¿En qué consiste la Plataforma Agrobolsas Surtidas?

La Plataforma Agrobolsas Surtidas (PAS) fue creada en el año 2017 por un colectivo de agricultores y agricultoras rurales del Departamento de la Paz y un grupo de emprendimientos urbanos quienes buscan una alianza urbano–rural para una alimentación digna, como señalan en su slogan.

La PAS facilita el encuentro presencial entre familias agricultoras de 14 comunidades indígenas y campesinas, con consumidores de la ciudad de La Paz. Un total de 120 familias agricultoras de zonas rurales y periurbanas de este Departamento son parte de la Plataforma, además de 15 emprendimientos urbanos que complementan la oferta de la PAS con alimentos transformados. Mediante redes sociales y Whatsapp (WA), la PAS facilita tres formas de articulación comercial a circuito corto:

El primero es el Mercadito Virtual que opera vía grupos WA donde los consumidores reciben información de la oferta de la PAS y pueden reservar sus Agrobolsas Surtidas y otros productos transformados que son luego recogidos en puntos estratégicos de la ciudad, los días jueves.

El otro mecanismo son las Ferias campesinas itinerantes realizadas en locaciones urbanas y rurales, donde la PAS facilita y gestiona su desarrollo y promoción mediante sus redes sociales y WA.

La tercera forma, es el Agroturismo. En promedio, la Plataforma organiza de 12 a 15 paseos anuales, visitando las 14 comunidades afiliadas, logrando el encuentro directo entre consumidores y los productores, que son quienes los reciben. Esta es una herramienta de circuito corto interesante que le permite al consumidor contar con una experiencia vivencial compartiendo comidas, paseos, historias, danzas y diversas tradiciones culturales y agroalimentarias con las comunidades visitadas. Además, los consumidores pueden comprar productos y llevárselos directamente a sus casas; es una especie de supermercado a cielo abierto.

Katherine Fernández, coordinadora de la PAS, a la izquierda.

¿Existen en Bolivia iniciativas similares?

Es importante puntualizar que hay un elemento de activismo en la Plataforma, en el sentido que la Coordinadora Katherine Fernández y las 14 comunidades afiliadas a la PAS han consensuado acuerdos de forma espontánea y orgánica mediante un relacionamiento horizontal y solidario. A diferencia de otras iniciativas, la PAS es impulsada por productoras y transformadores de productos y las decisiones son tomadas de forma consensuada.

En Bolivia, la PAS es única en la facilitación de encuentros presenciales regulares entre consumidores y comunidades campesinas e indígenas.  Existen otros grupos que facilitan ferias urbanas y espacios de compras, pero no cuentan con el mecanismo integral que tiene la PAS.

Como consumidor de la Plataforma no sólo puedo comprar la Agrobolsa, sino que puedo visitar a las familias que la produjeron, escuchando de primera mano sus prácticas de producción, sus conocimientos, perspectivas y tradiciones. Al participar de un Agrotour el consumidor cosecha los productos que llevará a su casa teniendo así un contacto muy directo con el origen del alimento y las familias agricultoras que lo produjeron.

La PAS logra tender nuevos puentes y alianzas entre el campo y la ciudad y desde mi punto de vista éste se constituye en el aspecto diferenciador y valor agregado de la PAS.

¿Cómo ocurrió la vinculación de la tecnología con la Plataforma?

Como he comentado anteriormente, Katherine Fernández, coordinadora de la PAS es su motor. Además de ser una activista social que entiende muy bien las dinámicas urbano-rurales, Katherine es también comunicadora. Con la propagación de los teléfonos inteligentes en Bolivia y el uso recurrente del WA, ella se dio cuenta que por este medio se podían facilitar las relaciones entre los productores de la agricultura familiar y los consumidores de la ciudad de La Paz.

Vemos que en Bolivia el 93% de la población mayor a 14 años tiene celular y el 42% tiene una computadora, en tanto que el 70% es usuaria de Internet, según datos de 2016, de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación. Se evidencia la propagación de estas tecnologías en las ciudades, pero también en el campo. Del año 2017 al 2019, el WA es la herramienta principal usada por la PAS para vincular a consumidores con productores rurales y transformadores urbanos.

Actualmente 1.500 consumidores son activos en uno de los siete grupos WA de la PAS. Esto implica un sistema muy sui generis que consume mucho tiempo a la coordinadora de la PAS y sus integrantes. Imagínense monitorear los pedidos de 7 grupos WA que están entrelazados con las preguntas de los consumidores y las promociones de los integrantes de la PAS. Si bien se ha generado una dinámica muy interesante en los grupos WA, su manejo resulta algo caótico y difícil de monitorear.

Es importante recalcar que el uso de estos medios virtuales no reemplaza el intercambio y la convivencia, más bien las facilita y las promueve. Los objetivos de la PAS trascienden lógicas netamente comerciales en las que el WA se convierte en una herramienta para viabilizar el intercambio presencial entre el campo y la ciudad.

¿Cómo ha sido la aceptación de los productores y los consumidores al uso de la tecnología?

Queda claro que a un importante porcentaje de integrantes de la PAS le cuesta actualizarse tecnológicamente. Aunque el Proyecto Mercados Inclusivos mediantel RIMISP haya facilitado la realización de varias iniciativas de capacitación digital; aún falta recorrido para que se reduzca la brecha digital de agricultores rurales en particular aquellos de edad avanzada.  Notamos que se están estableciendo alianzas intergeneracionales entre padres e hijos en el uso de los teléfonos inteligentes y el manejo de redes sociales.

¿Cuál ha sido el papel de la oficina de Rimisp en este proyecto?

