Chile: a 50 años del golpe militar
Este mes de septiembre de 2023, nosotros en Chile estamos conmemorando los 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende.
Este mes de septiembre de 2023, nosotros en Chile estamos conmemorando los 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende.
En dos días se quema en bosque, en casas y de cerros, tanto como todo el año pasado: estas son las dramáticas noticias que parten de la zona centro-sur de la larga franja de tierra que es Chile.
Dice el refrán que “lo que no se mide no se puede mejorar”. Y esta afirmación tiene mucho de cierto a la hora de avanzar en la transición energética hacia fuentes y usos más sostenibles de la energía.
Chile tendrá que continuar construyendo el proceso para una nueva constitución y así convertirse en un referente en materia de derechos humanos, afirmó Amnistía Internacional tras los resultados del plebiscito que tuvo una gran participación ciudadana y que rechazó la nueva propuesta de Constitución.
Vamos a hablar acerca de la efectividad de unos derechos de la Naturaleza por sobre los derechos de la propiedad privada.
Una probable intensificación de la explotación del litio en Chile no augura nada bueno para la clase obrera ni para las innumerables comunidades indígenas como los atacameños, licanantay, colla, aymara y quechua que viven en el desierto de Atacama.
Desde el 18 de octubre Santiago de Chile vive escenas que nos retrotraen a otros tiempos. La decisión de subir el precio del metro ha sido la gota que ha colmado la paciencia de amplios sectores ya afectados por otras medidas negativas para su economía.
Empieza un nuevo año, por lo menos marzo tiene ese significado para los chilenos. Y nuestros medios de comunicación, junto a los que tienen voces públicas, se engarzan a los ánimos de un grupo de ciudadanos que nos lleva a embarcarnos en una desazón ya casi aprendida. Pareciera que el estilo correcto de vivir es desde la vereda de lo negativo y de augurar lo peor para este país.
En Chile, un gran grupo de quienes concentran el poder en los diferentes ámbitos siguen manifestando una tozudez mental digna de un niño de tres años, edad en que reina la obstinación.
Así estamos todos los chilenos y chilenas, dándonos golpes contra las paredes del laberinto hacia el desarrollo que creímos íbamos a ser capaces de atravesar en la segunda década del siglo XXI.