UE: gobiernos cautivos ante los lobbys empresariales
¿Sabes por qué, por ejemplo, la factura del móvil sigue siendo más cara de lo que debería cuando viajas por la Unión Europea? ¿O por …
¿Sabes por qué, por ejemplo, la factura del móvil sigue siendo más cara de lo que debería cuando viajas por la Unión Europea? ¿O por …
Este domingo los griegos deciden si siguen o no aceptando las condiciones que les impone, no la Europa social y solidaria, la de los pueblos, sino la Europa financiera y voraz, la que huele a banco corrupto y mercantilismo y habla en nombre del poder económico-financiero. Será un referéndum donde los griegos son los protagonistas, pero en el que el resto de europeos también seremos partícipes de su resultado.
La Unión Europea aprobó en 2012 un mecanismo para que los ciudadanos pudieran ejercer la democracia directa y promover directivas comunitarias: la Iniciativa Ciudadana Europea. Sin embargo, tres años después de su entrada en vigor no se han cumplido las elevadas expectativas que había generado entre el ciudadano de a pie.
El inesperado triunfo del Partido Conservador en las elecciones generales británicas trae recuerdos de 1992, cuando los conservadores también desafiaron las previsiones con una estrecha victoria. En esa ocasión, el primer ministro, John Major, vio cómo su mandato se veía dominado por las divisiones en su partido a causa de Europa. Ahora, David Cameron se enfrenta a un panorama similar, en el que la cuestión de la relación de Gran Bretaña con la Unión Europea ocupará un lugar de gran importancia en los dos primeros años de su nuevo mandato. ¿Qué podemos esperar que pase en Gran Bretaña con la política relacionada con Europa?, ¿qué significará para la UE?
1) ¡Fuera los paraísos fiscales!
2) ¡Referencia mundial de derechos humanos y democracia!
3) ¡Ayuda al desarrollo y a la libre circulación de personas!