Los activistas, organizados en el Frente de Defensa de la Amazonía, luchan para pedir la reparación de los daños ambientales presuntamente causados por la explotación de crudo entre 1964 y 1992, según informa Europa Press. En el vídeo realizado por la agencia Andes y recogido por Europa Press, los activistas explican que muchos de sus compañeros han muerto de cáncer.
Además del Frente de Defensa de la Amazonía, también la Asociación de Afectados por Texaco y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos de Ecuador critican las presiones de Chevron. Esta última organización ha recogido una serie de denuncias que vinculan a la petrolera a casos de amedrentamiento a los dirigentes amazónicos, que demandaron a Chevron en los años noventa.
Según recuerdan desde Europa Press, el conflicto se remonta a la década de los noventa, cuando los habitantes del lago Agrio denunciaron a Texaco, adquirida por Chevron en 2001, por contaminar la selva y sus acuíferos con vertidos de deshechos entre 1964 y 1992. Esta contaminación habría causado daños en cosechas y en la salud pública -como los casos de cáncer mencionados anteriormente-, según acusan los denunciantes. Desde Chevron, en cambio, aseguran que los pozos en los que se realizaron los vertidos han sido limpiados.
En 2011, un tribunal ecuatoriano condenó a Chevron a pagar 18.200 millones de dólares, que ahora han ascendido a 19.000 millones por la negativa de la petrolera a abonar el pago. Por su parte, Chevron denunció a los demandantes y a sus abogados, a quienes acusa de haber obtenido el veredicto anterior mediante fraude, ante un tribunal federal de Nueva York. El caso se trasladó al Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya en marzo de 2012.
No Comment