POS… (POSMIATU / POSODO / POSPIJO / POSCHORRA )
Literalmente significa “pues”, pero normalmente suele ir acompañada de otra palabra que unida a ella es una expresión de sorpresa o asombro.
“Pos cuando llegue el padre no has de tener frio ninguno”.-“Posodo ¿cuándo se come aquí?” “Poschorra os lo estoy diciendo toa la mañana y no me hacis ni puñetero caso”.-“Pospijo no te digo que no te muevas del sitio”.-“Posmiatu… si te digo que no pue ser, pa qué me das la tabarra”.
PROBATURAS
Distintos intentos que se hacen para ver si algo queda bien, está bien hecho o bien encaminado.
“No me gusta ir a Albacete con la mujer, porque se mete a las tiendas y se lía de probaturas, y al final después de tres horas no dirás que le acomoda na”.
REBUSCA
Gancha pequeña de uva que muchas veces no se ve o no se quiere ver por no recogerla. Hay muchos tipos de uvas, entre otras se pueden citar la de Bobal, Rojal, Macabeo, Pintaillo, Pedro-Juan, Teta Vaca o la tardana.
“Los guachos estos del copón se dejan toas las rebuscas
REDOR
Pequeña alfombra de forma redonda que se pone en las puertas de las casas hecha generalmente de pleita. Pequeña cinta de enjalbiegue con que se rematan las juntas con el suelo al acabar de pintar una pared.-
” Podías ir sacudiendo el redor, que tie más tierra que un bancal”. -“Dale bien a los redores que así queda más apañá y más curiosica la paré”
REQUENENSE
Nombre que se da en general a todos los autobuses, y en especial al que hace el recorrido de Albacete a Valencia y viceversa. Luego está La Gileñaque también va a Albacete pero el recorrido lo hace por el río Júcar, llegando a Albacete por las Casas de
“De aquí a Madrid vamos en tren y luego de allí cogemos una requenense que nos deja en Soria capital”.
RETESTIN
Suciedad que se va acumulando en cualquier parte, sobre todo en los útiles de cocina.
“Friega bien la sartén que aún tie retestín de la última matanza”.-” Me lleva el cuello de la camisa con un retestín que da vergüenza”.
SAPE
Nombre que se le da a los gatos; normalmente se les llama repitiendo esta palabra varias veces.-
“Sape, sape, sape… nada, ni puñetero caso, miaquesque siempre van a lo suyo, con lo atento que es mi pachón”.
SOPESCAR
Coger algo a peso o a pulso.
“Qué te ajuegas que no pues sopescar el cuévano este
TABARDO
Prenda larga de abrigo de paño basto o tosco que se usa en el campo. Gabàn sin mangas.
“Tàpate bien con el gabardo que menudo helor hace”.
TATE
Contracción de la palabra “Estate”.
“¡Tate quieto, me cagüen to !, y no te zarandés tanto, que aún nos hemos de caer de la gavillera”.
TRAJIN
Es cuando hay mucho trabajo o follón y no se para de mover las cosas, ni las personas de sitio.
“Estaros ya tos quietecicos que con el trajín que llevais, no siento al tío Arcadio que me está tocando por conferencia”.
TRANSÍO
Dícese de la persona que está cansada, pero se emplea más para decir que uno esta sediento.-
“Dame un trago del botijo que vengo tan transío de la era, que escupo polvo en vez de gargajos”.
TRONISCA
Dícese cuando hay una tormenta fuerte y los truenos suenan mucho.
“Nos vamos a tener que ir depasico, pues menuda tronisca se nos está echando encima”.
VOLTEJETA
Dar la vuelta con el cuerpo o dar una voltereta.
“Estaba haciendo el pino, se dio la voltejeta y se esnucó, ¡Qué cosas!”.
ZAMBOMBAZO
Golpe o estallido acompañado de un gran estruendo.-
“Se pegó fuego a la casa y pego un zambombazo la botella del butano que fue a parar a la otra punta del pueblo”.-
ZARZANEAR
Dícese cuando se está relojeando sin fuste ninguno, o intentando arreglar una cosa, o simplemente se desarma por puro entretenimiento.
“Dale de merendar a los guachos una miaja de sopanvino, y que se vayan a zarzanear a otra parte”.
No Comment