MISIÓN ANTÁRTICA
El explorador Robert Swan recorrerá diversas ciudades europeas donde hay sede de la multinacional Coca-Cola para compartir sus vivencias y su compromiso medioambiental.
Impartirá diversas conferencias y charlas para concienciar a la sociedad de la importancia de preservar la Antártida y promover el uso de energías renovables y, al mismo tiempo, dar a conocer los efectos de cambio global.
En su última misión a la Antártida, denominada “Misión Antártica”, la multinacional norteamericana colaboró con el explorador enviando empleados, profesores y científicos al continente helado para trabajar en la construcción de una estación medioambiental y educativa en la isla del Rey Jorge.
ESTUDIO EUROPEO DEL ISR DE 2006
Eurosif trabaja para fomentar la sostenibilidad a través de los mercados financieros. Entre los servicios de sus afiliados se incluyen fondos de pensiones, entidades financieras, institutos académicos, empresas de investigación y ONG.
Entre sus socios se encuentran, entro otros: Economistas Sin Fronteras, Amnistía Internacional, ABN Amro Asset Managemente, SNP Panbas, Olkocredit y Dexia Asset Management.
El informe desarrollado por el foro de Inversión Social Europeo (Eurosif), denominado “Estudio Europeo de Inversión Socialmente Responsable 2006” destaca el progreso de la ISR en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y, especialmente, en España y Austria.
El mismo informe revela que en el mercado europeo de la ISR se sitúa en un billón de euros, lo que supone un crecimiento del 36 % desde diciembre del año pasado (cerca del 10 % de los fondos totales europeos). La investigación revela que los tres factores claves del crecimiento en ISR son la credibilidad, la regulación de servicios de negocio (que requieren más transparencia) y la incorporación de principios sociales, ambientales y éticos.
CURSO SOBRE R.S.C. Y VOLUNTARIADO CORPORATIVO
El pasado 12, 13 y 14 de septiembre se realizó, en Madrid, un curso sobre R.S.C. y Voluntariado en la empresa. Los organizadores del curso fueron Economistas Sin Fronteras, BBVA y la Fundación General de la Universidad Española a Distancia (UNED).
En el curso se analizó la R.S.C. desde el punto de vista de las relaciones entre la sociedad civil y el mundo empresarial, profundizando en el concepto del voluntariado corporativo para desarrollar y fomentar estas relaciones.
En la primera jornada se realizaron las relaciones entre ONG y empresas para fomentar la R.S.C. En la segunda jornada se debatió el concepto de voluntariado, y en la jornada de clausura se presentaron interesantes ejemplos de voluntariado corporativo.
{salto de pagina}
MODA RESPONSABLE
El sector textil, y sobre todo el de la moda, ha ido siempre por detrás en las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ya que sus intereses económicos y estéticos han estado reñidos con las implantaciones de responsabilidades sociales. La proliferación de desfiles con tallas imposibles y el elitismo a quien iban dirigidos todos sus esfuerzos comerciales, han hecho ir a esta industria siempre por detrás en cuanto a responsabilidad.
Parece ser que esta situación ha empezado a cambiar, y numerosas empresas y movimientos sociales han comenzado a entender lo importante que es la ética en el mundo empresarial. Por fortuna, las condiciones laborables, la reducción del impacto ambiental, la apertura a otros mercados y, sobre todo, la mentalización de que todo no es válido en el mundo de la moda, ha empezado a abrirse camino en el sector.
Como continuación a esta noticia, se celebró el pasado 13, 14 y 15 de septiembre en Utrech (Holanda) la Conferencia Anual Organic Exchange sobre Moda y Sostenibilidad con el objetivo de difundir las prácticas de comercio justo y responsabilidad social que, por fortuna, cada vez encuentran más aliados.
Organic Exchange es la asociación más importante del sector del algodón ecológico en el ámbito internacional, y su objetivo para el año 2013 es que el 10 % de la producción de algodón sea orgánico. Empresas como Nike, Timberland, H&M y Marks & Spencer han asumido estos objetivos.
LA VI CUMBRE DE ASEM
La VI Cumbre de ASEM logra el compromiso de Europa y Asia para limitar las emisiones de CO2.
Los jefes de Estado europeos y de Asia que participan en le VI Cumbre euro-asiática de ASEM en Helsinki se comprometieron en la jornada de clausura a fijar nuevas metas para las emisiones de dióxido de carbono después del 2012, fecha en la que expira el Protocolo de Kyoto.
DESARROLLO SOSTENIBLE
El “Desarrollo Sostenible” es el lema central de la campaña conjunta que presentarán en breve la Fundación Entorno –BSCD España junto con 16 grandes empresas, iniciativa promovida a nivel mundial por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés).
{salto de pagina}
SOFTWARE RESPONSABLE
El proveedor mundial de soluciones de software SAP AG acaba de presentar novedosas aplicaciones que ayudarán a las compañías a conseguir transparencia empresarial ya que están diseñadas para crear una base de buen gobierno, gestión de riesgos y cumplimiento de normativas.
SAP lanza una serie de aplicaciones que estarán en el mercado a finales de año, diseñadas sobre procesos “intuitivos y colaborativos” para ayudar a los profesionales en su gestión del riesgo y a los propietarios de las empresas a identificar los riesgos financieros y desarrollar las respuestas apropiadas.
- “SAP GRC Process Control”, denominación de la nueva aplicación, ofrecerá una metodología para promover un comportamiento deseado de los empleados y optimizar los procesos del negocio.
- Al combinar las soluciones que ya tenía con el catálogo de productos de Virsa – compañía que adquirió recientemente – SAP ofrece a las empresas la oportunidad de integrar capacidades de cumplimiento de normativas, gestión de riesgos y Buen Gobierno, así como de implementar procesos que dan soporte continuo a la gestión y mejoran el rendimiento”, declaró la directora de Investigación de Soluciones de Gestión del Rendimiento Empresarial (BPM) y Cumplimiento de Normativas de IDC, Kathleen Wilhide.
NUEVOS SOCIOS DEL OBSERVATORIO DE RSC
Cruz Roja y Greenpeace son los nuevos socios del observatorio
RSC. El coordinador del OBRSC, Orencio Vázquez, manifestó que: “esta incoporación permite generar una red social independiente capaz de mover a la opinión pública hacia un mayor conocimiento de la
RSC”.
Por su parte, el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López, aseguró que “las políticas de
RSC deben incluir seriamente la acción en defensa del Medio Ambiente más allá del mero lavado de imagen de las empresas”.
El OBRSC fue creado en 2003 de la mano de varias organizaciones que ya trabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la
RSC. Sus socios fundadores son: Economistas Sin Fronteras, Intermon Oxfam, Caritas, Ingeniería Sin Fronteras, CECU, Fundación Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, el sindicato CCOO, y cuenta con la cooperación de varias Universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense
Los objetivos primordiales del Observatorio para este año consisten en desarrollar políticas públicas por parte de la Administración, sensibilizar a la ciudadanía y responder a la ausencia de mecanismos de certificación.