La manzana de oro
Cuentan que fue Zeus quien eligió a Paris, por guapo, joven y mortal, como árbitro a otorgar con la manzana de oro a la diosa más hermosa, sensual y provocativa, entre Hera, Atenea y Afrodita.
Cuentan que fue Zeus quien eligió a Paris, por guapo, joven y mortal, como árbitro a otorgar con la manzana de oro a la diosa más hermosa, sensual y provocativa, entre Hera, Atenea y Afrodita.
El pasado 22 de enero se ha constituido la plataforma “Seguir Creando”, de la que forman parte asociaciones de escritores y artistas, intelectuales y representantes del mundo editorial, con un espíritu netamente reivindicativo.
Los últimos años estamos asistiendo al auge del género fantástico, eso que en ocasiones se suele denominar literatura y cine de género, y que engloba tanto la fantasía, la ciencia ficción y el terror.
Hace un año me sorprendió la traducción al español de la trilogía Southern Reach de Jeff Vander Meer, “Aniquilación”, “Autoridad” y “Aceptación”. Pensé ingenuamente que su recorrido en nuestro país se limitaría al fiel pero poco numeroso “fandom” que devoramos este tipo de novelas. Y de repente se convirtió en la lectura favorita del verano, tal vez la primera vez que la ciencia ficción ocupaba los primeros puestos en España.
Los creadores terminan sus obras de un modo concreto porque después del arduo proceso creativo, la consiguiente catarsis, han entendido que ese era el perfecto, la mejor solución que se podría encontrar. Sin embargo, hay personas que se empeñan en “meter mano” a aquello que es el fruto del pensamiento y la técnica más sublime.
El pasado mes de noviembre tuve el honor de participar en uno de los Festivales Internacionales de Literatura más emblemáticos, el GIBUNCO, en Gibraltar. Unos sesenta escritores anglosajones y cinco españoles, presentamos nuestras obras y participamos en tertulias donde la narrativa fue la protagonista.
A lo largo de este mes de octubre se sabrá el nuevo Premio Nobel de Literatura. Desde antes del verano, numerosas y prestigiosas asociaciones de escritores de países anglosajones, reales academias de la lengua latinoamericanas, y profesores de literatura de muchos países de todo el mundo, seleccionaron más de doscientos posibles candidatos a este importante y emblemático galardón.
Ruy Bradbury escribió una distopía de enorme impacto social, “Fahrenheit 451”, la temperatura a la que arden los libros. Si convertimos esos grados a nuestro sistema europeo, serían Celsius 232. Y es el nombre de uno de los Festivales de Literatura Fantástica, Ciencia Ficción y Terror, más importantes de Europa.
Los pasados viernes y sábado tuvieron lugar unas jornadas de debate y encuentro literario bajo el nombre de “Congreso Nacional de Literatura”, en Güímar, Tenerife, donde diecisiete escritores – algunos, articulistas de Otro Mundo es Posible – fuimos acogidos como amigos y del que nos quedará un imborrable recuerdo.
Ya les hemos comentado otras veces que Jordi Siracusa, nuestro colaborador habitual y responsable de la sección REBELDE CON CAUSA, es también un prolijo escritor de novelas, como la que les presentamos hoy.