fairtrade ofrece adicionalmente una prima fija, una cantidad de dinero por encima del precio acordado con la que los productores invierten en proyectos de la comunidad elegidos democráticamente.
Las normas de Fairtrade son también únicas al insistir en la creación de cooperativas de campesinos, acción que fomenta el que éstos tengan mayor influencia a la hora de negociar y de involucrarse en procesos comerciales.
En cuanto al café producido de manera sostenible, NBV revela que las tres certificaciones cumplieron las normas más estrictas de inspección, trazabilidad y transparencia.
Para concluir, el estudio explica que ”Fairtrade fomenta los sistemas agrícolas en los que los productores son el foco principal. Fairtrade destaca por el apoyo (económico) que presta a los pequeños agricultores, proporcionándoles acceso al mercado y posibilitando que ellos mismos y sus comunidades subsistan.”
Para ver el estudio, pincha aquí (en inglés).
No Comment