2010 ha sido un año de algunos avances, en el que queda la sensación de que en todo el continente han sido más las Pequeñas y Medianas Empresas que han elegido transitar la senda de la Responsabilidad Social al tiempo que las Grandes han avanzado en medidas enfocadas hacia la Sustentabilidad.
De cara a lo que se viene, y gracias a las conversaciones generadas con referentes locales y regionales, se pueden identificar algunos puntos para prestar atención en el curso del año que está por llegar:
:: El uso de las TICs para la RSE :: Las nuevas tecnologías de la Información siguen revolucionando todos los órdenes. Telefónica Perú ha comenzado a explorar su uso para el Programa WawaRed y a través de su presencia regional, seguirá avanzando en el tema. También en la última COP16 se han presentado soluciones en este sentido. Y tampoco es casual la aparición de eventos como el RHoK, que buscan potenciar soluciones a través del uso de tecnologías y empresas como Globant, se unen para apoyar estas iniciativas. También la RSE 2.0 seguirá avanzando, y el terreno del Reporting se sigue preparando para un desembarco definitivo.
:: Los Negocios Inclusivos :: Hace ya rato que venimos hablando de los Negocios Inclusivos en el mundo de la RSE. 2010 cierra en Ecuador con un evento importante, organizado por la Red de Negocios Inclusivos. Y en 2011, otra Red, la que coordina el WBCSD, prevé traer nada menos que a Stuart Hart para un evento que se realizará en Santiago de Chile y que seguramente será el puntapié para que muchas empresas entiendan como trabajar estratégicamente a través de los Negocios Inclusivos.
:: La ISO 26000 :: 2011 será el año para seguir expectantes “la carrera de la implementación de la ISO 26000″. Pero más allá de quién la aborda en primer lugar, será muy interesante seguir el desarrollo… cómo lo harán. Y también observar qué PyMes se le animan a una Guía que llegó a fines de 2010 con un mensaje de cambio y lineamientos “para todas las organizaciones”. Pero sin dudas, que lo primero que hay que hacer, es conocer su contenido para poder evaluar si se adapta a nuestra organización.
:: La Crisis :: Así como en 2009 llegó a la región la crisis que estalló en 2008 en los países en desarrollo, 2011 también será un año donde impactará y en la que volveremos a asistir al desafío de la empresa por mantener sus programas. Así todo, se llegará mejor preparados, con la experiencia reciente y es posible que un impacto de la crisis global también dispare otros factores, como la apuesta por la sustentabilidad.
:: Enfoque Sustentable :: Según los datos preliminares de una encuesta realizada por el CEADS y PwC, la Sustentabilidad ya no se cuantifica a 10 años, sino a 5. Los resultados que se obtienen de la adopción de medidas pro-sustentabilidad comienzan a tener un impacto en el corto-mediano plazo, y eso permitirá impulsar la decisión de apostar por una gestión diferente.
:: Lo Humano en la Empresa :: Hay países de la región en los que cuando mencionamos “Conciliar la Vida Personal con la Laboral” lo primero que responden es una sonrisa elocuente. Donde un empresario nos levanta la voz porque dice que eso “atenta contra la productividad”. Pero más nocivo es no generar las condiciones de sustentabilidad interna: la ecología humana también es parte de una gestión responsable.
En Argentina, 7 empresas fueron premiadas recientemente por la Fundación Proyecto Padres por sus prácticas de Conciliación. También otras tantas se encuentran en proceso de certificación de su Work & Life Balance, a lo que se suman las que califican en el Great Place to Work en toda la región.
Las personas son el centro de la RSE en cualquier organización, y en 2011, la Conciliación irá avanzando.
Los 15 PDFs de RSE más importantes de 2010
A lo largo de todo este año si hubo algo que creció, fue el compartir conocimiento sobre Responsabilidad Social. Ya nadie se plantea lanzar un documento, informe o libro sin su correspondiente respaldo digital en PDF.
- TipsRSE. Luis Manuel Carapaica, tuvo la idea de compartir a través de Twitter algunos #TipsRSE para incentivar con ideas prácticas la toma de decisión y la puesta en marcha de la RSE. El resultado, un e-book con 63 consejos para gestionar responsablemente.
