James Kootshongsie, anciano hopi fallecido en 1996. Los hopis se “oponen vehementemente” a la subasta en París de sus objetos sagrados. © Survival

Los indígenas hopis de Arizona ya habían escrito con anterioridad a la casa de subastas Neret-Minet Tessier & Sarrou para pedirle que cancelaran la venta debido a que los objetos son propiedad cultural de la tribu, y que su exhibición y venta públicas les causaba una seria ofensa. Sin embargo, la casa de subastas parece estar decidida a proceder con la venta.

El abogado Pierre Servan-Schreiber, del bufete Skadden Arps, ha obtenido hoy el permiso de un juez de París para convocar a la casa de subastas a una audiencia judicial el próximo 11 de abril a las 10.00 horas, para escuchar la moción de Survival para la suspensión de la subasta, a la espera de un examen minucioso de la legalidad de la colección y de su venta.

La tribu hopi ha declarado que se “opone vehementemente” a la subasta y ha pedido que se les devuelvan inmediatamente los objetos.

“Los indígenas hopis debemos proteger las creencias culturales que hemos practicado durante siglos y que continuamos practicando en la actualidad”, ha dicho el líder tribal hopi LeRoy N. Shingoitewa. “Nosotros creemos que estos objetos sagrados les fueron robados a la tribu hopi y que deberían ser devueltos a sus verdaderos custodiadores y cuidadores, los jefes machinas, dentro de sus respectivas comunidades hopis”.

Leigh Kuwanwisiwma, director de la Oficina para la Preservación Cultural Hopi, se ha lamentado: “El mero hecho de que se haya puesto precio a objetos de tal relevancia cultural y religiosa va más allá de lo ofensivo. No tienen un valor de mercado. Y punto”.

Stephen Corry, director de Survival International, ha declarado hoy: “Los subastadores deberían tener bastante claro que la venta de estos objetos causaría un profundo dolor y aflicción al pueblo hopi. Para los hopis, estos no son objetos de museo, sino una parte intrínseca de una cultura viva y floreciente que debería ser tratada con respeto. La casa de subastas debería pensárselo dos veces y cancelar la venta”.

 

survival.es