“Porque la determinación tiene magia, poder y fuerza Lo que puedes hacer, o sueñes que puedes hacer, empieza”. Goethe.
Yo me empeñé hace ya algunos años -a principios de los 90s-, y quizás cuando no existían tantas oportunidades, en poder incorporarme de forma profesional a las tareas de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria en el ámbito internacional. Afortunadamente, y a pesar del dolor de la separación física que significó principalmente para mi familia , me muestro orgullosa de decir que siempre conté con su motivación y apoyo, por lo que les doy inmensas gracias. Pero si que choqué con la incomprensión de algunos conocidos, y por supuesto de desconocidos que se tomaban el lujo de opinar sobre algo en lo que no tenían el menor derecho, pero que consideraban me hacían un favor avisándome de que dejaba en España un futuro laboral económico prometedor por una locura de juventud. Por seguir un sueño, una vocación. Pues si, fui soñadora y con determinación lo conseguí.
Para aquellos que habéis seguido mi artículo anterior, ya conocéis que aún bajo el síndrome de ET a mi regreso a España, mis 10 años de trayectoria profesional en este campo, son de las cosas que más satisfacción me han dado en la vida. No los cambiaría por nada del mundo, entre otras cosas porque ser un ET es lo que me hace seguir planteándome preguntas cada día, ir con el radar permanentemente activado y aprendiendo a alimentar esa capacidad de ver más allá de allá de lo obvio, y sobre todo de involucrarme.
A propósito, y hablando de “seres extraterrestres” y de ver más allá, cuánto me reconfortó hace unos días poder ver de nuevo en televisión, en medio de tanto programa rosa y película de tercera, la reposición de “Patch Adams”. Memorable la escena en la que el doctor pide a uno de los personajes que mire su mano con cuatro dedos y le pide que diga lo que ve. Claro ejemplo de que basta con empeñarse un poco, y tener una mente abierta para ver que la realidad no es siempre como parece y que existen múltiples posibilidades, razones y consecuencias en todo lo que pasa a nuestro alrededor. De nosotros depende únicamente estar alerta y dispuestos a descubrirlo. Os la recomiendo.
Y en este sentido, una de las cosas que aún mantiene mi esperanza, es que a pesar de adormecimiento general que me he encontrado en España tras mi vuelta, es tremendamente saludable y esperanzador el saber que también me he encontrado con muchos ETs en potencia.
Y a todos ellos los podría clasificar en algunas de las siguientes categorías: jóvenes suficientemente preparados con inquietudes que se encuentran fuera de lugar en una sociedad consumista y egocéntrica, profesionales que en sus treinta o cuarenta tantos se descubren atrapados en la insatisfacción laboral y personal, hombres y mujeres de cincuenta o más años que prematura o naturalmente se han visto de repente jubilados pero aún llenos de ilusión y con kilos de sabiduría que compartir , y por supuesto lectores y lectoras de Otro Mundo es Posible que han descubierto que quieren sufrir en unos años el Síndrome de ET.
A todos ellos, me gustaría en esta ocasión daros algunas pautas y referencias, sobre los distintos caminos con los que contáis para poder incorporaros laboral o voluntariamente a este mundo de la Cooperación Internacional.
{salto de pagina}
Entreabriré, espero, para algunos posiblemente el baúl de la oportunidad, pero la determinación corre por supuesto por vuestra cuenta.
“Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar”. Goethe
La Formación Académica es muy importante, esencial. Dejemos ya de pensar en los cooperantes de ONGs y profesionales en organismos internacionales como hippies o “gente alternativa”. El sector es altamente profesional, cada vez más. La buena voluntad no basta.
Los idiomas por supuesto imprescindibles, no solo el inglés, casi obligatorio. Idiomas como el Árabe, u otros más exóticos como el Bahasa Indonesio te pueden abrir puertas. Es cierto que se trabaja a veces con interpretes, pero os aseguro que no hay nada como poder comunicarte directamente con la población y ante tanta competencia, el ofrecer esta fortaleza es obviamente un plus. No basta chapurrearlos, hay que desenvolverse a un buen nivel.
Aptitudes personales enfocadas hacia la empatía, la flexibilidad, el respeto y comprensión a las diferencia culturales, facilidad para trabajar en equipo, la diplomacia, la paciencia, la inteligencia emocional de la que tanto se habla, la humildad, la capacidad para soportar soledad y situaciones difíciles, capacidad de análisis, iniciativa y reacción rápida, etc.. etc… Todas ellas y el sentido común ( que muchas veces es el menos común de los sentidos, os lo aseguro) son casi un 50% del éxito de una asignación
No menos importante es disfrutar de buena salud física y mental. Saber cuidarse. Es un error que se paga caro el no atender la salud convenientemente durante las asignaciones. Hay que saber manejar el stress y el sobre esfuerzo al que se te verás sometido muchas veces.
