El Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil tiene como objetivo consolidar una red internacional de personas y organizaciones que intercambien prácticas, creen compromisos y vínculos sostenidos con el fin de transformar la sociedad, mediante iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y ayuden a erradicar el trabajo infantil en Latinoamérica.

Entre los objetivos concretos del Encuentro, tanto en su fase virtual como presencial, se encuentran:

  • Promover el desarrollo de redes y plataformas sociales para intercambiar experiencias con el fin de luchar contra el trabajo infantil;
  • Reflexionar y evaluar el papel de las TIC en este contexto, y
  • Analizar nuevas prácticas de intervención para prevenir casos de explotación laboral de niños y niñas.

En esta tercera edición, las sesiones de trabajo van a tener como protagonistas las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas necesarias para buscar soluciones a la erradicación del trabajo infantil y generar el debate óptimo entorno a esta materia. La utilización de las TIC y las redes sociales han revolucionado la manera de comunicarse e interactuar entre colectivos y grupos diversos y se han convertido en un fenómeno capaz de aglutinar y movilizar a millones de personas.

Justamente para explotar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías, esta tercera edición se iniciará con un encuentro on-line. Este encuentro virtual se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre y los temas que se debatan se exportarán a la cita presencial de Bogotá (Colombia), el 3 y 4 noviembre y servirán para avanzar en las sesiones de trabajo. Entre los ponentes a esta cita virtual asistirán representantes de la OIT, la ONU, UNICEF, entre otros.

Hasta la fecha, se han desarrollado dos ediciones del Encuentro, en Quito (Ecuador) con la participación de 600 personas en 2006, y en Lima (Perú) con la asistencia de 700 personas en 2008. Esta tercera edición cuenta con el apoyo de OIT – Programa IPEC y UNICEF, y los patrocinios de PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina) para la fase virtual y de la Alcaldía de Bogotá para la fase presencial.

Proniño y la lucha contra el trabajo infantil

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cerca de 215 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo trabajan. De ellos, 14 millones lo hacen en Latinoamérica, según el último informe presentado en la conferencia mundial en La Haya por la OIT, UNICEF y el Banco Mundial.

El Programa Proniño de Fundación Telefónica en Latinoamérica nació en 1998 junto con las operadoras locales de Telefónica en 13 países de Latinoamérica y se ha convertido en una de las principales iniciativas surgidas desde el ámbito privado para luchar contra el trabajo infantil, está alineado a los Objetivos del Milenio, que buscan erradicar las peores formas de trabajo infantil antes de 2015, y de todo trabajo infantil antes del 2020. El programa actúa a través de tres ejes estratégicos: Protección integral, Calidad educativa y Fortalecimiento Socio-Institucional. El programa, la principal iniciativa desarrollada desde el ámbito privado para luchar contra este problema,

En mayo de 2010, Proniño atendió directamente a 171.473 niños, niñas y adolescentes de Latino América. El programa ha intervenido en 5.247 centros educativos y dispone de 302 Aulas Fundación Telefónica. Sus pilares básicos son las 116 ONG de reconocido prestigio internacional con las que trabaja directamente, entidades que movilizan a más de 4.700 trabajadores sociales de muy alta cualificación y especialización.

Premios Solidarios “A Team of the World”

Fundación Telefónica ha sido galardonada en la primera edición de los Premios Solidarios “A Team of the World” (Un Equipo para el Mundo) de Fundación Atlético de Madrid con el Premio a la Infancia por el Programa Proniño. La institución ha otorgado estos galardones a diversas entidades que defienden el mundo de la infancia, la lucha contra la pobreza, la comunicación solidaria, la responsabilidad social corporativa y la sanidad.

A la entrega de premios asistieron más de 200 personas, entre ellas diferentes personalidades del mundo de la cooperación, la política y la economía, así como una amplia representación de la entidad rojiblanca. El acto estuvo presidido por el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, el presidente de la Fundación, Enrique Collar y los embajadores de la Fundación, que fueron los encargados de entregar los galardones.

En nombre de la Fundación de Telefónica recogió el premio el equipo del Programa Proniño. En total, además de Fundación Telefónica, otras cuatro entidades han sido premiadas: la Obra Social La Caixa, Telva, Fundación Vicente Ferrer y la Comunidad de Madrid.

Más información en www.fundacion.telefonica.com/pronino