El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad
El buen vivir como discurso social contemporáneo.
El buen vivir como discurso social contemporáneo.
En el año 2007 Ecuador eligió una asamblea constituyente que trabajò en la idea del “sumak kawsay”/buen vivir. El año 2009 el gobierno de ese entonces propuso una política estatal con el nombre del Plan Nacional para el buen vivir.
Ya desde los inicios de este siglo XXI, en diversos foros de Latinoamérica, se ha escuchado hablar acerca de la expresión “buen vivir”. Ella cobró una especial notoriedad por las recientes formulaciones constitucionales del término. ¿Por qué nos interesa?
Escuchamos ya frecuentemente hablar del buen vivir latinoamericano en singular. Pero de èl no existe una interpretación unívoca.
Vamos a hablar acerca de la efectividad de unos derechos de la Naturaleza por sobre los derechos de la propiedad privada.