Finalmente, es muy importante que conozcáis las diferencias existentes entre la orientación, forma de trabajar, mandatos, misión, objetivos, condiciones de contratación, recursos disponibles, etc.. de las distintas organizaciones que se dedican a la Cooperación y la Ayuda Humanitaria . No es lo mismo decidirse a colaborar en una ONG que optar por desarrollar una carrera profesional en un
Organismo Internacional de Naciones Unidas. Otros ejemplos : Entre ONGs también hay diferencias, y hay que ser consciente de que un puesto de voluntario no es puesto de trabajo. Deberéis elegir la opción ( organización y puesto) que mas se atenga a vuestras capacidades, motivaciones, intereses, expectativas, y características personales.
Con estas breves reflexiones, lo único que me gustaría transmitiros es que la decisión de tomar esta orientación profesional, ya sea por un corto periodo de tiempo o por varios años, nunca debería estar marcado por una idea romántica de aventura humanitaria y vacaciones por países lejanos. Ser cooperante o gestor de proyectos, consultor, o simplemente voluntario en un
Organismo Internacional u ONG es un compromiso personal y profesional que se debe tomar con seriedad y por supuesto no, como he visto en algunos casos, como vía de escape o de posible solución a problemas personales que nunca desaparecen por cambiar de lugar. Los problemas los llevarás contigo a donde quieras que vayas. Y es necesario gente sana y cabal.
{salto de pagina}
Y recuerda, que una vez iniciado el camino, el aprendizaje nunca se acaba. Y hablo del aprendizaje teórico y practico. Hay que mantenerse actualizado a nivel intelectual y creciendo día a día en el aprendizaje emocional y de habilidades personales . Nunca perder la ilusión y no ceder ante la tentación de la prepotencia por un lado y/o del descreimiento y la ironía permanente por otro. Llegado ese momento, estas perdido.
Profesionales de diversos ámbitos son requeridos en la cooperación al desarrollo y la Ayuda Humanitaria. Además independientemente de tu formación técnica específica, es importante conocer los actores, las herramientas, terminología, y técnicas de este campo.
Colaborar inicialmente como voluntarios/as en organizaciones de vuestro entorno en España puede ayudaros a familiarizaros y contar con una formación, ya que la mayoría de las organizaciones serias la ofrece a sus voluntarios, y desde luego se tiene en cuenta a la hora de una selección.
Complementariamente existen actualmente en el itinerario educativo español y europeo numerosos masters y estudios de postgrado especializados en la Cooperación para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, la mayoría de los cuales ofrecen en los últimos meses de estudio la posibilidda de realizar algunos meses de prácticas con ONgs u organismos Internacionales en España y en el extranjero que pueden ser un comienzo.
Pueden prohibirme seguir mi camino, pueden intentar forzar mi voluntad. Pero no pueden impedirme que, en el fondo de mi alma, elija a una o a otra. Ibsen
Y no quiero dejar por ultimo y antes de daros alguna referencias para que investigueis, de animaros a que si la inquietud de ser un ET está en vosotros, que siempre podéis colaborar de forma virtual a través de portales que te dan la posibilidad de apoyar profesionalmente a organizaciones y personas que están a miles de kilómetros de distancia, y por supuesto que el trabajo que se puede hacer en tu propia ciudad y tu propio barrio son igualmente y si cabe más importantes para producir cambios sustanciales.
Las causas de la desigualdad y la pobreza son estructurales y las reglas mundiales de comercio y las decisiones que sobre cientos de temas se toman diariamente por nuestros políticos tienen una influencia directa en los países en Desarrollo. Por eso tu papel activo de denuncia y de presión es esencial. Porque al igual que la determinación, tu acción tendrá fuerza, poder y magia para cambiar las cosas.
{salto de pagina}
AYUDA HUMANITARIA
- http://www.reliefweb.int (Encontrarás en el apartado de professional resources una amplia lista de vacantes, directorio de organizaciones, oportunidades de cursos, dossieres de información sobre la situación humanitaria de todos los países, herramientas, etc… )
- http://www.alertnet.org/
- http://wwwinternationaljobs.org/
- http://www.Redr.org
NACIONES UNIDAS
- http://www.un.org/spanish/aboutun/humanresources.shtml
- https://jobs.un.org/Galaxy/Release3/vacancy/vacancy.aspx
- http://jobs.undp.org/
- http://www.unsystem.org/es/
- http://www.undp.org/lead/
- http://www.wfp.org/contact_wfp/Vacancies/index.asp?section=8&sub_section=5
- http://www.unicef.org/about/employ/index.html
VOLUNTARIADO
- http://www.hacesfalta.org/
- http://www.unv.org/
- http://www.onlinevolunteering.org/
- http://www.worldvolunteerweb.org/
- http://www.injuve.mtas.es/injuve/portal.portal.action
- http://www.idealist.org/
- http://www.risolidaria.org
- http://www.pangea.org
EN ESPAÑA
- http://www.aeci.es/
- http://www.mae.es/
- http://www.informajoven.org/info/trabajo/C_20.htm
- http://www.congde.org/home_dos.htm
ONGS Y OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES
- http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/jobs
- http://www.ifrc.org/jobs/
- http://www.oxfam.org
- http://www.savethechildren.org/
- http://www.actionagainsthunger.org/jobs/jobs.html
- http://www.uk.oneworld.net/section/uk/jobs
- http://www.osce.org/employment/
- http://www.eu.int/comm/echo/