- RSC en la Cadena de Suministro: el caso de las PyMes Catalanas. Un nuevo estudio de la Cátedra Mango nos acerca algunas claves del compromiso por la Responsabilidad Social de las pequeñas y medianas empresas de Catalunya y cuáles son los requisitos de RSC por parte de clientes y proveedores.
- La RSE en contextos de Conflicto y PosConflicto. El profesor Josep María Lozano, junto a María Prandi, abarcaron un tema global y poco mencionado: el rol de las empresas en países en situación de conflicto y/o pos conflicto. ¿Qué valores se deben impulsar? ¿Es válido operar en esos contextos? Algunas interesantes ideas sobre esto se encuentran en este libro.
- 5 años de experiencia en materia de RSE. Un interesante documento editado por la Red Española del Pacto Global, que hace un repaso de los 10 Principios con la aplicación de cada uno de ellos a través de casos de empresas.
- 190 ideas de Responsabilidad Social para las PyMes. Fue el 1er e-book colaborativo de la RSE, que se gestionó a través de la aportación de ideas desde una página en Facebook. Dividido en distintos tópicos y con un interesante enlace con los indicadores GRI G3, cuenta con muchas ideas para una fácil implementación en las Pequeñas y Medianas Empresas.
- El Esquema de la ISO 26000. Seguramente “el” PDF que falta en esta lista es la propia Norma ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social, pero ya todos sabemos de los derechos de copyright que defiende la ISO en tiempos en los que el copyleft no para de ganar terreno. Así todo, este PDF aporta una mirada global sobre cómo está estructurado el documento y es muy útil para quienes sí tienen acceso al documento.
- El Giro hacia la Empresa Verde. Las empresas están cambiando porque el mundo, y las sociedades, están cambiando. Existe un giro hacia la Sostenibilidad que ya es imparable. El próximo horizonte es 2025, aunque las metas de sostenibilidad cada vez son más cortas para analizar sus impactos. Este estudio de ESADE trata un poco de eso.
- La Responsabilidad Social en las Emrpesas: enfoques ante la Crisis. Antonio Vives nos acercó este libro que surgió tras la realización de la III Conferencia España-Iberoamérica que aborda el impacto de la crisis, las políticas públicas, la comunicación de RSE, entre otros temas.
- Guía de Voluntariado Corporativo en España y Latinoamérica. La Red Forum Empresa, junto a Acción RSE, presentaron este año esta guía para una de las actividades que más se desarrollan en las organizaciones a la hora de analizar la posibilidad de “salir hacia afuera” con la RSE.
- RSE: Visiones Complementarias. Una obra que recopila la mirada de decenas de actores de la RSE en Venezuela, coordinados por Víctor Guédez y en el que se abordan temas transversales a toda la gestión de la Responsabilidad Social.
- Recomendaciones de la OEA para impulsar la RSE. Este documento señala, más allá de su contenido, un hito importante del año en cuanto al avance de la RSE en América Latina. La OEA ha apostado fuertemente al trabajo de impulso de la RSE regional durante buena parte de 2010.
- Estudio: “La Nueva Era de la Sustentabilidad”. Fue uno de los principales documentos del año, que otorgó un contexto de datos duros sobre el estado de situación global de la Responsabilidad Social desde la mirada de los CEOs, y con un interesante aporte acerca de cómo ven lo que está viniendo.
- Visión 2050: Una nueva Agenda para los Negocios. El WBCSD lanzó este documento que traza los principales problemas con los que las empresas y las sociedades deberán tratar en 2050 de continuar con el curso actual de las cosas.
- Manual de Primeros Pasos en RSU. François Vallaeys [y otros] elaboraron este Manual para impulsar la Responsabilidad Social Universitaria, una disciplina en la que se han venido ocupando varias casas de altos estudios en todo el continente, y que cuentan ahora con este Manual muy completo para su puesta en marcha.
- Cuaderno de Gestión de la Diversidad. Forética realizó en febrero de 2010 el primer lanzamiento conjunto de sus ya famosos cuadernos de RSE, trayendo así a la Argentina un tema de cada vez mayor impacto y con interesantes experiencias de desarrollo local.
Los PDFs están ordenados por orden de novedad, el 1ero es el más reciente, y el último, el 1ero compartido en el año.
No Comment