Con la devolución del canal, Panamá logra la soberanía y dignidad Nacional el 31 de Diciembre de 1999.
Panamá su Política Exterior hasta entonces sumisa hacia Estados Unidos da un giro de 180 grados con el General Torrijos Patriota Panameño que aceptó e impuso una nueva Política Exterior hacia Estados Unidos descolonizadora producto del descontento ciudadano del genocidio a los panameños en Enero de 1964 que al cumplir en Acurdo Chiari Kennedy para izar por primera vez la bandera Panameña en la Zona del Canal impedido por los Zonians y la intención del ejercito de la Zona del Canal deja una veintena dé Panameños muertos, cientos de heridos “Nuestros Mártires” y un pueblo indignado enardecido deseosos de eliminar el colonialismo en la Zona del Canal Este proceso se acelera y cristaliza gracias a la participación responsable del Canciller Juan Antonio {Tack que con Omar Torrijos encomiendan a el internacionalista Julio Yao elaborar el borrador del acuerdo Tack Kissinger aceptado y firmado por el Sectario de Estado de Estados Unidos.

General Omar Torrijos
Omar Torrijos Militar Nacionalista Panameño marcó la diferencia al apoyar la política exterior de una pléyade de Panameños El Canciller Juan Antonio Tack el asesor el Internacionalistas Julio Yao y otros que con espíritu Cívico, Patriotas Nacionalista dieron un giro a la política Exterior Panameña para lograr la descolonización que hicieron posible la devolución del Canal
Torrijos: “Yo no quiero entrar a la Historia, Yo quiero entrar a la zona del Canal”
Torrijos pronosticó el ecocidio de la megaminería cuando alertó de los tiburones mineros.
Al Internacionalista Julio Yao Torrijos y Tack le encargan elaborar el borrador del acuerdo Tack Kissinger “aceptado por Henry Kissinger” Piedra Angular del Tratado Torrijos Carter.
Julio Yao Villaláz Asignado para redactar acuerdo Tack Kissinger y Activista Social

Julio Yao activista Social con campesinos y originarios de la cordillera Central protestan contra el ecocidio minero con el Comité por Cierre de la megaminería en Petaquilla.
Por su activismo sufrió tres atentados de parte del personal de la minera le lanzaron una piedra en una reunión del comité que desafortunadamente le pega en la cabeza al compañero y periodista de El Siglo: Blas Julio.
Julio Yao y acompañantes sobrevivieron “a dos atentados carreteros en camino peligroso de tierra en la cordillera para simular un accidente” Gracias a Dios y las Fuerzas cuánticas del universo Julio Yao resultó ileso en estos atentados.

Canal de Panamá. Con el que Panamá cumple su lema “PRO MUNDI BENEFICIO” escrito en listones que penden del águila en el Escudo Nacional.
El Canal de Panamá que se administra no muy transparente enfrenta los retos de sanearlo de la corrupción (1,2,3,4)“impuesta por la Oligarquía Criolla” que se infiltró en todos los Poderes del Estado Panameño y sus Instituciones, por ello El pueblo Panameño “aparentemente soberano” pero no tiene la oportunidad de elegir de manera democrática a los miembros de la Autoridad del Canal. Así el canal es otra Piñata de la corrupción nuestro principal cáncer en Panamá.
“En Panamá la corrupción va en crecimiento en todas las esferas del gobierno en el Ejecutivo, Legislativo, Judicial en la empresa privada Nacional y Transnacional “Odebrecht y la corrupción transnacional en América Latina” y en la Iglesia Católica cómplices de corrupción”. Héctor Endara Hill
Megaminería y su ecocidio irreparable en la selva de la cordillera Central de Panamá
Otro reto es recuperar el actual insuficiente volumen de agua dulce en la estación seca para el tránsito de buques dentro del canal. Insuficiente agua por disminución del número de lluvias y del volumen de agua de cada lluvia como consecuencia de la devastadora deforestación que ocasiona la megaminería y su ecocidio en la cordillera central de Panamá. Megaminería impuesta por el capitalismo salvaje en contubernio con los gobiernos corruptos en Panamá. Que une a los panameños en protestas manifestaciones y acciones para el cese de la megaminería en todo Panamá. A los que los gobernantes nos responden con voltear la cara, ojos ciegos y oídos sordos.
Panameños No es suficiente con la recuperación del Canal. Los Panameños debemos seguir unidos como estuvimos para su recuperación. Ahora necesitamos unirnos y trabajar duro por liberarlo de las amenazas de Los Gobiernos corruptos, La disminución del volumen del agua para las operaciones en la estación producto de la deforestación y ecocidio minero. Del capitalismo salvaje de las mineras leoninas. De la oligarquía criolla corruptora que pone os gobiernos en Panamá.
(1)“La corrupción y la burocracia son identificadas como los principales lastres de la región centroamericana según El informe global de competitividad del Foro Económico Mundial”
Fuente: Redacción digital La Estrella de Panamá 29 09 2016
https://www.laestrella.com.pa/nacional/160929/mayor-panama-problema-corrupcion-competitividad
(2)La corrupción es el mayor problema de competitividad en Panamá
(3)Panamá, la nación centroamericana más competitiva
El principal problema para Panamá es la corrupción, pero está entre los cinco principales males en el resto de los países. Forbes Staff septiembre 28, 2016
https://www.forbes.com.mx/panama-la-nacion-centroamericana-mas-competitiva/
(4) Un 71% de los panameños relaciona al Gobierno con la corrupción, según sondeo. Este contenido fue publicado el 19 mayo 2021 Ciudad de Panamá, 19 mayo (EFE).- El 71,1 % de los panameños relaciona al Gobierno de Laurentino Cortizo con la corrupción, y el 27,7 % avala la gestión del presidente, según un sondeo difundido este miércoles por el diario La Prensa.
Autor: Dr. Jorge E. Macías Jaramillo. Panameño. Ecologista. Pediatra.
No Comment