Rimisp es socio co-facilitador del Proyecto Mercados Inclusivos, que es financiado por la Agencia de Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y es implementado por Swisscontact y por la Fundación Profin. En este marco Rimisp propuso trabajar en el fortalecimiento y potenciamiento de circuitos cortos de comercialización en el distrito de La Paz. En este contexto, Rimisp y Swisscontact están apoyando a la plataforma desde el año 2018.

El objetivo es consolidar a la PAS mediante el desarrollo de una aplicación (APP) para que la Plataforma sea sostenible. Mediante el desarrollo de esta APP, el Proyecto busca lograr dos resultados, el primero es ordenar el mercado virtual de la PAS, facilitando la compra por parte de los consumidores y el monitoreo de los pedidos. Este es un elemento clave para la sostenibilidad de la Plataforma y generar una menor carga operativa en la Coordinación. El segundo resultado es aumentar el número de consumidores y pedidos solicitados a la PAS para invitar a nuevos productores y comunidades a ser parte de esta iniciativa.

Para el cumplimiento de estos objetivos la oficina en Bolivia apoyó en el diseño de la APP, su  desarrollo fue realizado por una consumidora de la PAS especializada en estos temas; contando con el apoyo del Proyecto Mercados Inclusivos. Por otro lado, hemos trabajado en mecanismos de sostenibilidad y modelos de negocio que garanticen la continuidad del arduo trabajo que realiza Katherine como coordinadora de la PAS. Hemos apoyado con diversas capacitaciones en el manejo de celulares y redes sociales; realizando también encuentros entre los productores/as para que realicen intercambios de experiencias y compartan sus perspectivas y aspiraciones de ser afiliados a la PAS. También apoyamos en el desarrollo de material audiovisual para promocionar la Plataforma.

En este momento crucial de confinamiento y lucha contra el coronavirus ¿cómo está respondiendo la PAS? ¿Se evidencia una oportunidad para fortalecer su propuesta dentro de la actual crisis sanitaria?

La Plataforma está respondiendo de forma sorprendente logrando adaptarse a escenarios erráticos y volátiles que han dificultado las cadenas de abastecimiento.

Lamentablemente, no pudimos lanzar oficialmente la APP, debido a las medidas que se enmarcan en la cuarentena. Sin embargo, la Plataforma fue sumamente proactiva en desarrollar otro mecanismo que ha habilitado a 54 puntos de venta, en cinco Macro-distritos de La Paz entre el 24 de marzo y el 11 de abril de 2020. La PAS ha definido estos puntos de venta en base a las solicitudes enviadas por los consumidores a los grupos de WA y al perfil de FB.

Las familias agricultoras afiliadas a la PAS interesadas en vender sus productos en la ciudad de La Paz acudían a Katherine Fernández quien los direccionaba a uno de los puntos de venta. En este contexto el reto de la PAS ha sido el de habilitar un nuevo canal de comercialización mediante el cual las familias productoras vendan toda su oferta rápidamente y que los consumidores adquieran una diversidad de productos de forma sana y segura.

En dos semanas se han vendido, aproximadamente, $117.500 bolivianos, equivalentes a $17.000 dólares, mediante los 54 puntos de venta facilitados por la PAS. La cantidad de consumidores es muy difícil de calcular, pero podemos hablar de unos 3.000 consumidores que han adquirido productos en este periodo.

También hemos analizado que en el Departamento de La Paz se han vivido tres fases de la cuarentena con sus propias características y cuellos de botella, por ende, las funciones de la PAS han sido ajustadas a estos contextos cambiantes.

En la primera fase, del 23 hasta el 31 de marzo, las unidades productivas de la Plataforma no lograban ingresar al Departamento, porque ya se habían iniciado las medidas que impedían la libre circulación.  El Proyecto Mercados Inclusivos facilitó el permiso para que la Coordinadora de la PAS pudiese circular, de igual manera apoyó en la socialización de información oficial. Los productores recibían regularmente documentación oficial, con las normas de tránsito y otras normativas, para que estuvieran actualizados.

La PAS trabajó en incidencia de política pública ya que intervino en espacios de concertación con la participación de instituciones públicas, universidades, organizaciones productivas, cooperación internacional, etc. donde se establecieron los vínculos clave para facilitar el desplazamiento de los productores.

La segunda fase desde el 1 al 10 de abril, ya mostró una desconcentración de la venta de productos en la ciudad de La Paz, lo que facilitó que los productores de la Plataforma puedan comercializar sus productos de una manera más ágil. La PAS además realizó una tarea de concientización de las medidas de seguridad para que las transacciones se realicen de forma segura. El Proyecto Mercados Inclusivos apoyó con la dotación de la vestimenta sanitaria para que pudieran realizar la venta de sus productos. También la PAS estableció medidas de seguridad biológica al implementar medias de distanciamiento social.

En la tercera fase, que es la que se está viviendo ahora, evidenciamos una saturación de productos en algunos puntos de ciudad. En un esfuerzo de diversificación de estrategias de comercialización el Proyecto Mercados Inclusivos ha gestionado una alianza entre la PAS y Gobierno Autónomo de La Paz para que se distribuyan 150 canastas alimentarias a familias vulnerables.

En relación al impacto en redes sociales: en los primeros 20 días de la cuarentena se registraron 8.470 nuevos seguidores y 7.900 han puesto “me gusta” a la página Facebook de la PAS.  Durante los primeros 13 días de abril la Plataforma obtuvo 7.131 “likes” y 7.470 personas compartieron los 32 posts publicados vía Facebook. Se registraron 2.498 comentarios en los primeros 13 días de abril, la gran mayoría solicitando que la oferta de la PAS llegue a sus barrios.

Entrevista realizada por Rafael Lindemann, RIMISP.