El Ingenio español se pierde en el cielo
El satélite español que tenía como objeto la observación de nuestro planeta, preferentemente nuestro País y sus cosechas y desertizaciones, se ha perdido en el cielo a los pocos minutos de su lanzamiento.
El satélite español que tenía como objeto la observación de nuestro planeta, preferentemente nuestro País y sus cosechas y desertizaciones, se ha perdido en el cielo a los pocos minutos de su lanzamiento.
«En 20 años no habrá parkinson ni alzheimer, el envejecimiento será una enfermedad curable y presenciaremos la muerte de la muerte». Son palabras del profesor José Luis Cordeiro, fundador y asesor en Energía de la Singularity University y director del Millennium Project.
Todos sabemos que hubo un tiempo en que se pensaba que la tierra era plana y que, además, hubo quien sufrió el escarnio público por afirmar que era esférica. Cosas de antiguos…al fin y al cabo con esas creencias lo peor que podía pasar era que alguien se encontrara de vuelta en casa en su intento de llegar a los últimos límites del planeta…
El I+D+i es imprescindible para la competitividad… hasta tal punto que la Secretaria de Estado de Investigación e Innovación se situó en el Ministerio de Economía… y Competitividad! Se encomendó a una persona muy adecuada, Doña Carmen Vela. Hasta aquí, nada que objetar.
Si alguna vez ha estado parado frente a una estufa caliente, observando una olla con agua mientras esperaba con impaciencia que el líquido hierva, entonces sabe lo que se siente si se es un físico solar.
Todo el mundo sabe que “la Luna cuando brilla sobre la nieve recién caída da un lustroso acabado de mediodía a los objetos que se encuentran debajo”.
Esto es así, excepto durante un eclipse lunar.
Con el apoyo de la NASA, un grupo de investigadores ha descubierto el primer microorganismo terrestre capaz de desarrollarse y reproducirse utilizando arsénico, un elemento químico muy tóxico. El microorganismo, que vive en el Lago Mono, California, sustituye al fósforo por arsénico para construir su ADN y otros componentes celulares.
El 1 de agosto de 2010, un hemisferio entero del Sol hizo erupción. Filamentos de magnetismo se desprendieron y explotaron, ondas de choque se desplazaron a toda velocidad por la superficie estelar y nubes de gas caliente de miles de millones de toneladas fueron expulsadas hacia el espacio. Los astrónomos sabían que acababan de presenciar algo importante.