La medianoche del 13 de diciembre un grupo de expertos de Sony, WWF y la consultora de diseño IDEO, evaluaron las más de 400 ideas presentadas al certamen Open Planet Ideas y eligieron las ocho, que a su juicio, tienen un mayor potencial. 

El panel de expertos se sorprendió por la cantidad (406 propuestas en total) y la calidad de los conceptos presentados. En la elección tuvieron en cuenta varios criterios para seleccionar a  los finalistas. Por una parte, valoraron la originalidad, la novedad y la tecnología que requiere llevar a la práctica la idea, pero también analizaron si es factible para Sony desarrollarlo. “Había muchas buenas ideas, pero por desgracia ya se está llevando a cabo muchas de ellas y otras muchas no cuadraban perfectamente en el ámbito de aplicación de este desafío”, lamenta un portavoz de Sony.

Desde el comienzo de esta iniciativa, la participación de los internautas ha sido crucial, y ahora más que nunca se pide su opinión, ya que hasta el día 9 de enero todos los usuarios registrados en la web ( www.openplanetideas.com) podrán opinar y mejorar las ocho ideas finalistas a través de unas simples preguntas. Finalmente, el 10 de enero el panel de expertos, seleccionará la propuesta ganadora, teniendo en cuenta los comentarios de los internautas.   

DETENCIÓN DE BOSQUES, UNA IDEA INNOVADORA

Entre las ocho ideas finalistas destaca una propuesta española que tiene como fin la protección de los bosques. Se trata de un dispositivo, del tamaño de una semilla, que se coloca dentro de los árboles y que es capaz de detectar fuegos. Este pequeño dispositivo está, a su vez, conectado a una central vía satélite, lo que permite hacer un seguimiento exhaustivo de los bosques conectados.

El mecanismo es simple, pues el dispositivo tiene un conector sensible a la temperatura, que cuando ésta aumenta, hace que se active una alarma que se conecta automáticamente a la central, indicando el lugar exacto donde está el incendio. Este sistema sería muy útil en España, donde han ardido más de 40.000 hectáreas en los últimos doce meses, según los datos provisionales recogidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las Comunidades Autónomas. 

David Morgan, uno de los integrantes del Panel de Expertos, explicó que la idea tiene un “enorme potencial”, ya que cree que sería posible utilizar una fuente de energía que se activara con la presencia de calor y luego usar un transmisor del mismo tipo del que se usa en los yates oceánicos cuando zozobran. 

Otra de las ideas innovadoras es GreenpatH que utiliza la tecnología GPS para buscar el viaje más sostenible, ofreciendo múltiples opciones e información a los usuarios sobre cómo ahorrar emisiones de carbono, dinero, e incluso, te indica la forma ideal de quemar calorías.

‘Identificación y Registro de Vida Silvestre’ es otra propuesta finalista y se trata de un sistema interconectado para que la gente en el campo pueda identificar las especies de plantas o animales que no conocen y, al mismo tiempo, registrar su presencia para fines de conservación.

Gracias a esta aplicación, con un teléfono móvil o con una cámara podrás tomar un registro fotográfico o de audio de la especie que encuentres, identificarla y contribuir a la conservación de la especie.

Greenbook es otra de las propuestas finalistas y se trata de una revista interactiva para la comunidad verde. Una revista que busca la participación de los lectores en proyectos locales. Así, las noticias se distribuyen a los usuarios dependiendo del área donde vivan, del tiempo del que dispongan y de sus capacidades. Los diferentes niveles de dificultad del proyecto hacen que el usuario progrese continuamente, por lo que nunca se aburrirá de realizar la misma tarea y, además, tiene la posibilidad de mejorar sus habilidades y generar más beneficios para el medio ambiente.

APLICACIÓN PARA VIAJES COMUNITARIOS

Carpool con P2P y GPS (Acuerdo común de los coches) es una de las ideas más “aplaudidas” entre las finalistas y consiste en utilizar la tecnología P2P y GPS para saber hacia donde viajan las personas de tu barrio/vecindario y así evitar el uso de varios vehículos para hacer el mismo trayecto. El objetivo es planificar viajes de una manera más eficiente y evitar que se viaje solo para, de este modo, reducir las emisiones de CO2.

Otra de las propuestas también se centra en los viajes sostenibles, en este caso, promueve los viajes en tren. Consiste en la creación de una aplicación que eduque y entretenga a los viajeros que usen este medio de transporte. Con un GPS, un smartphone o Ipad será posible a golpe de un solo clic conocer la historia, la cultura del lugar que estás viendo desde la ventanilla del tren. Con este dispositivo podrás aprender y divertirte, de forma totalmente personalizada (habrá paquetes dirigidos a diferentes intereses: deporte, arquitectura, cocina, arte, música, historia y celebridades locales).  

Otro de los ocho conceptos finalistas es WaterSource (Fuente de agua). Es un mapa dinámico de agua potable que permitirá a la gente comprobar las condiciones de este recurso en diferentes lugares a través de SMS. Además, creará un sistema comunitario para la mejora y seguimiento de suministros. De este modo, indicará la calidad del agua, el costo por litro, y el tiempo de espera para cada lugar. 

Con WaterSource, la gente podrá conocer las condiciones de este recurso en un lugar concreto y también enviar actualizaciones a través de SMS gratuitos y la tecnología móvil.

La última propuesta se refiere a una red de tiempo real inalámbrica de micro estaciones meteorológicas para el seguimiento del microclima, es decir, esta propuesta se refiere al diseño de una red de estaciones remotas, para el monitoreo en tiempo real del microclima. Estas micro-estaciones estarán alimentadas por paneles solares y se conectarán a través de un satélite y / o un enlace GPS a un ordenador central y de este a un sitio web, que será de libre acceso a todos los interesados.

FundacionEntorno.Org